"El mercado argentino de autos clásicos hoy alcanzó un piso histórico de precios. Nunca fue tan barato comprar un proyecto para restaurar. En esta subasta nos compramos tres autos. Me hubiese comprado uno más si no hubiera venido con mi mujer". Un conocido coleccionista de autos clásicos, acompañado por su hijo que lo asesoró en las decisiones, analizó con estas palabras lo que ocurrió el sábado 17 de junio: la muy anunciada subasta de la "Colección Don Julio" se realizó en la ciudad bonaerense de Junin, con resultados que sorprendieron a los especialistas del mercado de autos históricos: varios autos se vendieron por un precio insólito de 50 mil pesos, apenas 100 dólares cada uno.

Julio Mendizábal fue un conocido coleccionista de autos de Junin. Su especialidad eran los V8 americanos de la postguerra, pero buscaba, encontraba y compraba modelos de todo tipo, que luego restauraba y exhibía en exposiciones como Autoclásica. Mendizábal, integrante de una tradicional familia de productores lácteos de esa zona bonaerense, falleció en la pandemia.

Sus amigos lo definían como "un acumulador de autos clásicos", por su afán de atesorar gran cantidad de vehículos y repuestos de modelos muy variados. Su pasión por el coleccionismo comenzó cuando era muy joven. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a llegar a la Argentina una gran cantidad de autos importados. Muchos se encontraban en funcionamiento, pero otros estaban en condiciones de desguace.

Mendizábal comenzó a acumularlos y su galpón de Junin se comenzó a poblar con una gran cantidad de ejemplares, aunque pocos tenían acceso a ese santuario: "Papá tenía una sola llave y sólo podíamos entrar ahí acompañados por él, porque no quería que nadie le tocara ni desordenara nada", recuerda su hijo Martín Mendizábal, uno de los organizadores de la subasta del sábado pasado.

"Cuando era adolescente, me acuerdo que a veces yo llegaba de bailar a las 6 de la mañana y mi papá me decía: 'A las 8 salimos para un campo, tenemos que desenterrar un auto que encontré'. Y ahí salíamos, literalmente, a desenterrar un auto con dos palas, cargarlo en un camión y traerlo hasta el galpón. Muchas veces le decía: 'Papá, ¿para qué querés otro auto más?' Y siempre me respondía: 'Este es un ejemplar único, hay que preservarlo'", recordó  Martín Mendizábal, en diálogo con Motor1 Argentina, poco antes del inicio de la subasta.

En los últimos tiempos, el gran proyecto de Don Julio era abrir su propio Museo del Automóvil en Junin, para exhibir los vehículos ordenados y en público. Sin embargo, la pandemia cambió todos los planes. Don Julio falleció en esos tiempos díficiles y el proyecto del museo nunca se concretó. La familia Mendizábal decidió vender una buena parte de la colección de autos de Don Julio.


El remate

IMG_3348

La subasta fue organizada por Carnelli Propiedades, la inmobiliaria de Junin de Martín Mendizábal. Se ofrecieron 29 lotes de autos de marca variadas (ver catálogo): había interesantes ejemplares de Mercedes-Benz, Jaguar, BMW, Cadillac, Lincoln, Mercury, Desoto y hasta un Institec Justicialista Sport de 1953, el auto creado por Juan Domingo Perón (leer historia). Sin embargo, se aclaró de entrada un dato importante: varios de estos ejemplares se encuentran sin documentación o no están radicados en Argentina.

La subasta contó con una transmisión por streaming online y se aceptaron ofertas a la distancia. Sin embargo, esta modalidad tuvo tan poca difusión previa. Por ese motivo, las ofertas se limitaron apenas a los interesados presentes.

En los galpones de Mendizábal en Junin, el sábado pasado, había tres grupos de asistentes bien diferenciados. En primer lugar estaban los coleccionistas privados, que realizaron la gran mayoría de las compras, por precios irrisorios y con el plan de encarar "proyectos de restauración". Fueron los grandes ganadores de la jornada, que se fueron con los remolques llenos y los bolsillos apenas afectados.

Después estaban los repuesteros y restauradores, que llegaron desde distintos puntos del país. Fueron los que más especularon con los precios y esperaron para ofertar hasta último momento, cuando los lotes vacantes -sin interesados durante la subasta formal- volvieron a salir a la venta por segunda vez, pero ya sin precio base: "Es la hora de salir a barrer", anunció el martillero. Ahí fue cuando se vendieron cinco autos por apenas 100 dólares cada uno: Cadillac 1941, Cadillac 1948, Nash 1938, Opel Record 1958 y Studebacker Coupé 1948.

En tercer lugar estaban los curiosos. Asistieron a un espectáculo muy habitual en otros países, pero pocas veces visto en la Argentina: una subasta abierta de autos clásicos, con pujas en vivo, sin la presencia de las mafiosas Ligas. Todo esto con el condimento de una variada oferta de sánguches de carne asada y el sorteo final de la colección de libros y revistas de autos de Julio Mendizábal, en la que participaron de manera gratuita todos los asistentes.


La aceitera YPF

IMG_3353

Para tener una referencia del precio tan bajo por el que se vendieron los cinco autos de 100 dólares, sobre el final salió a remate un lote de repuestos y objetos relacionados con el mundo del automóvil. Una vieja aceitera YPF (foto de arriba, objeto oxidado de la izquierda) fue protagonista de una interesante puja hasta alcanzar un precio de venta de 61 mil pesos. Más que algunos Cadillac ex Mendizábal.


