Un abanico de premios para impulsar la innovación agroindustrial


Hasta el 30 de julio se encuentran abiertas las inscripciones para la 8° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. Tres ganadores comparten los beneficios del Premio. 

“El premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial es un estímulo interno y externo” … “Ganamos más reputación como empresa” … “Nos permitió presentar productos en el mercado con mayor rapidez y eficiencia”, confiesan las empresas ganadoras.

NBP JUN 9 23 (9)

Expoagro y Ternium vuelven a premiar la pasión por innovar. Todos aquellos fabricantes, estudiantes y emprendedores que hayan desarrollado una solución innovadora para el agro o que aún estén en la etapa del proyecto, no se pueden perder la oportunidad de participar del Premio Ternium a la Innovación Agroindustrial. Ya se encuentra abierta la inscripción a la 8va edición hasta el 30 de julio inclusive.

“Además del reconocimiento y la visibilidad que ofrece el premio, el ganador también recibirá una medalla, la posibilidad de ser elegido para exponer en Agritechnica (Alemania) y obtener un espacio propio en Expoagro 2024. El Premio te permite continuar desarrollando tu proyecto y llevarlo al siguiente nivel”, así lo detalló Andrea Fiadone, coordinadora de Contenidos de Expoagro, motivando a que se presenten al Certamen.

En esta 8va edición se otorgarán 3 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce, considerando los 11 rubros: siembra, fertilización, protección vegetal, cosecha, postcosecha, multifunción, forrajes, energías renovables y eficiencia energética, tractores, robótica y riego. También habrá menciones.


Michelin Lifestyle y Funcional extienden su alianza con nuevos modelos de calzados de seguridad 

·         Se incorporan dos nuevos modelos a la línea de calzados “Funcional Soles by Michelin”, lanzada el año pasado.

·         Cuentan con una suela de caucho inspirada en los atributos del neumático MICHELIN LTX Force, brindando máxima tracción y adherencia en diferentes superficies.

·         Como novedad, además de nuevos diseños, estos dos calzados incorporan tecnología GORE-TEX, que los hace impermeables de forma duradera, pero con respirabilidad, ideales para industrias como la minería, oil & gas y energía.

Con la innovación y la tecnología como propósitos comunes, y buscando brindar los más avanzados productos, Michelin Lifestyle y Funcional (marca especializada en la creación y fabricación de calzados de seguridad para uso profesional) redoblan la apuesta con la co-creación de dos nuevos modelos que se suman a la línea “Funcional Soles by Michelin”.

Los nuevos calzados, denominados Bolt y Shelter, cuentan con una suela de caucho inspirada en los atributos del neumático MICHELIN LTX Force, que combina las prestaciones del caucho con una tracción superior, tanto para jornadas de trabajo en interiores como exteriores, sumado a una adherencia excepcional en todo tipo de terrenos y superficies.

Además de nuevos diseños, otra novedad es que incluyen tecnología GORE-TEX, una membrana compuesta por poros microscópicos que son 20.000 veces más pequeños que una gota de agua, pero 700 veces más grandes que una molécula de vapor de agua, lo que permite que sea impermeable de manera duradera, al tiempo que puede escapar la transpiración hacia el exterior. Esto garantiza pies secos en toda la jornada laboral.

Estos calzados están, además, desarrollados con una entresuela un 35 % más liviana que una estándar (que se traduce en mayor confort al andar) y con tecnología Air Compact que brinda ligereza y estabilidad, contribuyendo a la amortiguación de la pisada.

Toda la línea de calzados Funcional Soles by Michelin incluye caucho en su suela que, gracias a su resistencia y propiedades, la hace más adecuada y duradera para trabajos en escenarios hostiles y climas adversos, principalmente en la minería, oil & gas y energía.

Los calzados deben pasar diversas pruebas que certifican los riesgos cubiertos de la norma IRAM 3610: impermeabilidad y/o resistencia al agua, dieléctrico, aislación al frío y al calor, resistencia de la puntera de acero y absorción de energía en el talón, resistencia al deslizamiento, entre otros.

Todo esto sin resignar el confort y el diseño, ya que el trabajador, además de utilizarlo en horas laborales, por su diseño y comodidad, también puede usarlos en actividades de su vida personal.

Nicolás Konsol, gerente de marketing de Michelin Argentina, reforzó sobre la extensión de la alianza: “Este nuevo lanzamiento es el resultado de un compromiso compartido para ofrecer una máxima seguridad, a través de productos innovadores y de alto rendimiento. La combinación de la experiencia de Michelin en soluciones de movilidad en estos 110 años de presencia en el país y la experiencia de Funcional en la producción de calzado de seguridad nos permite seguir creando productos que combinan comodidad, durabilidad y alta protección”.

Diego Strafaccio, gerente general de Maincal S.A., aseguró que la obtención de la licencia de GORE®, una empresa global con los más altos estándares de calidad, se consolida como otro hito en la historia de Maincal que reafirma la posición de la compañía como líder en tecnología e innovación en calzados de seguridad en el país.  

