Volkswagen Group decidió castigar al único país del mundo donde la pick-up Amarok fue un éxito en ventas: Argentina. Mientras en el resto del mundo ya se comercializa la nueva generación de la Amarok -más moderna, tecnológica y segura-, por una iniciativa del ex CEO regioinal Pablo Di Si se decidió que en la Argentina se siga fabricando y vendiendo la vieja Amarok. Aunque con un restyling.

Ese rediseño se estrenará en 2024 y ya circulan por Buenos Aires las primeras unidades camufladas, que ocultan los cambios que recibirá esta pick-up mediana nacida en 2010. Esta semana publicamos la primera foto espía de una unidad camuflada. La foto de Ivanelidd, donde se muestran los cambios en la trompa, se publicó acá.

Ahora nos llegaron nuevas imágenes a la casilla  de novedades@motor1.com: Cesarpa, otro paparazzo de Motor1, la fotografió de adelante y atrás. Fuentes allegadas al proyecto confirmaron que se trata de un prototipo de pruebas de las primeras unidades producidas en la Planta Pacheco.

La nueva Amarok (2024) recibirá los principales cambios en la trompa, con nuevo diseño del capot, la parrilla, el paragolpes y las ópticas. La idea es acercar el rediseño a la estética de la nueva Amarok II, desarrollada sobre la base de la nueva Ford Ranger (2023, ver fotos). La producción local de la Amarok II se canceló luego de que Volkswagen se negara a llegar a un acuerdo de colaboración con Ford (leer historia).

Además de los cambios en la trompa, también se aprecia camuflaje en la parte trasera. Todo indica que se modificaron las ópticas y que estrenará nuevos emblemas, pero el portón de la caja de carga y el paragolpes posterior no muestran mayores cambios.

En la cabina, se espera que la Amarok (2024) incorpore tecnologías ya conocidas de la Volkswagen Taos, que también se produce en Pacheco: tablero digital, pantalla multimedia con sistema VW Play y volante de nuevo diseño. En materia de seguridad, es posible que sume una mayor cantidad de airbags (hoy tiene sólo cuatro) y asistencias a la conducción (ADAS).

En términos de mecánicas no se esperan grandes novedades. El motor V6 3.0 turbodiesel seguirá siendo el caballito de batalla de la Amarok (2024), mientras que el 2.0 bi-turbodiesel ya se encuentra en retirada (las normativas de emision es ambientales de Brasil no permiten exportarlo a ese mercado).

Según aseguró en su momento el ejecutivo Pablo Di Si, con todos estos cambios "tenemos Amarok por diez años más" (leer nota).

VW-AMAROK-RESTYLING-ARGENTINA-4

Foto: Cesarpa.

VW-AMAROK-RESTYLING-ARGENTINA-5

Foto: Cesarpa.

Galería: Volkswagen Amarok (Fotos espía del restyling 2024 - Argentina)


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 

La nueva Amarok II que no llegará a la Argentina

¿Por qué la nueva Volkswagen Amarok II no llegará a la Argentina? Las características técnicas de la nueva generación, las fotos y los motivos de la cancelación del Proyecto Cyclone en nuestro país se explicaron en esta nota.

Galería: Volkswagen Amarok II

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com