New Holland presenta en Agroactiva lo último en innovación y sustentabilidad
New Holland Agriculture, marca de CNH Industrial, se prepara para participar de una nueva edición de Agroactiva, la megamuestra que se desarrollará en el predio ferial de la localidad santafesina de Armstrong.
El tractor T6.180 Methane Power será el protagonista de la marca en la exposición, un equipo que agrega valor en modelos productivos sustentables. La gran novedad inaugura un nuevo segmento de máquinas agrícolas sostenibles por su innovación en el uso de combustibles alternativos, entregando la misma eficiencia energética y operativa que un tractor convencional.
"Hoy en día, la agricultura se enfrenta a demandas cada vez mayores en términos de producción y sostenibilidad. En este contexto, la tecnología montada en la maquinaria agricola, toma muchos datos que hay que transformarlos en información útil para la toma de decisiones acertadas y eficientes“, expresó Tomas Liceda, Director Comercial de New Holland para Argentina.
En el marco de los 10 años de producción en la planta de Ferreyra, Córdoba, estarán exhibidos en un distinguido stand de 2.400m2 los equipos más destacados en producción nacional. Los tractores TT4.65, TT4.75, T5.90, T5.110S, T6.130, T7.195, T7.205, T7.240, T7.260 y T7.215 y las cosechadoras CR5.85, CR6.80 y CR7.90 Intellisense, con inteligencia artificial integrada, fueron los elegidos para esta edición.
Paulo Máximo, Director de Marketing de New Holland para América Latina, se refirió a la importancia de presentar soluciones innovadoras para los clientes: “Para New Holland es Natural ser Digital, es por eso que siempre intentamos traer tecnologías disruptivas e innovadoras, como la CR 7.90 Intellisense, un equipo producido en Argentina con inteligencia artificial integrada que conoce y aprende del cliente“.

Sobre Agroactiva
Nacida en 1995, se constituye como la muestra a cielo abierto de mayor trayectoria de Argentina y una de las más jerarquizadas de la región latinoamericana. Bajo el lema “Hecha de vos, Hecha de campo“, Agroactiva es la principal vidriera de todas las empresas que conforman la cadena agropecuaria nacional y mundial. Alrededor de 90 manzanas estarán destinadas a los stands de los expositores, mientras que 50 hectareas serán para estacionamiento, 70 para muestras dinámicas, 15 para el sector ganadero, carpas de las asociaciones, restaurantes y pistas para concursos y remates.
Volvo Argentina renueva por dos años más su acuerdo con YPF para la producción local de lubricantes
El nuevo convenio se extenderá hasta finales de octubre de 2025, con el objetivo de alcanzar un millón de litros anuales para proveer a los camiones y buses de la marca sueca en la Argentina.
Volvo Argentina anunció la renovación de su acuerdo con YPF para la producción local de lubricantes por un plazo de dos años más, hasta finales de octubre de 2025. El objetivo del contrato es alcanzar un millón de litros anuales para proveer a los camiones y buses de la marca sueca en la Argentina.
“La renovación de este acuerdo con el mayor proveedor de lubricantes del país es muy importante ya que nos permite contar con un insumo de alta calidad para nuestros clientes y sus vehículos, además de apoyar el empleo nacional", señaló Mariano Ziolo, desde el área de Postventa de Volvo Argentina.
Volvo Trucks y Buses Argentina cuenta con una red de 23 puntos de atención y servicio en todo el país, además de 6 talleres in situ dentro de las instalaciones de clientes.
Previo a la firma del acuerdo en 2020, YPF fue homologado como proveedor del Grupo Volvo a nivel internacional, certificando tanto los productos como la planta donde se producen.
El acuerdo abarca todo el porfolio de lubricantes de camiones y buses de Volvo, incluyendo aceites de motor, aceites de diferencial y aceite de caja, tanto en versiones minerales como en versiones sintéticas. Además, debido a la certificación en Suecia, estos lubricantes pueden ser exportados a otros mercados.
Este no es el único acuerdo entre Volvo e YPF, ya que la marca sueca también comercializa urea AZUL 32 de YPF para cumplir con los estándares de emisiones de los motores diésel pesados con tecnología Euro 5.
Los productos son comercializados a través de la red de concesionarios oficiales Volvo de todo el país.
Airbus entrega su avión número 600 a Lufthansa en Hamburgo