Siguiendo con esta línea, Diego Strafaccio manifestó: “Para obtener la licencia y certificación de GORE® respondimos a exigencias propias de la firma que van desde la revisión del proceso productivo hasta la homologación en nuestra planta productiva. Además, para la validación de los modelos Bolt y Shelter se llevó a cabo un riguroso ensayo de producto en el laboratorio de GORE® ubicado en Alemania. Esto fue posible gracias a la visión estratégica y el profesionalismo de todos los equipos de trabajo”. ​


Mercedes-Benz Camiones y Buses junto al campo presente en AgroActiva 2023

Del 7 al 10 de junio, la marca de la estrella cuenta con un stand en el predio ferial de
Armstrong, Santa Fe, donde exhibe sus camiones de producción nacional y sus servicios.
Con su presencia en la edición N° 29 de la histórica muestra de AgroActiva, Mercedes-Benz Camiones y Buses se presenta en la feria para acompañar al desarrollo de la producción agropecuaria y sus necesidades. En un stand interactivo, exhibe sus productos de fabricación nacional, los camiones Atego y Accelo y las novedades de sus servicios de posventa desarrollada en la campaña Kilómetro a Kilómetro. A través de ella, la compañía acompaña a sus clientes no solo en el proceso de adquisición de un camión o bus, sino en todo el proceso de la vida del vehículo: venta, repuestos, servicios, planes de mantenimiento, REMAN, financiación y compra del camión usado del cliente como parte de pago.
"AgroActiva representa para nosotros una instancia de intercambio con los diferentes actores del sector agropecuario, donde podemos compartir y dar a conocer innovaciones tecnológicas y todas las novedades del mercado”, afirma Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Y agrega: “Con el foco puesto en nuestro amplio abanico de clientes, nuestros productos en exhibición están pensados para satisfacer todas las necesidades del agro, desde transporte de granos, hacienda y maquinaria hasta tareas de distribución”.
Entre los vehículos en exposición se encuentran los camiones Atego de producción nacional; en sus versiones Atego 1729/42 y Atego 1729 S/36 que poseen una potencia de 286CV acoplada a una transmisión totalmente automatizada de 12 velocidades Mercedes-Benz PowerShift G 211. Además, poseen un eje tractor de velocidad simple HL4 que permite reducir el consumo de combustible. La transmisión automatizada le brinda al conductor un gran confort y una mayor concentración en el entorno de conducción que otorga seguridad al manejo del camión. Gracias a su potencia, capacidad de carga y versatilidad, se utilizan para el transporte de granos, ganado y maquinarias especializadas para tareas agrícolas, además de llevar a puerto o puntos de consumo una diversidad de productos obtenidos en tareas agropecuarias.
Además, el Actros 2545 LS, camión pesado que se encuentra en exhibición, cuenta con gran seguridad, eficiencia y confort apto para llevar equipos escalables (hasta 55,5 toneladas de Peso Bruto Total); además de bitrenes de 60 toneladas de Peso Bruto total combinado. En este sentido,
brinda a los clientes del agro la posibilidad de transportar grandes cantidades de carga hacía el destino final.
Por otro lado, bajo el lineamiento de brindar servicios integrales que atiendan las necesidades de todos y cada uno de los clientes, Mercedes-Benz Camiones y Buses está presente en AgroActiva desde la unidad de negocios SelecTrucks, dedicada a la compra y venta de camiones usados de todas las marcas. En SelecTrucks, que tiene su sede en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, se realiza la reparación y acondicionamiento de los vehículos, que luego se ponen a la venta ofreciendo garantía oficial de la marca de la estrella.
Por su parte, Mercedes-Benz Compañía Financiera, empresa líder en financiación que opera desde hace más de 25 años, también tiene su spot especial en la muestra del agro. Recientemente, la compañía diseñó un producto especialmente destinado al sector agropecuario: AgroFlex, un plan de financiación exclusivo que tiene como objetivo que la cuota de capital se adapte a la liquidación de la cosecha de cada cliente.
Mercedes-Benz Broker también acompaña al sector del campo a través de Agroseguros, ofreciendo nuevas coberturas y costos preferenciales para cultivos extensivos e intensivos, forestaciones comerciales, incendio, robo y adicionales, entre otros.
Mercedes-Benz Plan de Ahorro, que desde hace 45 años acompaña a la marca a través de la Red de Concesionarios, llega a AgroActiva con novedades que se ajustan a las necesidades los clientes de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Por otra parte, con un concepto de visión de negocio 360° y el foco en su estrategia global de sustentabilidad que sigue los lineamientos propuestos por AgroActiva, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma su responsabilidad con el cuidado el medio ambiente a partir de la campaña de concientización ambiental “Somos Parte del Cambio”, que tiene su espacio dentro del stand con actividades recreativas. Esta iniciativa se lleva a cabo junto a “Seamos Bosques”, organización civil que trabaja en la restauración de bosques nativos en la ecorregión selvática subtropical andina del noroeste argentino, comúnmente conocida como selva tucumano-oranense. A partir de esta asociación, por segundo año consecutivo, la empresa planta un árbol nativo en la yunga tucumana por cada camión o bus comercializado en el 2023. Así, entre 2022 y 2023, la compañía lleva plantados 8881 árboles nativos.
A un año y medio operando de manera independiente como la subsidiaria local de Daimler Truck AG, Mercedes-Benz Camiones y Buses invita a todos los integrantes de la cadena de valor agrícola,
ganadera e industrial a conocer las principales iniciativas que lleva adelante en este 2023. Al participar de este punto de encuentro clave que reúne a los principales actores del sector agropecuario, la compañía refuerza una vez más el constante compromiso para estar cerca de su amplio abanico de clientes.


