Tras el anuncio oficial de mayo pasado, el sábado 24 de junio se presentó en sociedad Cobra Motorsport Argentina. Es la nueva marca de autos artesanales, fundada por el arquitecto Hugo Gallego. La empresa ya arrancó con la comercialización de su réplica del Shelby Cobra (ver equipamiento y precio) y en la fiesta de lanzamiento del fin de semana se anunció la alianza con la firma Collino Motors, que estará a cargo de la fabricación del chasis y varios componentes.
Estos fueron los apuntes más destacados del evento de presentación.
1. Certificados por Ley

Cobra Motorsport Argentina fabrica sus modelos bajo la Ley de Autos Artesanales (ver normativa). En el evento de Pilar estuvo Eduardo Bosch, director ejecutivo a cargo de la Coordinación Técnica de Asociación de Constructores Independientes de Automóviles de la República Argentina (Aciara). Es la entidad encargada de realizar los ensayos (ver lista de pruebas) que deben superar los autos artesanales para obtener la certificación del Gobierno para poder ser patentados. Bosch destacó la alianza de Cobra con Collino, que permitió diseñar un chasis reticulado con suspensión independiente en las cuatro ruedas, mayor resistencia a la torsión y más protección para los ocupantes.
2. La alianza con Collino Motors

Collino Motors es la empresa de Sunchales (Santa Fe) especializada en la fabricación de piezas para autos de competición. La firma tiene 35 empleados y un catálogo de 3.000 partes para vehículos de alta performance. Sin embargo, hace un par de años les faltaba una pieza. “Estábamos restaurando un viejo Fórmula 1, que había sido propiedad de Juan Manuel Fangio y que había corrido José Froilán González. Teníamos todas las piezas, pero sólo nos faltan los espejitos retrovisores”, contó Leonardo Collino. “Vine a verlo a Hugo Gallego a Bueno Aires, le conté el problema que tenía, abrió un cajón y sacó un par de espejitos de 1962, idénticos a los que necesitábamos”, agregó. Así nació la alianza entre Collino Motors y Cobra Motorsport Argentina, donde la gente de Sunchales fue la encargada de diseñar y fabricar el chasis reticulado, las suspensiones independientes y muchas otras piezas que tienen estas réplicas del Shelby Cobra (ver equipamiento y precio). ““El chasis tiene un balance equilibrado debido al diseño de los diagramas de suspensión y dirección, a la ubicación del centro de gravedad y a los valores de los conjuntos amortiguador-espiral. Estos factores, más la posicion de manejo bien retrasada, garantizan que el auto sea amigable para manejar en circuito y que sea muy utilizable en la calle”, agregó Leonardo Collino.
3. Los próximos proyectos

Hugo Gallego y el equipo de 20 empleados de Cobra Motorsport Argentina no se limitarán sólo a la producción de réplicas del Shelby Cobra. El próximo lanzamiento ya se mostró a modo de adelanto en el evento del sábado pasado: ya comenzó el diseño y desarrollo de la réplica del Shelby Cobra Daytona Coupé, el deportivo que Carroll Shelby fabricó entre los años 1964 y 1965. Se fabricaron menos de diez unidades, de las cuales una está en poder del coleccionista argentino Gregorio Pérez Companc (leer nota).La recreación hecha en Pilar tendrá carrocería 100% en aluminio (en lugar de la fibra que usan los otros Cobra) y el motor más potente: V8 427 (7.0 litros, llevado hasta 600 caballos). Será el modelo más caro y exclusivo de Cobra Motorsport Argentina, pero también el más veloz.
4. Caja automática

No existen antecedentes de que Carroll Shelby haya fabricado alguna vez un Cobra con caja automática. Sin embargo, Hugo Gallego y su equipo ya están trabajando en una versión más civilizada: tendrá una carrocería más angosta (con las dimensiones del AC Cobra inglés que inspiró a Shelby), el motor V8 302 (4.9 litros con 350 caballos) y caja automática Tremec, de seis velocidades. “La posición de manejo, la entrega de potencia, la suspensión y la configuración de toda la puesta a punto estarán pensadas para que sea un auto que se pueda usar todos los días. Por eso, el primer prototipo lo estamos diseñando y construyendo al gusto de mi esposa Pamela, que me acompaña en todos mis proyectos”, explicó Gallego. Esta caja automática también estará disponible para el Cobra convencional.
5. Curso de manejo

El maestro de ceremonias de la presentación del sábado fue Javier “Nemo” Dobalo, un ex buzo táctico de la Marina Argentina que en los últimos años se especializó como instructor de manejo avanzado en la Escuela Bianchi, Speed Club Argentina y VIP Laps. En coincidencia con el “Día del Piloto”, en homenaje al natalicio de Juan Manuel Fangio, “Nemo” Dobalo anunció que todos los clientes de Cobra Motorsport Argentina recibirán un curso de manejo gratuito en circuito para aprender a dominar la potencia de sus autos: “Se realizarán ejercicios de frenado, esquive, control del auto y manejo en pista para acostumbrarse al comportamiento de un auto muy deportivo. El objetivo es educar y tomar conciencia de lo que es manejar este auto”, señaló Nemo. Y agregó: “No es un auto para hacer boludeces en la calle”.
6. La fiesta

Para el lanzamiento del sábado pasado, la pequeña fábrica artesanal de Cobra Motorsport Argentina fue convertida en un salón de eventos donde los invitados pudieron curiosear, probarse y ver de cerca todo el proceso de producción de estos deportivos. Entre sánguches de bondiola, chorizo, lomo y guiso de lentejas se mezclaron las figuras más reconocidas de los autos artesanales y sport. Allí estuvieron Luis Zschocke (Zchocke Motorsport), Federico Kohler (Speed Club), Adam Kirschbaum (Porsche Argentina), Pablo Ciaglia (Pronto Rotulo), Gastón Álvarez (Custom Covers), Tato Machuca (instructora de manejo) y numerosos empresarios autopartistas. Son muchos los fabricantes de piezas que están descubriendo una nueva cartera de clientes locales gracias a la Ley de Autos Artesanales.
C.C.
Fotos: Orly Cristófalo