Este fin de semana se correrán en Francia las 24 Horas de Le Mans, la famosa prueba de resistencia que celebrará un siglo de historia. La expectativa es muy grande porque, por primera vez en mucho tiempo, la clase principal contará con una gran cantidad de equipos oficiales: correrán Cadillac, Ferrari, Peugeot, Porsche y Toyota.
La carrera contará con la presencia de varios pilotos argentinos: estarán Nicolás Varrone, Luis Pérez Companc y Esteban Guerrieri. Sin embargo, todas las miradas estarán sobre José María "Pechito" López, quien ya ganó en la edición 2021 (ver nota) y volverá a participar como piloto oficial del equipo Toyota Gazoo Racing.
Este mediodía, Pechito participó desde Europa en una conferencia de prensa virtual con los medios de América Latina. Allí respondió preguntas de periodistas de toda la región, donde aseguró: "A mis 40 años este es un campeonato con un sabor muy especial para mí. Será una edición única de Le Mans, por el centenario de la carrera y por la cantidad de marcas muy importantes e históricas que tendremos que enfrentar".
Además de los periodistas, a la hora de las preguntas también participaron el ejecutivo Daniel Herrero (coordinador de Toyota Gazoo Racing Argentina) y Matías Rossi (piloto Gazoo Racing en el automovilismo de Argentina y Brasil).
Más allá del análisis deportivo, la pregunta más curiosa de la conferencia corrió por cuenta de Rossi.
Matías Rossi: Pecho, sabemos que tu trabajo dentro de Toyota Gazoo Racing siempre va un poco más allá del tema deportivo y del WEC. Sabemos que sos un participante activo en el desarrollo de los deportivos de calle de la marca. En su momento tuviste un rol muy importante en el desarrollo del GR Yaris y tengo entendido que también manejaste el nuevo GR Corolla, que ahora está llegando a la región. ¿Qué detalles podrías contarnos de esta nueva máquina?
Pechito López: El GR Corolla lo he girado en pista, aunque no tanto como el GR Yaris. Es un auto muy lindo, muy parecido a lo que es el GR Yaris, aunque sobre otro chasis. Tengo que decir la verdad: yo tengo mi corazoncito con el GR Yaris, porque pasé mucho tiempo arriba de ese auto, probándolo en circuitos de todo el mundo. El GR Corolla es un poco más grande. Está muy bueno y ojalá que lo puedan manejar un poco en Argentina.
M.R.: Sabemos que ya hay uno de estos autos acá, pero no es fácil, esperemos que Daniel Herrero me lo preste, para contarte mi opinión.
De esta manera, Rossi y López confirmaron la llegada a la Argentina del primer ejemplar del GR Corolla. Aunque el GR Yaris es un hatchback de tres puertas para el Segmento B (chico, cuatro plazas) y el GR Corolla es un hatchback de cinco puertas para el Segmento C (compacto, cinco plazas), los dos utilizan el mismo motor: 1.6 turbonaftero de tres cilindros (con 300 cv y 370 Nm, contra 272 cv y 370 Nm del GR Yaris). Al igual que el GR Yaris, se combina sólo con caja manual de seis velocidades (las relaciones de caja son exactamente iguales) y tracción permanente en las cuatro ruedas, con tres niveles de reparto de torque: Normal (60% adelante, 40% atrás), Track (50/50) y Sport (30/70).
En cuanto a los neumáticos, los dos calzan Michelin Pilot Sport 4, pero el caucho del GR Corolla tiene más pisada que en el GR Yaris: 235/40R18 y 225/40R18, respectivamente. La gran diferencia, sin embargo, está en el peso. El GR Yaris declara 1.280 kilos, contra 1.474 del GR Corolla. Esto le da una clara ventaja al Yaris en la relación peso/potencia: el Yaris tiene que mover sólo 4.7 kilos con cada caballo de potencia, mientras que la relación del Corolla es de 4.9 kg/cv.
¿La llegada de este primer ejemplar del GR Corolla significa que se lanzará a la venta en la Argentina? Por ahora, todo indica que esta unidad se usará para exhibiciones en nuestro país, como los Gazoo Racing Days que la marca organiza en distintos puntos del país. El GR Corolla, por el momento, sólo tiene su comercialización confirmada en Brasil, que es un mercado que en su momento no supo pedir a tiempo el cupo necesario para recibir el GR Yaris.
Daniel Herrero contó en marzo pasado cómo Akio Toyoda en persona asignó las unidades de estos deportivos para cada país del mundo: "Yo levanté la mano y dije que quería 300, con el equipamiento más completo posible" (leer historia completa).
Galería: Toyota GR Corolla "Morizo Edition"
VIDEO: La historia de los Toyota GR Yaris y GR Corolla