Komatsu estrena un nuevo sistema de posicionamiento forestal por satélite

La última información de mercado de Komatsu da detalles de una nueva tecnología de posicionamiento por satélite que puede instalarse en sus equipos forestales.

Según la empresa, la tecnología de posicionamiento por satélite ofrece nuevas posibilidades de trabajar de forma más inteligente y puede indicar la posición de una máquina con una precisión de unos pocos centímetros, con un margen de error insignificante.

Distribuida en Irlanda e Irlanda del Norte por McHale Plant Sales de Birdhill y Rathcoole, esta última solución, estrenada en la Exposición Forestal Sueca, utiliza varios sistemas de satélite -incluida la puesta en servicio de Galileo, el sistema GNSS europeo- para determinar posiciones exactas con una precisión reducida de varios metros a unos pocos centímetros.

Como resultado, los operadores pueden marcar los límites exactos con una nueva función de "geofencing", una valla digital que se añade al planificar una zona para delimitar el terreno que se va a cosechar de zonas protegidas, como los árboles de un vecino, monumentos antiguos o restos de carboneras.

Una función que, según Komatsu, "proporciona mayor tranquilidad tanto a los propietarios de bosques como a los operarios", y cuyas otras ventajas incluyen una mejor cartografía, un trazado más preciso de la ruta de la máquina y un mayor ahorro operativo.

Sin necesidad de recorrer el bosque y marcar los árboles para la tala, los límites y los árboles específicos pueden marcarse digitalmente, basándose en datos cartográficos obtenidos con drones o escáneres.

Además, se dispone de la posición exacta de cada tronco talado con mayor precisión -lo que resulta beneficioso en la oscuridad o cuando el suelo está cubierto de nieve-, lo que facilita ver el surtido que se encuentra en cada pila de troncos o al borde de la carretera.

Descrito por el director de ventas de McHale Plant, Denis McGrath como: "un desarrollo para aumentar la productividad y reducir el consumo de combustible", entre sus múltiples funciones se incluye una característica de visualización de códigos de troncos que aporta tecnología a la hora de hacer consideraciones sobre biodiversidad, de seguir directivas y de rastrear tocones altos en el suelo del bosque".


Volvo Trucks y Fundación Pescar se unen por octavo año consecutivo para impulsar la empleabilidad juvenil en la Argentina

Acaba de comenzar una nueva edición del programa de capacitación laboral y personal desarrollado por la compañía de origen sueco y la Fundación, una alianza estratégica para hacer frente a los desafíos del primer trabajo y a la alta demanda de técnicos calificados.

Los jóvenes se enfrentan a dificultades para encontrar empleo, especialmente en su primera experiencia laboral. El sector automotriz, que demanda una gran cantidad de técnicos calificados, también enfrenta dificultades para encontrar personal capacitado. Esta escasez de profesionales en el ámbito automotriz llevó a empresas como Volvo Trucks a buscar soluciones innovadoras para abordar esta problemática.

El programa de capacitación laboral y personal desarrollado por Volvo Trucks and Buses Argentina en colaboración con Fundación Pescar surge como una alianza estratégica para hacer frente a estos desafíos. Esta iniciativa, que acaba de iniciar, el 9 de mayo pasado, su octava edición, tiene como objetivo principal fomentar la inserción laboral de los jóvenes estudiantes secundarios de colegios en la zona de Grand Bourg, en zona norte del conurbano bonaerense, aledaña a la planta de Volvo Trucks.

La alianza entre Volvo Trucks y Fundación Pescar se fundamenta en un principio central de responsabilidad social empresarial. Es por ello que Volvo invierte en la comunidad y en el desarrollo de los jóvenes, reconociendo que ellos pueden convertirse en proveedores, clientes y empleados en el futuro.

El programa de capacitación tiene una duración de ocho meses, desde mayo hasta diciembre, equivalentes a 540 horas de formación. Los alumnos que completan el programa obtienen un título certificado por la Universidad del Salvador, lo cual brinda un respaldo académico a su formación.

La modalidad del programa combina la formación presencial y virtual. Durante dos días a la semana, los alumnos asisten a las instalaciones de Volvo Trucks en Grand Bourg, donde tienen la oportunidad de adquirir experiencia práctica en distintos sectores, como Mantenimiento, Diagnóstico Electrónico y Repuestos, entre otros. "Esta experiencia real en un entorno laboral les brinda una visión concreta de cómo es trabajar en una empresa y les permite desarrollar habilidades de relación con compañeros y superiores, cumplimiento de horarios y compromisos, entre otros aspectos fundamentales", advierte Guadalupe Navedo Head de People and Culture

Los otros dos días de la semana, los estudiantes participan en actividades de formación virtual, lo que les permite desarrollar competencias digitales esenciales en el contexto actual. La combinación de estas modalidades proporciona a los jóvenes una formación integral que se ajusta a las demandas del mundo laboral.

Además de la formación técnica y laboral, el programa de capacitación también incluye un componente de mentoring. Por tercer año consecutivo, empleados de Volvo Trucks y Concesionarios acompañarán a cada joven en su camino de aprendizaje. Incluso, la presidenta de Volvo Trucks and Buses Argentina, Luz Elena Jurado, participó como mentora en 2022.

