“Duerme en la calle”. El término, que en cualquier parte del mundo define a un homeless, también tiene una acepción fierrera para los fanáticos argentinos de los autos. La frase se pronuncia muchas veces con el mismo tono de triste resignación que genera un “sin techo”.
Gerardo Korn sintió compasión por esas máquinas desamparadas y entre los años 2019 y 2021 recorrió de noche las calles de Buenos Aires, en su búsqueda por convertir el abandono en arte.
Korn es un fotógrafo y artista visual argentino-alemán nacido en Buenos Aires. Su primer proyecto “Revelaciones - Buenos Aires” fue declarado de interés cultural por la Legislatura Porteña y exhibido en la Argentina y en el exterior, en galerías de arte, centros culturales y representaciones diplomáticas argentinas. El proyecto del que ahora hablamos, “Fierros en la noche", se exhibió por primera vez en 2020 en la galería Cosmic Heart Gallery en Mumbai, que lo representa en la India y sudeste asiático.
Gerardo compartió esta información para los lectores de Motor1 Argentina y contó un poco más sobre su obra.
* La idea: “Cuando comencé a recorrer Buenos Aires en 2012, obsesionado con la idea de retratarla desnuda, indefensa y despojada de gente, usando película blanco y negro, lo que años más tarde llevó a mi proyecto "Revelaciones - Buenos Aires", aprendí a establecer una relación muy íntima con mi ciudad, como nunca antes en mi vida”.
* La infancia: “Evidentemente echaba de menos esa forma de conectar y sumergirme en la ciudad, lo que me llevó a unir esta recurrente necesidad de exploración fotográfica con mi afecto por los autos, en especial aquellos que marcaron mi juventud y mi infancia, finales de los años sesenta y sobre todo los setenta”.
* Buenos Aires: “En la Capital Federal no quedan muchos autos de estos años estacionados en la calle, a la intemperie. Es como una exploración arqueológica que hay que afrontar sin destino, atento a cualquier sorpresa que pueda llegar a la vuelta de la esquina”.
* Los barrios: “Me propuse recorrer todos los barrios de la ciudad, que, siendo 48, no son pocos. Sobre todo en los meses de otoño e invierno, cuando hay menos gente en las calles y los árboles están desnudos, a menudo arrojando intrigantes sombras sobre los edificios”.
* Aguante Atget: “Esto significa caminar durante horas en la oscuridad y el frío, con mi trípode en la espalda y la cintura empezando a dolerme. ¡Cuánto admiro a fotógrafos como el gran Eugène Atget, que hizo lo mismo hasta edad avanzada, pero cargando una voluminosa cámara de madera, un trípode y negativos de vidrio -casi veinte kilos de equipo- a través de la ciudad de París!”
* Los escenarios: “Hablo de la búsqueda de autos, pero desde un inicio ésta se combinó con la necesidad de encontrar escenarios adecuados. Es decir, las imágenes debían estar decoradas en la medida de lo posible por esa gran variedad de fachadas tan características de esta enorme ciudad."
* Luces LED: “Hace ya varios años la ciudad de Buenos Aires introdujo la tecnología LED para iluminar sus calles, que puede dar a los escenarios una iluminación de ‘estudio’ que fue muy bienvenida por mí y que me permitió limitar el tiempo de exposición de las fotografías.”
* Encanto Kitsch: “Mirando estas imágenes es fascinante cómo los colores se despiertan en la oscuridad, en algunos casos alcanzando algo kitsch. Hay un viejo dicho que dice ‘de noche todos los gatos son pardos’, pero evidentemente no es el caso aquí...”
Instagram: @Gerardo.Korn
© 2021 Todas las fotos son propiedad intelectual de Gerardo Korn.