Cuando Ernesto "Tito" Bessone compró el octavo Toyota Corolla TCR fabricado en la planta de Toyota Argentina en Zárate tal vez no imaginó que, en el debut en pista, ese auto iba a lograr el primer triunfo internacional para el modelo-carrera cliente producido en nuestro país. O tal vez sí, porque en el equipo Bratton Tito Bessone -que tiene en sociedad con el empresario y gentleman-driver Diego Gutiérrez (leer historia)- apostaron todo al contratar los servicios de un piloto de primer nivel: Esteban Guerrieri.
Este primer triunfo internacional del Toyota Corolla TCR argentino se logró hoy en el Autódromo El Pinar (Uruguay), en el marco del campeonato del TCR South America. El fin de semana estuvo acompañado por el TCR World Tour, donde a su vez se impusieron el uruguayo Santiago Urrutia y el chino Ma Qing Hua (ambos con Lynk&Co).
El Corolla TCR producido en Zárate -muy cerca de las líneas de montaje de las Hilux y SW4- se lanzó a la venta en febrero de 2023. Tiene un motor Lexus cuatro cilindros 2.0 turbonaftero (340 cv y 410 Nm), con caja secuencial Sadev de seis velocidades y tracción delantera. Su precio de venta es de 148.500 euros, un valor fijado por la categoría TCR para todos los autos que compiten en sus diferentes campeonatos, con el objetivo de unificar costos a nivel mundial.
El auto ya había logrado un triunfo el año pasado en el Autódromo de Buenos Aires, en manos del piloto Jorge Barrio. Sin embargo, aquella victoria fue extraoficial, porque el auto aún no había sido homologado y se encontraba aún en proceso de desarrollo.
Sobre la base del Corolla fabricado en Brasil, la versión TCR se produce en Argentina para venderse a clientes particulares que quieran competir en los diferentes campeonatos de esta categoría internacional de autos de Turismo (ver ficha técnica).
El reglamento del TCR nació con una particularidad: las automotrices que fabrican los autos de competición tienen prohibido correr con equipos oficiales. Las marcas interesadas en participar están obligadas a vender sus autos a equipos y pilotos privados, a quienes brindan un servicio de respuestos y asistencia, con garantía de fábrica. Es decir, el Corolla TCR se vende con condiciones muy similares a un auto de calle, pero es un purasangre de competición que sólo se puede usar en la pista.
En los diferentes campeonatos internacionales del TCR compiten marcas como Alfa Romeo, Audi, Cupra, Honda, Hyundai, Link&Co, Peugeot, Subaru y Volkswagen, entre otras. El Corolla TCR es el único modelo de la categoría que se fabrica en la Argentina. Las primeras ocho unidades producidas en Zárate debutaron en el campeonato de TCR South America.
El plan de Toyota Gazoo Racing Argentina es producir a un ritmo de diez unidades al año. Antes de que termine el 2023 se entregarán tres autos más (el primero de los ocho producidos se fabricó en 2022 y quedó en poder de Toyota, como prototipo de ensayos). Para el año que viene, el objetivo de Toyota es abastecer con otros diez autos a diferentes campeonatos del TCR en Oceanía, Asia y Europa.
Tito Bessone fue campeón argentino en categorías como Turismo Carretera, TC2000 y Top Race. Desde hace años se dedica a comandar equipos de competición en diferentes categorías del automovilismo argentino, aunque a veces -para alegría de sus fans- también despunta el vicio como piloto.
Tras el triunfo de hoy con el Corolla TCR, el piloto Esteban Guerrieri le agradeció a Bessone y Toyota: "Fue una victoria en un proceso verdaderamente especial. Desde el momento que hablé con Tito Bessone, conocer los mecánicos y volver a trabajar con unos viejos amigos. Digo que fue especial porque la energía que se formó a lo largo del fin de semana. Terminamos con una victoria en la carrera 2, la primera para Toyota en la temporada, muy contento con eso, no recuerdo haberme emocionado así en mi trayectoria".