"Esta iniciativa genera un impacto muy positivo, no solo en los jóvenes, sino también en los empleados que participan, creando un vínculo de aprendizaje mutuo. Cabe destacar que algunos egresados del programa de Fundación Pescar, que actualmente trabajan en Volvo Trucks, también han tenido la oportunidad de convertirse en mentores de nuevos alumnos", destaca Navedo

Con la promoción actual, el número total de egresados alcanzará los 120 jóvenes. Es importante resaltar que todos los estudiantes lograron cumplir el ciclo escolar en un 100%, lo cual es un dato relevante considerando que, según datos oficiales, solo el 53% de los estudiantes argentinos llegan al último año de la secundaria en el tiempo esperado.

Además, el 93% de los egresados de ediciones anteriores consiguió insertarse formalmente en el mercado laboral. Por lo tanto, el programa se enfoca tanto en la formación para el primer empleo como también en impulsar la terminación de los estudios secundarios, promoviendo la inclusión desde diferentes aspectos.

Un ejemplo destacado de los resultados de este programa es que en la actualidad se encuentran trabajando en Volvo Trucks 9 egresados del Programa Pescar. Recientemente ingresaron dos técnicas en el concesionario Gotland, y otro joven que ingresó a Volvo Parts. De los 9 ingresos 4 son mujeres, esto demuestra la visión de igualdad y equidad que tiene la compañía. A nivel global, Volvo aspira a que, para 2040, el 50% de su plantilla de colaboradores esté integrada por mujeres.

En medio de la zona norte del conurbano bonaerense, específicamente en Gran Bourg, la comunidad cercana a Volvo Trucks experimentó una notable transformación desde el inicio del programa en 2016. Estos jóvenes provienen de escuelas ubicadas en las proximidades de la empresa, y su participación en el curso les otorga un valioso conocimiento y experiencia que no se queda únicamente en ellos, sino que se traslada a sus familias.

“Es sorprendente ver cómo muchos padres, hermanos, sobrinos y tíos reciben la ayuda de estos jóvenes formados en el curso de Volvo Pescar. Ellos se convierten en guías en la elaboración de currículums, en la preparación para entrevistas y les enseñan la importancia del lenguaje no verbal durante dichas entrevistas. `No, mamá, debes tener en cuenta tu lenguaje no verbal durante la entrevista. Observa cómo te expresas, no solo verbalmente`, les aconsejan”, relata María José Cesti, Líder de Capacitación en Fundación Pescar

"Estos jóvenes se convierten en modelos a seguir y en una fuente de inspiración para muchas personas, tanto dentro de su familia como en su barrio, escuela y entre sus amigos. Incluso los directivos de las escuelas reconocen que los "chicos de Volvo" son ejemplos a seguir para sus compañeros y profesores", profundiza Cesti

La sinergia construida en estos 8 años entre Volvo Trucks and Buses Argentina y Fundación Pescar demuestra un compromiso continuo con la mejora de la empleabilidad juvenil y la formación de profesionales para el sector automotriz. Ambas organizaciones unen sus conocimientos y experiencia para brindar a los jóvenes las herramientas necesarias y las oportunidades de desarrollo personal y profesional.


De la mano de Red de Concesionarios, Iveco acompaña la producción y el desarrollo de las economías regionales dando soporte a sus clientes

IVECO, la única fábrica de camiones pesados del país, posee una larga historia de investigación y producción de vehículos comerciales. Con más de 53 años de trabajo en Córdoba, la firma continúa año a año apostando a la producción local y el desarrollo de soluciones para los transportistas.

Iniciado el 2022, la compañía anunció una inversión de USD 200 millones para impulsar el crecimiento de la empresa en América Latina destinada al desarrollo de nuevos productos, servicios al cliente, localización de piezas nacionales y entre otros puntos, la continuidad y expansión de la red de concesionarios. Esto último, convertido en un factor clave que permite a IVECO llegar a los clientes de todo el país y conocer las necesidades puntuales de cada negocio.

"Los concesionarios son un eslabón más que importante para nuestro negocio. Con más de 50 puntos de atención en todo el país, hoy por hoy constituyen la red de atención y servicios más completa y profesional y para nosotros, no solo es un orgullo sino también un placer trabajar con ellos ya que nos permite estar cada vez más cerca de nuestros clientes", comentó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina.

La presencia de la marca en todo el territorio se potencia con la participación en las principales ferias y eventos regionales de la Argentina que además, permite mostrar la versatilidad de los vehículos IVECO para diversas aplicaciones como minería, agro, construcción, transporte de combustible, alimentos y demás actividades. 

Beta dirá presente en Agroactiva
Del 7 al 10 de junio se llevará adelante una vez más en el clásico predio de Armstrong, Santa Fé, Agroactiva, una de las ferias rurales más importantes del país que convoca a más de 850 expositores y que recibirá la visita de miles de personas durante las diversas jornadas.

