Mercedes-Benz lanzó ayer a la venta en la Argentina su primer auto 100% eléctrico: la nueva EQA, una SUV para el Segmento C (compacto). En nuestro sitio electrificado InsideEVs Argentina ya publicamos todos los datos, característcias y precio (ver nota).

En el evento de presentación, realizado anoche en Rut Haus de Costanera Norte, desde Motor1 Argentina entrevistamos a Roberto Gasparetti, director general de la División Autos de Mercedes-Benz Argentina. Con este ejecutivo hablamos sobre la estrategia de autos eléctricos de la marca alemana, pero también sobre la inminente llegada de nuevos deportivos firmados por AMG.

El diálogo completo se reproduce a continuación.

-Mercedes-Benz tiene hoy una de las gamas de modelos eléctricos más amplias del mundo, ¿por qué decidieron que la EQA sea el primer eléctrico de la marca en llegar a la Argentina?

-Consideramos al EQA como la mejor alternativa para la introducción al mercado de los modelos eléctricos de Mercedes-Benz ya que este modelo se posiciona en un segmento sumamente relevante para el mercado argentino: el de los SUV compactos. La EQA es el modelo de entrada al mundo de los vehículos eléctricos de Mercedes-Benz.

-En enero de 2020 se anunció que el primer eléctrico de Mercedes-Benz en la Argentina sería el EQC. ¿Por qué se cambió de modelo? ¿La EQC llegará en algún momento a nuestro país o apuntarán a otro modelo?

-En enero de 2020 exhibimos en la costa argentina el EQC Modelo 1886, una edición limitada con el objetivo de mostrar la tecnología que iba a llegar. A partir de esa acción y de los análisis posteriores, decidimos iniciar el camino de la electrificación a través de una propuesta mediana como es hoy la EQA. Los cambios en la industria automotriz van muy rápido. La estrategia de los eléctricos de Mercedes-Benz se desarrolló mucho desde 2020 y por eso hoy creemos que el EQA es un auto que por sus características se acerca más al cliente argentino. Tenemos planes de traer otras opciones en los próximos años. Iremos viendo cómo se desarrolla el mercado.

-¿Cuántas unidades de la EQA planean vender en este primer año y cuál podría ser el ritmo de demanda anual para el mercado de Argentina?

-Estimamos vender este año unas 40 unidades de la EQA y esperamos que este volumen de eléctricos se incremente año a año. Es clave el desarrollo tanto del mercado como de la infraestructura para estimar los ritmos de demanda.

-¿Qué tipos de cargadores vendrán de serie con la EQA en la Argentina y qué otros venderá la marca por separado?

-La EQA se comercializará con cable doméstico y con un Wallbox. El Wallbox debe ser instalado en el domicilio del consumidor por técnicos especializados. Si algún cliente quiere adquirir un Wallbox adicional también lo podrá comprar en la red de concesionarios oficiales autorizados.

-La EQA se ofrece en otros mercados con varias configuraciones de potencia y baterías. ¿Por qué eligieron esta versión para la Argentina?

-Elegimos una versión con un motor de gran potencia, tracción integral y alto nivel de equipamiento. Creemos que estas cualidades posicionan a la EQA como un gran jugador en el mercado: 292 cv de potencia, tracción integral permanente 4Matic, llantas de aleación en formato de 18 pulgadas y equipo de navegación con Electric Intelligence. Algo que me gustaría destacar sobre el vehículo: la EQA es el primer modelo de Mercedes-Benz en cuyo desarrollo se han utilizado exclusivamente herramientas digitales para el perfeccionamiento aerodinámico, con un coeficiente cx de 0,28, parrilla completamente cerrada en la sección superior, diseño aerodinámico del faldón frontal y el faldón trasero y llantas aerodinámicas optimizadas

-Los autos eléctricos todavía no son masivos en la Argentina, en gran parte debido a su elevado costo. ¿Qué soluciones proponen desde Mercedes-Benz para que se masifique la electromovilidad en nuestro país?

-Para que se masifique la elección hacia vehículos eléctricos es necesario que el cliente tenga más conocimiento y seguridad sobre la forma de uso, del consumo, la capacidad de carga de la batería, entre otras cosas. Es importante comunicar e informar en materia de autonomía para derribar mitos. Con un uso y carga cotidiana el cliente nunca tendrá problemas ni demoras en la carga de su vehículo eléctrico. La EQA tiene una autonomía declarada de aproximadamente de 400 kilómetros (WLTP), más que suficiente para poder dar un uso cotidiano al vehículo. De todas formas, refuerzo que la autonomía puede tener una gran variación, de acuerdo con la forma de manejo y las condiciones climáticas.

-Sabemos que usted se desempeña en el área de Autos, pero tal vez nos pueda ayudar consultando a sus colegas de Vans: Mercedes-Benz ya ofrece la Sprinter eléctrica en otros mercados. ¿Existen chances de ofrecerla o incluso fabricarla en la Argentina?

-Mercedes-Benz a nivel global está comprometida con el desarrollo de vehículos eléctricos, incluidas las vans. Cuando la región esté lista, tendremos vans en la región.

-La gama electrificada de Mercedes-Benz desde ahora se basa en modelos 100% eléctricos y mild-hybrid. ¿Volverán en algún momento a ofrecer modelos híbridos convencionales o Plug-In Hybrid?

-Hoy estamos lanzando el primer eléctrico Mercedes-Benz. Seguiremos ofreciendo a los clientes las opciones Mild-Hybrid en la Clase C (leer crítica) y el GLC (ver nota de lanzamiento). Igualmente, todas las alternativas son consideradas y analizadas dentro de la estrategia de electrificación que estamos llevando a cabo.

-Para este año también se anunció la llegada de los nuevos Clase E y de nuevos modelos AMG a la Argentina. ¿Qué características tendrán y cuándo se lanzarán a la venta?

-Esperamos el arribo de motores AMG para la Clase C. El C43 AMG llegaría para fines de 2023 y el C63 se empezaría a vender en 2024. El nuevo Clase E estará llegando a principios de 2024.

-En una anterior entrevista usted nos explicó cómo hace Mercedes-Benz para adaptarse a los diferentes tipos de cambio que rigen en la Argentina (ver nota). Ahora nos gustaría saber, ¿cómo atienden al cliente y de qué manera lo acompañan en estos tiempos tan cambiantes, para fidelizarlos y que puedan seguir acompañando a la marca en el futuro?

-Mercedes-Benz se adapta continuamente a las reglas del juego y a las situaciones del mercado que existen en cada momento. Dentro de ese contexto, tratamos de estar siempre cerca de nuestros clientes, y lo hacemos con la Red de Concesionarios en diferentes tipos de eventos. En línea con la estrategia global de la marca, estamos cerca de nuestros clientes a través de eventos exclusivos. Por ejemplo, generamos charlas sobre “electromovilidad” en algunos concesionarios, invitaciones a cenas exclusivas con nuestros clientes más importantes, vamos a realizar también un ciclo de arte durante los próximos meses. En definitiva, si bien las variables económicas pueden cambiar e incluso proyectar diferentes escenarios, lo que no se va a modificar nunca es nuestra interacción con los clientes.

Entrevista de C.C.

Galería: Mercedes-Benz EQA 250

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com