Desde São Paulo (Brasil) - Llegó al Autódromo de Interlagos con su valija y su remera de AMG, recién aterrizado desde Buenos Aires. Dejó una caja de alfajores Cachafaz de regalo para el equipo de mecánicos y se fue a cambiar a los vestuarios. A los pocos minutos salió con su buzo antiflama y su casco, listo para subirse a su Peugeot 308 TCR. Con ese simple trámite, el empresario Diego Gutiérrez se convierte -una vez cada dos semanas- en piloto oficial del equipo PMO Racing del TCR South America.

La nueva categoría internacional para autos con techo, que este fin de semana disputa su primera carrera de Endurance del año en el Autódromo de Interlagos, tiene una categoría especialmente creada para personas como Diego Gutiérrez: se trata de la Copa Trophy, pero todos la conocen como "el grupo de los Gentleman Drivers".

Un "Gentleman Driver" es un piloto aficionado que corre en automovilismo con el objetivo de disfrutar y divertirse, sin la presión por los resultados que tienen los corredores profesionales. Un "Gentleman Driver" suele tener una edad por encima del promedio de su categoría y se caracteriza por tener una actividad económica que le permite afrontar los grandes costos del automovilismo deportivo, sin depender de sponsors.

Diego Gutiérrez tiene 42 años, es Despachante de Aduana y tiene dos empresas de logística: Salween y Braton. Pero, cada dos semanas, es piloto de la Copa Trophy dentro de la estructura de PMO Racing, donde corre con un Peugeot 308 TCR con 340 caballos de potencia.

Motor1 Argentina entrevistó a Gutiérrez en Interlagos y el diálogo completo se reproduce a continuación.

-¿Cuándo empezaste a correr?

-Hace muy poco. Arranqué en noviembre de 2021. Arranqué en la categoría ProCar y desde este año me sumé al TCR. Interlagos es mi cuarta carrera en esta categoría. Estoy muy contento, porque ya en la carrera de Rosario pude subirme al podio de la Copa Trophy.

-¿Cuál es el primer recuerdo que tenés de tu pasión por los autos?

-Desde muy chiquito. Lo heredé de mi papá, que es muy fanático también. Nunca corrió, pero lo acompaño a ver carreras desde tengo uso de razón. Pertenezco a la generación que teníamos como ídolos a pilotos como Ayrton Senna, Tito Bessone, Juan María Traverso y Yoyo Maldonado. También aprendí a manejar desde muy chiquito, con un Fiat 600 y con los camiones de mi papá. A los ocho años ya sabía cómo manejar un camión, tengo lindos recuerdos de esos años.

-Sin embargo, te convertiste en piloto recién a los 40 años.

-Sí, es que la vida te va llevando por otros lados. El sueño de ser piloto lo tenía desde los 20 años, pero en ese momento la situación económica no ayudaba. Era como un sueño utópico. La vida me fue llevando por otro lado, primero a estudiar, después a trabajar en Comercio Exterior y a formar una familia. Creamos nuestras propias empresas: Salween, de logística internacional, y Bratton, de depósitos y almacenamiento aduanero. También soy profesor universitario, mi especialidad son las materias aduaneras. Voy a ser honesto: durante mucho tiempo me desapasioné de los autos de carrera, por dedicarle tanto tiempo a mi trabajo y a la familia. Pero todo desencadenó con la pandemia.

-¿Qué pasó en la pandemia?

-Comencé a replantearme qué estaba haciendo con mi vida. Y descubrí que no estaba haciendo cosas que siempre me habían gustado, como los autos de carrera. Así se reflotó mi pasión de la infancia. La pasión por los autos no se había perdido, estaba ahí, sólo que no la estaba canalizando como siempre había soñado. La plataforma del TCR me dio esa oportunidad.

-¿Cómo definirías a un Gentleman Driver?

-Lo entendí recién cuando empecé a correr acá, porque hay muchos pilotos en mi misma situación. Tengo que ser honesto, me estoy dando un gusto: tengo el capital económico, producto de mi trabajo, para estar en este lugar. Es verdad que a veces siento un poco el "Síndrome del Impostor", por estar corriendo en una butaca donde tal vez no sea el más rápido de la categoría, pero en muchas ocasiones también siento que lo merezco, por el esfuerzo de trabajo que hice en todos estos años. En esta categoría conocés a muchos pilotos en la misma situación y también hay muchos chicos, profesionales y talentosos, que están haciendo una carrera espectacular. Igual, no es fácil seguir el ritmo de la categoría: me entreno mucho, físicamente y en simuladores, pero la realidad es que entre semana estoy trabajando a full, recién a la noche tengo un poco de tiempo para ponerme con el simulador.

-A la hora de medirte en pista, ¿te comparás con otros pilotos de la Copa Trophy o también con los profesionales?

-Un poco con todos, porque dentro del equipo mismo comparto mucho tiempo con pilotos profesionales como Juan Pablo Bessone y Guilherme Reischl. También es un lujo trabajar con un ingeniero de pista Damián Fineschi. Mi primer objetivo es compararme conmigo mismo. Es decir, si mejoro carrera tras carrera, me voy contento. También veo que, al principio, la diferencia en los tiempos con los pilotos profesionales era abismal y hoy las distancias se acortaron bastante. A veces no tengo un buen fin de semana y termino último, pero igual me voy feliz. Mi mujer me dice: "¿Por qué estás tan contento? ¡Si saliste último!". Pero la verdad es que esto es lo que siempre quise hacer en mi vida.

-¿Es difícil manejar el Peugeot 308 TCR?

-La verdad es que son autos muy nobles, muy estables, muy seguros y con una gran tecnología. Hay otros autos de potencia similar que son más complejos y difíciles de llevar. Los TCR están diseñados para ir rápido, pero con una adaptación muy rápida. 

-¿Es caro correr en el TCR?

-Desde el punto de vista de la economía de Argentina, sí: es un poquito caro. Pero, por lo que hablo con pilotos de Brasil y Uruguay, para ellos el impacto económico no es tan grande. Con la economía argentina siempre es difícil planificar, así que yo arranqué esta campaña separando un dinero que había ganado con esfuerzo y decidido a invertirlo en esta temporada de TCR. Veremos cómo sigo el año que viene, pero este año separé la plata y dije: "Esto es para mí".

Entrevista de C.C.

Galería: Diego Gutiérrez - TCR South America


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 

TCR / Deporte motor

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com