Este año, IVECO formará parte de esta Expo a través del concesionario Beta que expondrá la amplia gama de vehículos de producción nacional como lo son el Tector propulsado a GNC, los Tector 9 y 11 toneladas y las nuevas versiones del Stralis 600S44 y 530S36, 6x2 con suspensión neumática. “Para nosotros Agroactiva es como el patio de nuestra casa, es una excelente zona comercial ya que nuclea a varios de nuestros clientes, además de aquellas personas que año tras año pasan a visitar la feria. Siempre es importante estar en contacto con los clientes, conocer sus necesidades y resolver sus inquietudes. Por ello nuestro stand va a contar con atención comercial con representantes de Rosario, Santo Tomé y Córdoba”, afirmó Ricardo Rossignol, Gerente Comercial del concesionario Beta.

Acompañando a los productores de la tierra

Junto al concesionario Punto Truck,  IVECO participó durante 3 días de la principal celebración de Otamendi, provincia de Buenos Aires, exponiendo en su stand Daily X2, Stralis Hi-Way 440 y Tector 160-210 GNC, sumándose también al tradicional desfile de unidades.
El evento al que asistieron más de 40 mil visitantes, contó con el desarrollo de jornadas técnicas y de capacitación. “Sabemos que es una fiesta muy importante para la región, por eso para nosotros la presencia era fundamental. Estar en este tipo de eventos nos conecta con nuevos clientes y nos re-conecta con aquellos que ya forman parte de la familia IVECO y, más precisamente, de Punto Truck”, expresó Juan Bonelli, Gerente Comercial de Punto Truck. “La cantidad de personas que asistieron a la fiesta fue sorprendente, de hecho hubo personas que no pudieron llegar”, agregó.


Visitando tierras tucumanas


En el norte del país IVECO también se hizo presente a través de su participación en Apronor junto a Ortega Camiones. Allí el concesionario exhibió el Tector GNC, un Daily furgón de 12 mts. y el Stralis Hi- Road 440 con suspensión neumática.
Con 91 empresas expositoras y más de 400 marcas, IVECO fue parte de la 6ta edición de la exposición, completando así una asistencia perfecta. “Apronor es el ámbito ideal para conocer aún más el sector agrícola, desde aquel cliente que busca comprar su primer camión IVECO hasta aquel que ya nos conoce, por ser comprador habitual o porque nos compró alguna vez. Al estar presentes año tras año renovamos el vínculo y la confianza de los clientes hacia la marca, se sienten identificados”, expresó Juan Ortega, Director General del concesionario.
“Nos pone muy contentos ver que IVECO, una empresa que produce en Argentina desde 1969, sigue consolidando su presencia en sectores tan importantes para el desarrollo de nuestro país. Siempre nos gusta estar presentes en este tipo de encuentros que nos permiten trabajar en nuevas oportunidades de negocio y continuar así, apostando al desarrollo de la industria y acompañando el crecimiento de la marca en cada provincia del país”, concluyó Spasaro.


MAN Engines homologa motores para su uso con diésel regenerativo/HVO

Según MAN Engines, todos los motores todoterreno de la actual cartera de productos pueden funcionar con diésel regenerativo -también conocido como HVO (aceite vegetal hidrogenado)- de acuerdo con la norma EN15940 en Europa o la especificación ASTM D975 de EE.UU..

La homologación se aplica a todos los motores todoterreno para las actuales normas de emisiones Fase V de la UE y Tier 4 de la EPA e inferiores. Los motores marinos para gasóleo regenerativo ya han sido homologados. Los clientes pueden utilizarlo para sustituir -o mezclar- el gasóleo convencional y utilizar los motores MAN con el denominado gasóleo verde o renovable.

Éste se obtiene a partir de desechos y residuos de origen animal y vegetal, materiales de biomasa celulósica como residuos de cultivos, entre otros.

"La sostenibilidad es muy importante para nosotros en Motores MAN. Por eso hemos homologado casi toda nuestra cartera de motores para el uso de diésel regenerativo", afirma Mikael Lindner, director de MAN Engines. "Al quemar gasóleo regenerativo, los motores emiten hasta un 30% menos de partículas y hasta un 10% menos de óxidos de nitrógeno (NOx). Sobre todo, el diésel regenerativo garantiza una combustión limpia con hasta un 90% menos de emisiones de gases de efecto invernadero en los gases de escape en comparación con el diésel convencional."

Para Werner Kübler, jefe de ingeniería de MAN Engines, también hay otras ventajas claras: "No hay pérdidas de rendimiento ni desventajas con respecto a los intervalos de servicio y mantenimiento de nuestros motores MAN, y el AGN también funciona sin problemas. El uso de dicho combustible regenerativo no tiene efectos negativos ni sobre los componentes del sistema ni sobre la eficiencia del sistema de propulsión o de los sistemas de postratamiento de gases de escape existentes."

Además, debido a su composición química similar a la del gasóleo fósil, el uso de HVO no requiere ninguna modificación de los vehículos existentes ni de la infraestructura de las estaciones de repostaje. Puede repostarse puro, es decir, al 100% como HVO100, o con una mezcla -en cualquier proporción- de gasóleo convencional. A finales de febrero de 2023, el Gobierno alemán decidió incluir la norma DIN EN 15940 en la 10ª Ordenanza sobre la aplicación de la Ley Federal de Control de Inmisiones (BImSchV). Esto significa que estos combustibles sintéticos podrán venderse en su forma pura en las gasolineras públicas. Además del uso de combustible regenerativo/HVO, los motores todoterreno MAN mencionados también están homologados para el combustible R33, que contiene un 33% de componentes regenerativos. De éstos, el 26 por ciento es aceite vegetal hidrogenado (HVO) y el siete por ciento, éster metílico de colza (RME). El 67% restante se compone de gasóleo de alta calidad conforme a la norma DIN EN590.


