Tras el anuncio que realizó esta tarde el Gobierno argentino, acerca de un nuevo régimen automotor para importar piezas, montar vehículos en Formato IKD y exportar esos kits ensamblados, Toyota Argentina mostró las instalaciones donde armará la nueva Hiace en su planta de Zárate.
Será en una nave vecina a la planta de producción de las actuales Hilux y SW4. El galpón se construirá con una inversión de 50 millones de dólares. Es un monto bajo, apenas el 10% de lo que demanda la fabricación de un nuevo modelo de auto en la Argentina en forma más integral.
La Hiace se armará en Zárate en las versiones Furgón L2H2 y Commuter (de pasajeros). Tendrá el conocido motor 2.8 turbodiesel, pero con dos configuraciones diferentes: 177 cv para el Furgón y 163 para el Commuter, siempre con caja automática de seis marchas.
El armado de la Hiace en Zárate arrancará en enero de 2024, a un ritmo de 4.000 unidades anuales, "con un potencial de 10.000 unidades anuales a mediano plazo", según informó Toyota.
La galería de fotos difundida por Toyota Argentina se publica acá abajo. Los discursos de los funcionarios del Gobierno y Toyota Argentina se pueden ver acá. Los cuestionamientos de terminales rivales y de otros importadores de autos se pueden ver más abajo.
Galería: Toyota Hiace - Anuncio de producción en Argentina
ADEMÁS
En el Twitter de @Motor1Argentina
Comunicado de prensa de Toyota Argentina
Toyota fortalece su operación en el país con la producción de un nuevo
modelo en la planta de Zárate
● Se trata del utilitario HIACE en dos versiones, que se complementará con la fabricación de la pickup Hilux y el SUV SW4
● Será a partir de enero de 2024, con el objetivo de abastecer el mercado doméstico y de
exportación.
Buenos Aires, 12 de junio de 2023.- Luego de 26 años en el país, Toyota anunció la producción de un tercer vehículo en su planta de Zárate, el utilitario HIACE. La compañía ya comenzó con la construcción de una nueva nave industrial para producir el vehículo comercial en sus versiones Furgón L2H2 y Commuter -pasajeros-, a partir de enero de 2024.
Con una inversión de US$ 50 millones, el volumen de producción durante su primera etapa
rondará las 4.000 unidades, con un potencial de 10.000 unidades anuales a mediano plazo.
Al igual que el proyecto Hilux, que nació en 1997, la producción de HIACE estará destinada al
mercado doméstico y de exportación a Brasil, como punto de partida para evaluar nuevos destinos en la región. Este nuevo proyecto industrial compartirá autopartes y componentes con los dos vehículos que hoy se producen en Zárate y se exportan a 22 países de América Latina: la pickup Hilux y el SUV SW4.
La nave industrial en construcción tendrá un diseño modular que contemplará una eventual
ampliación para proyectos futuros de Toyota en su predio industrial. La historia de la compañía en Argentina está marcada por fortalecer sus inversiones
permanentemente. La relación de largo plazo con sus concesionarios, proveedores, sindicatos y las autoridades gubernamentales permitió a Toyota desarrollar un proyecto sustentable. Con la incorporación de HIACE, Toyota Argentina consolida su perfil como plataforma de producción y exportación de vehículos comerciales para la región.
“Desde que participé en el proyecto HIACE en 2014 en Japón, trabajamos con la idea de poder producirla en Argentina y exportarla a Latinoamérica. Así como la Hilux aportó al desarrollo de la industria argentina y logró convertirse en sinónimo de vehículo de trabajo, aspiramos a que en 10 años la HIACE producida en Zárate cumpla con las mismas expectativas de nuestros clientes”, afirmó Masahiro Inoue, CEO de Toyota Latinoamérica y Caribe (TLAC).
Por su parte, el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, agregó: “Estamos muy
orgullosos de que nuestra planta comience a producir un tercer vehículo. Con la incorporación
de HIACE, fortalecemos nuestra operación en el país que se basa en la inversión, el crecimiento y la generación de empleo”.
HIACE está presente en el mercado argentino desde 2019, importada desde Japón. Su propuesta de valor, tanto en la versión Furgón L2H2 como Commuter, complementa claves para cualquier negocio como la durabilidad y la eficiencia, con un foco especial en las personas: se trata de un vehículo confortable, práctico y seguro para el conductor.
Con otra puesta a punto, HIACE está equipada con el mismo conjunto motor-transmisión de Hilux y SW4 (2.8L - 1GD), que se destaca por su confiabilidad y aplomo frente a cualquier situación.
Ambas versiones cuentan con transmisión automática de 6 marchas. Orientadas al uso al cual fueron concebidas, la versión Furgón posee una potencia de 177 CV, y la Commuter, de 163 CV.
Ambas versiones pertenecen al segmento de dimensiones amplias. La HIACE Furgón L2H2
posee una capacidad de carga de 9,3 metros cúbicos y la HIACE Commuter de pasajeros, cuenta con 13 asientos más el de conductor.
Toyota Argentina en números
A 26 años del inicio de la producción en su planta de Zárate, Toyota es la terminal argentina que más produce y exporta. Desde 2021, además, lidera las ventas en el mercado interno. A fines de 2022 incrementó la capacidad productiva a 182.000 unidades anuales, implementando un tercer turno de producción con una inversión de alrededor de US$60 millones.
En Toyota Argentina trabajan 8.500 personas y desde 1997 lleva producidas más de 1.700.000 unidades de Hilux y SW4. El 80% se destina a 22 países de América Latina, donde Hilux es la pick-up más vendida. La compañía cuenta con 60 autopartistas locales y más de 1.200 proveedores en total, que forman una cadena de valor estimada en más de 35.000 empleos.