El presidente argentino Alberto Fernández, quien completará su mandato el próximo 10 de diciembre, decidió aplicar un cepo total a las divisas del Banco Central para la importación de autos y piezas. El Gobierno en retirada decidió que será la próxima administración la encargada de ocuparse del problema de la falta de dólares oficiales para que las empresas paguen vehículos y autopartes en el exterior.

El mecanismo que funcionaba hasta el mes pasado para quienes decidieran pagar con "dólar oficial" establecía que las fábricas debían utilizar sus propias divisas para ingresar vehículos y esperar 120 días para que el Estado liberara dólares al tipo de cambio del BCRA (que es el que utilizan las terminales y autopartistas para importar y exportar).

Sin embargo, la falta de reservas en el Central hizo que la Secretaría de Comercio modificara las condiciones de pago. Según informó ayer el diario Ámbito Financiero, la novedad se conoció la semana pasada, cuando el Gobierno autorizó la liberación de permisos para importar. Desde ahora, el plazo es de 195 días. Es decir, las terminales se tendrán que financiar por más tiempo con dólares de sus casas matrices.

El dato curioso es que, con este estiramiento del tiempo -unos seis meses y medio-, los dólares al valor oficial por los autos que se permitieron importar la semana pasada deberán ser pagados después de la primera semana de diciembre. "De esta manera, será el próximo gobierno el encargado de hacer frente a esa deuda. En la práctica, la actual gestión ya no dará dólares a las automotrices para importar autos. Desde el sector automotor, tomaron esta decisión como una 'picardía' para dejar el compromiso a la próxima gestión", informó el diario (ver nota completa acá abajo).

La mayoría de las automotrices y autopartistas aceptaron este mecanismo. Sin embargo, no saben qué Gobierno ni bajo qué tipo de cambio deberán reclamar el cobro de esos dólares. En la práctica, las únicas importaciones que aprobará el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) de aquí en más será de aquellas pagadas con "dólares propios", una modalidad también conocida como "Dólar Frank Sinatra" (leer definición).

Dólar Frank Sinatra

Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Nota del diario Ámbito Financiero

Gobierno posterga hasta diciembre liberar dólares a las automotrices para importar 0 km

Por Horacio Alonso

La situación por la falta de dólares es cada vez más acuciante y el Gobierno nacional sigue endureciendo las restricciones para que las empresas accedan a las divisas. El sector automotor es uno de los más afectados ya que requiere dólares para importar tanto piezas e insumos como vehículos terminados. Hay que tener en cuenta que más del 60% de las autopartes que se utilizan para fabricar un vehículo llegan del exterior.

El rubro más complicado es el de los 0km ya que el Gobierno busco limitar estas importaciones en beneficio de la producción nacional.

De esta manera, se pasó de un mercado con 70% de vehículos del exterior y solo 30% de fabricación local, en 2019, a casi la relación inversa en la actualidad con más de 60% de unidades vendidas que salen de las plantas argentinas.

En este contexto, desde hace tres años, el Gobierno viene administrando los dólares para la industria automotriz a través de la limitación de los permisos para importar. En los últimos meses la liberación de esas autorizaciones -conocidas como SIRA- se tornó más estricta y, paralelamente, se le pidió a las automotrices que financien sus propias importaciones.

El mecanismo que funcionaba hasta el mes pasado establecía que las fábricas debían utilizar sus propias divisas para ingresar vehículos y esperar 120 días para que el Estado le liberara dólares al valor oficial, que es el tipo de cambio que se utiliza para importar y exportar.

Sin embargo, la falta de reservas en el Central hizo que la Secretaría de Comercio modificara las condiciones de pago. La novedad se conoció la semana pasada, cuando el Gobierno autorizó la liberación de permisos para importar. Desde ahora, el plazo es de 195 días. Es decir, las terminales se tienen que financiar por más tiempo.

El dato curioso es que con este estiramiento del tiempo -unos seis meses y medio- los dólares al valor oficial por los autos que se permitieron importar la semana pasada deberán pagados después de la primera semana de diciembre.

De esta manera, será el próximo gobierno el encargado de hacer frente a esa deuda. En la práctica, la actual gestión ya no dará dólares a las automotrices para importar autos. Desde el sector automotor, tomaron esta decisión como una “picardía” para dejar el compromiso a la próxima gestión.

Si bien las empresas aceptaron este mecanismo, al no tener otra alternativa que no fuera dejar de importar 0km, hay mucha incertidumbre sobre el cobro real de esos dólares ya que no saben quién se hará cargo ni a qué valor se concretará. Mientras tanto, son las casas matrices las que deben afrontar el costo financiero de mantener las importaciones de autos en la Argentina.

Este cronograma estará vigente hasta el 30 de septiembre. A partir de esa fecha, se volverá al esquema que rigió hasta el mes pasado con un plazo de 120 días para liberar los dólares. Esto se debe a que las importaciones que se autoricen desde octubre exigirán dólares al cambio oficial también para el nuevo gobierno.

Con las autopartes, se alargó el plazo de pago de los 30 y 45 días que estaba vigente, hasta hace una semana, a 75 días. También a partir del 30 de septiembre, la promesa oficial retornar al plazo anterior.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com