Merlo anuncia el debut de la nueva gama de dúmperes DM

Merlo UK ha anunciado una nueva incorporación a su amplia gama de productos de construcción que ofrece en el Reino Unido.

La introducción de la nueva gama de dúmperes DM reabre una época nostálgica para el Grupo Merlo, remontándose a las raíces de la empresa, que introdujo por primera vez un modelo de dúmper DM en 1964, el primer año de actividad del Grupo Merlo. Desde entonces, el Grupo Merlo ha estado a la vanguardia de la fabricación de soluciones innovadoras para la manipulación de materiales, con el compromiso de ofrecer el mejor rendimiento posible a cada cliente.

En su debut en el Reino Unido en Plantworx estará el nuevo modelo de dúmper DM9 de 9 toneladas, el primero de una gama de modelos de dúmper DM. Diseñado para transferir cargas en todo tipo de emplazamientos y terrenos, manteniendo la seguridad del operador, la facilidad de uso y la eficiencia en el centro de la máquina. Los modelos DM Dumper se pueden especificar con un volquete fijo o con un volquete basculante motorizado de 180 grados, lo que permite al operador un control total sobre la descarga y la distribución de la carga durante la descarga. El propio volquete está fabricado en acero fijo de 6 mm con refuerzos de 15 mm y el uso de acero HARDOX en la parte inferior.

Equipado con un chasis rígido, el dúmper DM proporciona una excelente estabilidad, incluso en terrenos ondulados, y un alto nivel de confort de marcha. La tracción a las 4 ruedas, la dirección a las 4 ruedas y los 3 modos de dirección ofrecen unas prestaciones inigualables, proporcionando al operador una maniobrabilidad fantástica y un mayor confort de marcha en los trayectos más largos.

Siguiendo la filosofía de transmisión Merlo, la DM9 incorpora la transmisión hidrostática gestionada EPD de Merlo. La transmisión hidrostática proporciona al dúmper una conducción suave y sin sacudidas con control infinito y tiempos de ciclo significativamente más cortos en traslados más largos gracias a su velocidad máxima de 40 km/h. La transmisión hidrostática Merlo EPD ofrece un ahorro potencial de combustible de hasta el 18% en comparación con otros tipos de transmisiones, lo que hace que los viajes para repostar sean menos frecuentes.

El DM Dumper está equipado con una cabina bidireccional de doble visibilidad totalmente cerrada, con protección ROPS y FOPS de nivel 2 de serie. El sistema Merlo Dual-View permite al operador girar el asiento 180 grados, lo que proporciona una visibilidad óptima de la carga durante el manejo del volquete y una visión clara de la carretera durante el desplazamiento.

El DM9 Dumper hará su debut en el Reino Unido en la próxima feria Plantworx, que se celebrará en Peterborough del 13 al 15 de junio.


Presentación de la manipuladora de materiales Caterpillar

Caterpillar ha presentado recientemente la MH3050, su nueva manipuladora de materiales. Aprovechando las innovaciones de modelos anteriores, el 3050 promete un rendimiento superior, fiabilidad y un confort de cabina de primera. Además, su avanzado sistema electrohidráulico optimiza el equilibrio entre potencia y eficiencia, mejorando los tiempos de ciclo para manipular más material en el mismo tiempo, mejorando el potencial de beneficios. El MH3050 amplía aún más la gama de manipuladores de materiales Cat y su oferta para aplicaciones industriales.


Hyundai Construction Equipment presentará su nueva marca global

Hyundai Construction Equipment va a introducir una nueva marca global e identidad corporativa, basándose en la reputación de la empresa como proveedor de soluciones innovadoras de alta tecnología. La nueva marca HD Hyundai va acompañada de la 'Forward Mark', una visión actualizada del tradicional símbolo de marca triangular de la compañía.

Cuando Hyundai cumple 50 años de liderazgo mundial en equipos y tecnología, la marca cambia de nombre, para reflejar el deseo de aunar el pensamiento innovador, la conciencia medioambiental y la transformación digital. La nueva marca HD Hyundai Construction Equipment demuestra claramente que la empresa ha pasado de limitarse a suministrar maquinaria a los clientes a ofrecer productos y servicios inteligentes, basados en tecnología inteligente. HD Hyundai se ha convertido en un proveedor de soluciones de alta tecnología, una marca que puede competir con empresas tecnológicas líderes en el mundo, junto con empresas de equipos de construcción.

El "HD" del nuevo nombre tiene dos significados: Human Dreams es la visión de Hyundai de un futuro mejor, mediante el uso de la innovación, las tecnologías integradas y los rápidos avances de la digitalización, mientras que Human Dynamics permite que el sueño se haga realidad, integrando soluciones industriales, robótica e Inteligencia Artificial (IA).

Para simbolizar el cambio y reconocer la evolución que está experimentando la empresa, HD Hyundai cuenta con un nuevo logotipo, conocido como Forward Mark. Una evolución del logotipo triangular de la empresa, cuya forma se ha transformado en una flecha que mira hacia delante, representada en una gama de tonos verdes. Esto refleja la visión de futuro de la empresa y su énfasis en un futuro más ecológico y sostenible.