El martillero

IMG_3346

El martillero a cargo de la subasta provenía del mundo de los remates inmobiliarios y se notaba que su especialidad no eran los autos. Durante todo el remate no supo brindar mayores datos técnicos, no logró responder preguntas específicas y se limitó a leer el catálogo, tal vez sin comprender la importancia histórica de algunos de los autos que salieron a la venta. Le faltaron argumentos y conocimiento para alentar al público presente.

En su favor hay que decir que se enfrentó a una audiencia poco habituada a las subastas. Como se dijo más arriba, el remate en vivo de clásicos no es algo habitual en la Argentina. Una anécdota: cuando comenzó a ofrecerse el tercer lote, un participante interrumpió el remate y gritó a viva voz: "¡Perdón, me equivoqué de auto!" El hombre solicitó anular la compra de un auto por el cual, diez minutos antes, había pujado hasta adjudicárselo. El novato finalmente compró el auto que realmente quería y el vehículo despreciado se volvió a subastar. Fue una solución ingeniosa del martillero: "Y acá no pasó nada".


El Justicialista

IMG_3335

Fue el lote más esperado de toda la subasta. Entre 1953 y 1955, el entonces presidente Juan Domingo Perón ordenó fabricar un auto deportivo con carrocería de fibra y motor Porsche. Se produjeron apenas 167 unidades del Justicialista Sport, muchas de las cuales fueron quemadas y destruidas tras el derrocamiento de Perón, por parte de la llamada "Revolución Libertadora".

Uno de los ejemplares sobrevivientes de aquella época turbulenta era una de las grandes rarezas de la "Colección Don Julio". Es una unidad que había sido donada por la fábrica de Córdoba a la Escuela Técnica de Junin. El auto nunca fue pintado, su carrocería se encuentra en ese mismo estado, "crudo" desde el primer día. Tiene el motor Porsche de tres cilindros y 800 centímetros cúbicos, pero no cuenta con transmisión: "Es un motor estacionario", aclararon algunos participantes de la subasta. Además, la carrocería Coupé fue cortada para transformarlo en un Justicialista Cabriolet, del que se fabricó sólo un ejemplar, que fue obsequiado por los operarios de Córdoba a Perón.

El Justicialista salió a la venta con un precio base de 1.5 millones de pesos, pero al no escucharse ofertas, el martillero comenzó a aceptar propuestas por debajo de ese piso. Finalmente, se vendió por 1.3 millones de pesos. Es un piso histórico para el precio de un Justicialista Sport. Si el streaming online hubiese tenido mayor difusión, es probable que hubieran llegado ofertas más elevadas de otros lados alejados de Junin, pero falló la difusión previa.


El Adenauer

IMG_3344

Fue el auto más caro vendido el sábado pasado. Es un Mercedes-Benz 300 Adenauer de 1961, que estaba en buen estado y sólo padecía el faltante de algunas piezas, como el vidrio de la luneta trasera. Salió a la venta con un precio base de cuatro millones de pesos y protagonizó una interesante puja entre dos participantes, para venderse por fin a un valor final de 5.3 millones de pesos. A pesar de ser el auto más caro vendido en el remate, son apenas poco más de 10 mil dólares.


El BMW

IMG_3351

En el catálogo, se presentaba como el auto más caro y moderno de la subasta: una coupé BMW 635 CSi de 1980, que se ofrecía con un precio base de 7.5 millones de pesos. Al momento de ofrecerse ese lote, no se escuchó ni una sola oferta. Fue la gran frustración del remate.


"No se vende"

IMG_3342

Algunos de los ejemplares más importantes de la "Colección Don Julio" ya se vendieron el año pasado, por separado y de manera directa a coleccionistas privados, que conocían los autos de Mendizábal. Sin embargo, el sábado pasado en Junin se exhibieron cuatro unidades con el cartel "No se vende". Son los autos que la familia decidió preservar, incluyendo a una pick-up que usaban los Mendizábal para realizar el reparto de productos lácteos. También había un NSU que Martín Mendizábal algún día espera terminar de restaurar.

"No se venden, por ahora", agregaron algunos amigos de Don Julio, abriendo la posibilidad de una nueva tanda de remates. "Ojalá que se repita", agregó otro.

Es una posibilidad cierta. En el remate hubo autos curiosos, precios insólitos, quedaron ejemplares sin vender y los sánguches de matambrito de cerdo estuvieron buenísimos. Los remates abiertos al público son entretenidos, permiten conocer de primera mano los precios reales del mercado y son una buena oportunidad para valor historias poco conocidas del patrimonio argentino. Ni hablar de los particulares que se llevaron "proyectos para restaurar": estaban felices, con sus joyas adquiridas a precio de saldo.

No hay dudas: Don Julio Mendizábal se hubiese divertido mucho con todo lo que ocurrió el sábado pasado en su famoso galpón de Junin.

C.C.

Agradecimientos:  Familia Mendizábal y Josi AMG.

Galería: Subasta de la Colección Don Julio - Junin 2023


VIDEO: Subasta "Colección Don Julio"

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com