Ford lanzó ayer a la venta la nueva Kuga Hybrid (2023). Toda la información sobre el restyling de la SUV para el Segmento C (compacto) ya se publicó en esta nota. Sin embargo, en el evento realizado en el Pilar Golf Club se hablaron de muchos otros temas también. Veamos.
1. ¿Por qué sólo híbrida?

En sus primeras dos generaciones, la Ford Kuga llegó importada de Europa (primero de Bélgica y después de España). Sin embargo, esta tercera generación viene desde el 2020 importada de Estados Unidos. Es exactamente igual a la Ford Escape que se comercializa en América del Norte, pero llega a nuestro mercado con el nombre Kuga (que ya está impuesto entre la clientela). En Europa y Estados Unidos, la actual Kuga se comercializa con motorizaciones nafteras, diesel e híbridas. Sin embargo, para el mercado de exportación la planta norteamericana de Louisville sólo produce versiones híbridas y Plug-In Hybrid. "Quien busque una SUV de Ford para el Segmento C puede elegir las Territory o Bronco Sport", explicaron en Ford Argentina. No hay planes de traer a nuestro mercado una Kuga con motorización de combustión interna convencional. Pero sí hay proyectos para ofrecer, en algún momento, la Kuga Plug-In Hybrid.
2. Ocho lanzamientos en 2023

Sebastián Trotta, director de Ventas y Marketing de Ford Argentina, fue el encargado de dar la bienvenida al evento y repasó los seis lanzamientos que la marca ya tuvo este año en la Argentina: Ranger Raptor tailandesa, Maverik Hybrid, nueva Ranger nacional, nueva Transit (2023) y el restyling de la Territory, además de la Kuga Hybrid que se presentó ayer. Antes de que termine el año, Ford confirmó que habrá dos lanzamientos más: E-Transit (leer más) y Mustang Mach-E (leer más). ¿Es un récord para una automotriz local? No, la marca histórica la sigue teniendo Mercedes-Benz, que en el recordado 2013 de récord de ventas de autos premium tuvo un total de 13 lanzamientos. En 2012, Volkswagen también celebró "diez lanzamientos", pero en ese caso hubo una trampita: se contaron como lanzamientos independientes la incorporación de varias versiones nuevas a la gama de la entonces flamante Volkswagen Amarok producida en Pacheco. "Si contáramos todas las versiones que este año presentamos de la nueva Ranger tendríamos solamente ahí 10 lanzamientos de pick-ups", bromean en Ford. Se sabe que el Óvalo no superará la cifra de lanzamientos de Mercedes-Benz, pero el 2023 quedará en la historia como el año con la mayor cantidad de novedades de Ford en la Argentina.
3. Sin precio

Diego Barrutti, brand manager de SUVs y Pick-ups de Ford Argentina, estuvo a cargo de la presentación de las características del producto (ver nota aparte y ficha técnica). Sin embargo, cuando llegó el esperado momento de anunciar el precio, Barrutti aclaró que el valor oficial recién estará disponible en octubre: "Es mientras terminamos el proceso de homologación y nacionalización de unidades". Mientras tanto, las últimas unidades de la Kuga Hybrid pre-restyling se venden en agosto con precios de lista de 26.915.900 pesos (sólo en versión Titanium AWD). ¿Cuánto costará la nueva Kuga en octubre? Es cómo preguntarse cuánto costará en octubre el dólar, el kilo de tomates o el litro de nafta. Difícil hacer pronósticos en la Argentina actual.
4. Ford E-Transit
Mientras Ford presentaba la nueva Kuga Hybrid en Pilar, desde una de las torres de Motor1 Argentina en la República de Béccar, Orly Cristófalo compartía esta foto: una E-Transit realizando tareas de reparto de correspondencia de DHL. La compañía de logística fue seleccionada por Ford Argentina para realizar un "ensayo en condiciones reales" antes de su lanzamiento comercial en nuestro mercado. "Este programa de pruebas, desarrollado junto con diferentes socios estratégicos, tiene como objetivo que los clientes puedan experimentar los beneficios de los vehículos comerciales eléctricos y ayudar a perfeccionar la experiencia de uso de los clientes comerciales, antes de su lanzamiento", informó la automotriz. Ford todavía no confirmó las especificaciones de la E-Transit para nuestro mercado. En los países donde ya se vende este producto, se suele ofrecer con baterías de 67 kWh, con una autonomía de 203 kilómetros y una capacidad de carga de 1.700 kilos. Los motores eléctricos tienen un rendimiento de hasta 266 caballos de potencia. Los datos oficiales y el precio se conocerán al momento del lanzamiento oficial.
5. Ford Mustang Mach-E

Otro que sigue circulando por la vía pública, a la espera de su lanzamiento oficial, es el Mustang Mach-E. Es crossover deportivo y 100% eléctrico, con el que Leonardo Valente ya tuvo un primer contacto en The Run 2022 (leer acá). Esta unidad tiene baterías de 98 kWh, con dos motores eléctricos que ofrecen tracción integral y un rendimiento de 351 caballos de potencia y 580 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 5.8 segundos, alcanza los 180 km/h y promete una autonomía de 550 kilómetros. El precio se informará al momento del lanzamiento, pero todo indica que podría convertirse en el Ford más caro a la venta en la Argentina. Ese trono hoy pertenece a la F-150 Raptor, con un valor de lista de 67 millones de pesos.
6. Nuevo Mustang

Con el lanzamiento de la nueva Kuga Hybrid (2023), Ford actualizó su web oficial en la Argentina y se confirmó el cese de la comercialización del actual Mustang (tanto en versiones GT como Mach 1). ¿Es una buena o mala noticia? Tal vez sea una mala noticia para los que aún estaban esperando contar con stock del Mach 1, pero es una buena noticia para quienes recibirán la nueva generación del Mustang, que ya está confirmada para nuestro mercado. ¿Cuándo se lanzará a la venta? Eso aún no se sabe. Las entregas para el mercado de Estados Unidos recién arrancaron el mes pasado. Las unidades para exportación estarán disponibles recién cuando se cumpla con la primera tanda de reservas en su país de origen. Toda la info sobre la nueva generación del Mustang se puede leer acá.
C.C.