El objetivo de HD Hyundai es contribuir a sentar las bases de un mañana más confortable mediante el uso de maquinaria de construcción inteligente. Esto comienza con el diseño de mejores cabinas para los equipos, a través de detalles centrados en el ser humano, como una cubierta del motor que está inclinada para proporcionar una mayor visibilidad hacia atrás. Está presente en la tecnología Hyundai Connect, que ayuda a las empresas a crear un lugar de trabajo más cómodo para los operarios. A continuación, integra la IA, para transformar el mundo en el que vivimos y crear confort en la vida.

Juntos, estos tres elementos se combinan para crear lo que la empresa denomina Inteligencia de Confort, que, mediante el uso de equipos y tecnologías de construcción Hyundai, contribuirá a construir un mundo mejor para todos.


Case IH amplía la gama Optum con un nuevo modelo insignia de 340 CV

Atendiendo al creciente mercado de tractores polivalentes de alta potencia, Case IH ha lanzado un nuevo modelo insignia de 340 CV para su gama Optum, maximizando el galardonado concepto Optum de un diseño de alta potencia y bajo peso que puede lastrarse según sea necesario.

A pesar de las múltiples mejoras, el Optum 340 CVXDrive con AFS Connect no es más pesado que los modelos 300 y 270 existentes, pero proporciona más potencia, máxima productividad y capacidad para realizar cualquier tarea.

Fabricado en la factoría de Case IH en St. Valentin (Austria) siguiendo estrictas normas de calidad, el Optum 340 CVXDrive es ideal para aplicaciones de tiro y TDF, desde laboreo y siembra hasta siega y transporte. Ofreciendo los más altos niveles de confort y rendimiento, ahora cuenta con una de las cabinas más silenciosas del mercado y una serie de tecnologías avanzadas sólo disponibles en Case IH, incluyendo 5 años de telemática avanzada AFS Connect. Esto aporta beneficios adicionales gracias al portal AFS Connect, proporcionando la capacidad de servicios conectados durante un periodo más largo.

"Optum 340 CVXDrive, nuestro nuevo modelo estrella en este segmento, cumple a la perfección los requisitos de las grandes explotaciones y empresas contratistas agrícolas que necesitan un tractor con una elevada relación potencia-peso que le proporcione la versatilidad necesaria para asumir una amplia gama de tareas", afirma la Dra. Solveiga Kalinauskaite, responsable de producto.

El corazón palpitante del Optum 340 CVXDrive, su motor FPT Fase V de 6,7 litros y seis cilindros, ofrece potencia y par para las exigentes aplicaciones de campo y transporte. Incorpora la eficaz y probada tecnología de reducción de emisiones Hi-eSCR2 e incluye también la Gestión Automática de la Productividad (APM), que optimiza la relación CVXDrive y el régimen del motor para adaptarse a las necesidades de potencia.

La Optum 340 CVXDrive, al igual que los modelos 300 y 270 existentes, incorpora un gran depósito de combustible de 630 litros que permite prolongar las horas de autonomía en el campo, al igual que el programa de mantenimiento del motor de 750 horas, el mejor de su clase. El nuevo modelo ofrece 27 CV, o un 9%, más de potencia que el Optum 300 CVXDrive, mientras que el par máximo es de 1.398 Nm a 1.400 rpm, frente a los 1.282 Nm a la misma velocidad de su compañero más pequeño.

La nueva y espaciosa cabina ofrece el mejor confort de su clase y es muy silenciosa, con sólo 66 dB(A). Los operadores apreciarán la excelente visibilidad panorámica, la tapicería de primera calidad, el estándar automovilístico de ajuste y acabado, además de un alto nivel de equipamiento, que incluye un llavero para el funcionamiento sin llave.

El avanzado diseño de la cabina incluye el reposabrazos ergonómico rediseñado Multicontroller, que pone el 95% de las funciones más utilizadas al alcance de la mano del conductor, muchas de las cuales pueden manejarse a través de la pantalla táctil o del nuevo dial codificador integrado de girar y pulsar. Para obtener el máximo confort de manejo y conducción, se puede optar por una nueva suspensión semiactiva de la cabina.

Claro y fácil de usar, el nuevo monitor de pantalla táctil AFS Pro 1200 con funcionalidad Bluetooth® ofrece una visión general de todas las funciones del tractor. Ayuda al operador a optimizar el rendimiento del motor, la transmisión, el sistema hidráulico y la TDF, al tiempo que gestiona el funcionamiento de los aperos. El nuevo sistema operativo AFS Vision Pro permite que las funciones de agricultura de precisión, los sistemas del tractor y la conectividad se adapten a las preferencias operativas requeridas.


Los sistemas eléctricos modulares de Volvo Penta triunfan en la asociación con FTMH

Volvo Penta y FTMH han ampliado su asociación para incluir las carretillas elevadoras eléctricas. Esta colaboración pone de manifiesto la confianza en la plataforma eléctrica modularizada de Volvo Penta y su enfoque de proveedor de sistemas completos de la última tecnología de electromovilidad.