Galería: TCR World Tour - El Pinar (2023)
VIDEO: Cómo se fabrica el Toyota Corolla TCR en Argentina
Comunicado de prensa del TCR South America
Ante más de 30 mil personas, Urrutia y Ma Qing Hua fueron los ganadores del TCR WORLD TOUR en el renovado Autódromo de El Pinar
Canelones, 20 de agosto de 2023 – La primera de las dos fechas del TCR WORLD TOUR en la región terminó con las victorias del uruguayo Santiago Urrutia y el chino Ma Qing Hua en la general y del argentino Ignacio Montenegro y su compatriota Esteban Guerrieri en el TCR South America Banco BRB. La más de 30 mil personas que asistieron disfrutaron un domingo a pleno automovilismo en la reinauguración del Autódromo Victor Borrat Fabini de El Pinar.
Cumpliendo con el concepto TCR, las dos carreras tuvieron el atractivo de 28 autos en pista sumando a los de la categoría mundial y la sudamericana. Por la mañana, el local Urrutia partió desde la pole y no abandono el primer lugar hasta la bandera a cuadros. El uruguayo pudo controlar a su compañero de equipo, el sueco Thed Bojork, que finalizó en segunda posición y al belga Frédéric Vervisch que completó el podio.
Por su parte, en la primera del día, el TCR South America Banco BRB tuvo al argentino Montenegro como ganador, seguido por el uruguayo Juan Manuel Casella y Guerrieri. El líder del campeonato aprovechó diferentes situaciones para superar, primero al Toyota #86 y luego al Honda #60 para subir a lo más alto. El argentino Juan Ángel Rosso, Bernardo Llaver, el brasileño Rafael Suzuki, Galid Osman, el uruguayo Frederick Balbi, el brasileño Pedro Cardoso y el argentino Manuel Sapag completaron el top ten de la mañana.
La segunda competencia del día contó con la habitual grilla invertida del reglamento de TCR. Ahí nuevamente el “poleman”, Ma Qing Hua, cruzó primero la bandera a cuadros. Por detrás de él se ubicaron el español Mikel Azcona y el francés Yann Ehrlacher. Los pilotos del TCR WORLD TOUR fueron ampliando dominadores del domingo, posicionandose siempre en los primeros nueve lugares.
Por detrás de los del mundial, el TCR South America Banco BRB mostró un debut soñado para el Bratton Tito Bessone Team. Tercero en la primera competencia, Guerrieri pudo llevarse la victoria en la segunda y así cerrar el fin de semana como el piloto que más puntos sumó para la categoría sudamericana.
El podio se definió en la última curva. Casella venía en segundo lugar pero se pasó en la frenada y perdió dos lugares en manos de Rosso y Suzuki. Luego del uruguayo de la Squadra Martino, se colocó Balbi, el brasileño Reis, el argentino Llaver, Osman, Diego Nunes y Fabricio Pezzini en los primeros diez.
Por la Copa Trophy, en las dos carreras Fabio Casagrande se llevó su divisional y así sigue ampliando su ventaja en el campeonato.
La fecha que viene será en Villa Mercedes, San Luis (Argentina), el próximo fin de semana.
DECLARACIONES
* Santiago Urrutia: "Muy feliz por ganar mi carrera de casa, agradezco al equipo por el auto increíble que me entregaron! Hacía mucho tiempo que no corría fuera de Europa y correr en casa fue espectacular".
* Ignacio Montenegro: "Fue una carrera difícil, no tenía el ritmo que los autos del World Tour. Fue bueno pelear un poco contra ellos y ganar en TCR South America también fue importante".
* Ma Qing Hua: "No fue una carrera fácil, tuve que dar vueltas en ritmo de clasificación porque Mikel Azcona estaba con un ritmo muy fuerte y por causa del lastre tuve que forzar más el ritmo. Es la primera victoria de un piloto chino con un auto chino en un escenario mundial, estoy muy feliz con eso".
* Esteban Guerrieri: "Fue una victoria en un proceso verdaderamente especial. Desde el momento que hable con Tito Bessone, conocer los mecánicos y volver a trabajar con unos viejos amigos. Digo que fue especial porque la energía que se formó a lo largo del fin de semana. Terminamos con una victoria en la carrera 2, la primera para Toyota en la temporada, muy contento con eso, no recuerdo haberme emocionado así en mi trayectoria".