Horacio Pagani, el constructor argentino radicado en Italia, festejará en este mes de julio los 25 años de su compañía automotriz, Pagani Automobili. Las celebraciones serán en Módena, donde se encuentra la fábrica artesanal de los famosos Zonda, Huayra y Utopia.

Los festejos serán presenciales, pero -a través de las redes sociales- llegarán a todo el mundo. Y, desde ayer, Pagani Automobili comenzó a utilizar sus canales digitales para iniciar un recorrido por la historia de la marca creada por el hombre de Casilda (Santa Fe).

Horacio Pagani decidió arrancar este camino con imágenes muy personales, de dos autos que construyó para él mismo: los Zonda Barchetta. Sobre la base del primer modelo creado por Pagani nacieron estos descapotables de parabrisas minúsculo y sin ninguna clase de techo.

Los dos Barchetta ("barquito", en italiano) tienen diferentes configuraciones de carrocería chasis y motor.


Pagani Zonda HP Barchetta

horacio-pagani-barchetta-10

Se presentó en enero de 2018 y Pagani lo creó para su uso personal: "Hice este auto sólo para mí, para satisfacer mi placer personal. Es un auto completamente abierto, hecho para disfrutar del aire en el rostro y para la emoción de escuchar todo a mi alrededor, incluyendo el rugido del motor". Es un auto tan personal que la sigla "HP" en su nombre se refiere a "Horacio Pagani". Pesa sólo 1.250 kilos y tiene un motor Mercedes-AMG V12 7.3 atmosférico  con 760 caballos de potencia. Pirelli desarrolló neumáticos especiales PZero HP para este auto y el interior en decoración "Tartan" es un homenaje a los tapizados que tenían las "Flechas de Plata" de Juan Manuel Fangio, el mentor de Pagani. Para costear el desarrollo del HP Barchetta, Pagani fabricó otras dos unidades, además de su auto personal: una de ellas se presentó en junio de 2022 y la otra fue destruida en un accidente el año pasado, en Croacia (leer más). Se estima que cada unidad del HP Barchetta tiene un costo de 15 millones de dólares.


Pagani Zonda Revo Barchetta

horacio-pagani-barchetta-6

Sobre la base del Zonda Revolución, este es el segundo Barchetta personal de Horacio Pagani. Se presentó en el Festival de la Velocidad de Goodwood en 2022 (ver nota) y es un auto de uso exclusivo para la pista, que no está homologado para la calle. Tiene un motor Mercedes-AMG V12 6.0 aspirado, con 800 caballos de potencia y 780 Nm de torque. Pesa sólo 1.070 kilos. “El livery, que tomó dos años de trabajo para ser finalizado, está inspirado en uno de los autos de Can-Am que se exhiben en el Museo Pagani en Módena. Es uno de los modelos en escala que mi papá construyó cuando era chico”, contó Christopher Pagani, hijo de Horacio, en esta entrevista. A diferencia del Zonda HP Barchetta, del cual se construyeron tres unidades, hasta el momento este es el único ejemplar que existe del Zonda Revo Barchetta.

Galería: Horacio Pagani - Pagani Zonda Barchetta


VIDEO: Pagani SKF - "Keep Rolling"

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com