El fabricante italiano de equipos pesados FTMH (Fantuzzi Team Material Handling) continúa su sólida colaboración con Volvo Penta para electrificar una gama de modelos de carretillas elevadoras. El fortalecimiento de esta asociación es otra demostración del éxito en la adaptabilidad y modularidad de la plataforma de electrificación del Grupo Volvo para desbloquear más oportunidades de aplicación.

La asociación permitirá desarrollar una gama completa de carretillas elevadoras eléctricas de hasta 52 toneladas. La FTF 26-12 de 26 toneladas de capacidad, que actualmente cuenta con un motor Volvo Penta D8, será la primera en electrificarse como FTF 26-12 EL. La transmisión eléctrica de 600 V estará alimentada por un sistema de baterías Volvo Penta con una capacidad instalada de 360 kWh. Para garantizar el máximo tiempo de actividad de la máquina, será compatible con la carga de alta potencia, con tasas de hasta 250 kW CC. Esto permite una carga completa en poco más de una hora, al tiempo que maximiza el potencial de carga de oportunidad durante cualquier pausa en el funcionamiento.

"Esta colaboración es otra prueba que pone de relieve nuestro enfoque y el alto potencial del segmento de manipulación de materiales", afirma Zeyd Okutan, Product Manager de Volvo Penta. "Las operaciones portuarias y las terminales logísticas encajan bien con la electrificación, y vemos grandes oportunidades para las flotas con vehículos de cero emisiones, incluidas carretillas elevadoras, manipuladores de contenedores vacíos, reach-stackers y tractores de terminal. Una buena infraestructura y unos ciclos de trabajo bien definidos facilitarán la transformación del sector, aportando ventajas como la reducción del ruido, el aumento del tiempo de actividad y la productividad."

Tecnología probada del Grupo Volvo
Volvo Penta se está consolidando como proveedor de sistemas completos de electromovilidad y avanza con paso firme en su camino hacia la movilidad neta cero. La solución de la empresa comprende componentes de servicio pesado desarrollados y probados por otras empresas del Grupo Volvo, empaquetados e instalados de forma óptima para adaptarse a las necesidades de cada OEM de todoterreno como resultado de los amplios conocimientos y experiencia de Volvo Penta.

"La electrificación puede ser un largo viaje, y en Volvo Penta entendemos el esfuerzo, el conocimiento y los recursos que los fabricantes necesitan emprender", explica Ilenia Procicchiani, Directora de Ventas Industriales de Volvo Penta. "Por eso colaboramos estrechamente con cada cliente, aprovechando su experiencia para adaptar nuestra solución de electromovilidad diseñada específicamente para satisfacer sus requisitos concretos."

Una asociación creciente y colaborativa
Volvo Penta y FTMH colaboran estrechamente desde hace 10 años. El fabricante italiano de equipos de manipulación de cargas integró motores diésel D11 en su gama de apiladoras retráctiles de manipulación de contenedores completos de 45 toneladas, y una gama más amplia de unidades Volvo Penta en toda su serie de carretillas elevadoras generales de 15-52 toneladas de capacidad.

"La colaboración positiva y activa que experimentamos con Volvo Penta durante el desarrollo de nuestras máquinas de combustión interna facilitó nuestra decisión de invertir y asociarnos en este nuevo proyecto", explica Eugenio Ponzini, Director Técnico de FTMH. "Nuestro concesionario exclusivo de Volvo Penta en Italia, CARMI, es un socio clave en el proyecto, apoyando el desarrollo de lo que todos esperamos que sea la primera de una amplia gama de maquinaria eléctrica de manipulación de materiales que se fabricará en Brescello."


New Holland Construction desembarca en Agroactiva

New Holland Construction, marca de CNH Industrial, estará presente nuevamente en Agroactiva, una de las muestras a cielo abierto de mayor trayectoria de Argentina, donde exhibirá su maquinaria para aplicaciones agrícolas-ganaderas y brindará asesoramiento personalizado a los visitantes.

En esta ocasión la marca, que compartirá stand con New Holland Agriculture, exhibirá la retroexcavadora B95B, un equipo que se destaca por su versatilidad a la hora de realizar trabajos.

“Cada feria es una oportunidad para captar nuevos clientes y reforzar el vínculo con los que siempre nos eligen. Agroactiva es una feria muy importante para nosotros, donde podemos escuchar las necesidades de nuestros visitantes y ayudarlos con cualquier tipo de consulta”, expresó Mariana Bicalho, gerenta de marketing de New Holland Construction.

“En esta feria hay muchos interesados en nuestras máquinas debido a que también son utilizadas para tareas relacionadas con el campo como la carga mixer, limpieza de corrales, apertura de canales de riego o la nivelación de lotes para siembra”, agregó Fernando Conforti, gerente comercial de New Holland Construction Argentina.

Retroexcavadora B95B

Combina velocidad y potencia hidráulica para aplicaciones agrícolas, con una mayor distancia al suelo y una relación potencia-peso que le permite superar los desafíos del terreno y las aplicaciones. Preparada para los servicios más exigentes, brinda comodidad operativa y profundidad de excavación hasta 5,60 metros. Además de abrir caminos, la B95B asiste en tareas rurales como construcción de cercas, limpieza y transporte de materiales, y hasta puede recibir implementos que mejoran su uso, como horquillas porta pallets, baldes, rompedor hidráulico y taladros.

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com