El Airbus A321neo, bautizado con el nombre de la ciudad de Münster, despega en las instalaciones de la planta del fabricante aeronáutico en la ciudad alemana de Hamburgo con los distintivos de la compañía de aviación germana Lufthansa. El fabricante aeronáutico Airbus entregó su avión número 600 a Lufthansa en la ciudad alemana de Hamburgo.
El Airbus A321neo con matrícula D-AIEQ lleva el nombre de bautismo de la ciudad alemana de Münster y fue pintado especialmente para marcar el aniversario con un número 600 en grandes cifras.
"Lufthansa y Airbus están unidos por una asociación muy especial. Desde la fundación de Airbus, trabajamos juntos de forma estrecha y con confianza en muchos nuevos desarrollos y proyectos de investigación", dijo el jefe de Lufthansa, Carsten Spohr, en la ceremonia de entrega en la planta de Airbus de Finkenwerder, en Hamburgo.
La ciudad hanseática es el la tercera mayor sede de la construcción aeronáutica mundial después de Seattle (Boeing) y Toulouse (Airbus). Spohr subrayó que Lufthansa ya fue el primer cliente de nuevos lanzamientos de aviones Airbus en cuatro oportunidades, la última de ellas para el modelo A320neo.
Según el jefe de Airbus, Guillaume Faury, desde la primera entrega de un A300 en 1976, Lufthansa recibió en promedio un avión de Airbus cada mes. "Ningún otro grupo de aerolíneas recibió más aviones hasta la fecha", añadió.
Iveco Group profundiza su trabajo en el desarrollo de proveedores locales junto a autoridades nacionales y provinciales, para seguir impulsando la producción nacional
‘Desarrollo del cluster productivo’ fue el nombre de la jornada de trabajo llevada a cabo en el Polo Industrial Córdoba donde participaron más de 50 empresas
Con la presencia de representantes de la Secretaría de Industria de la Nación, del Ministerio de Transporte de la Nación, y autoridades de la Provincia de Córdoba junto a más de 50 proveedores, Iveco Group protagonizó un encuentro de trabajo con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocio y continuar su vinculación con los sectores públicos y privados.
Durante la jornada se realizaron diversas charlas con foco en sostenibilidad, mercado, producción, exportación, ingeniería y logística, entre otros temas vinculados al desarrollo de negocios para proyectos en curso, el crecimiento de procesos productivos y nuevas contrataciones. Además, autoridades de gobierno realizaron un recorrido por las fábricas de IVECO y FPT Industrial.
“Fue un encuentro muy positivo y emocionante. Nos resulta fundamental poder mantener un diálogo permanente, fluido y transparente con toda nuestra cadena de valor. Estamos convencidos de que la mejor manera de progresar es trabajando juntos y en equipo para lograr los objetivos planteados”, comentó Santos Doncel Jones, Presidente de Iveco Group Argentina.
Desde el nacimiento de Iveco Group como empresa independiente en Argentina, la compañía trabaja como prioridad estratégica la nacionalización de equipos e incorporación a sus productos de piezas locales y sustentables. Siempre, reforzando la colaboración y asociación con diversas instituciones.
El encuentro permitió además legitimar la competencia y los esfuerzos de quienes trabajan juntos por un objetivo común. Y esa es una de las premisas de Iveco Group, empresa que desde hace poco más de un año y medio está construyendo una nueva historia, de forma independiente y manteniendo el compromiso de seguir invirtiendo en la mejora e innovación con total orientación al cliente.
Por su parte, Diego Moreno, Director de Compras de Iveco Group Argentina expresó que se trató de “un momento importante que nos permitió ratificar las estrategias de localización de piezas y componentes junto a más de 150 personas claves de nuestra cadena de valor”.
Tractor policial británico para concienciar sobre la delincuencia rural

La policía de Devon y Cornualles ha revelado un nuevo miembro habitual de su equipo rural del sur de Devon: un tractor John Deere 6110M ataviado con los distintivos de la policía.
El tractor ha sido prestado gratuitamente a la policía hasta finales de septiembre por el concesionario local de productos agrícolas y césped Masons Kings, y pronto se podrá ver por toda la región en ferias agrícolas y otros eventos veraniegos.
El equipo de Asuntos Rurales utilizará el tractor para dar a conocer el apoyo que la policía puede prestar a quienes estén preocupados o afectados por problemas como el robo de maquinaria y equipos GPS, o el robo de ganado y las preocupaciones al respecto. La nueva incorporación forma parte de un esfuerzo más amplio de todo el cuerpo por aumentar los mensajes a la comunidad en las zonas rurales de Devon y Cornualles.
"Una gran parte de nuestro trabajo consiste en conectar con nuestras comunidades rurales y agrícolas y ser visibles en ellas", declaró el agente de policía Clarke Orchard. "Aunque este vehículo no se utilizará de forma operativa, se podrá ver en diversas ferias de la región, lo que permitirá entablar conversaciones con los agricultores, poner de relieve las estrategias de prevención de la delincuencia e interactuar con personas que normalmente no se relacionan con los equipos policiales".
Peter Endacott, director general de Masons Kings, ha declarado: "Masons Kings trabaja muy estrechamente con todos nuestros clientes agricultores y somos muy conscientes de la seguridad del alto valor de los equipos que se guardan en las granjas. Nos complace colaborar con la policía de Devon y Cornualles, concienciando y compartiendo las mejores prácticas, y utilizando la mejor tecnología para ayudar a proteger los activos de los clientes."
MyCredit: la plataforma digital de créditos para el financiamiento de camiones Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Compañía Financiera lanzó MyCredit, una plataforma digital que permite a los clientes y potenciales de Mercedes-Benz Camiones y Buses acceder a créditos para el financiamiento de sus vehículos.
Esta nueva herramienta digital representa un enfoque revolucionario en el mercado de financiamiento automotriz, brindando a los clientes una experiencia más rápida, sencilla y conveniente.
“Esta nueva solución de financiamiento es una muestra más del compromiso de Mercedes- Benz Financiera de ofrecer a sus clientes servicios innovadores y personalizados que se ajusten a sus estilos de vida y expectativas”, afirma Cecilia Telias, Gerenta de Ventas, Seguros y Marketing de Mercedes-Benz Compañía Financiera. Y agrega: “Trabajamos en conjunto con Mercedes-Benz Camiones y Buses para ofrecer un servicio integral que abarque a 360° las necesidades de los clientes”.
MyCredit se ha desarrollado con el objetivo de simplificar el proceso de financiamiento para la adquisición de camiones y autobuses Mercedes-Benz. La plataforma digital proporciona a los clientes acceso directo a una amplia gama de opciones de financiamiento, adaptadas a sus necesidades individuales y preferencias. Con MyCredit, los clientes pueden explorar diferentes planes de financiamiento, calcular sus pagos mensuales y obtener una pre aprobación en tiempo real, todo desde la comodidad de su hogar o cualquier otro lugar.
Mercedes-Benz Compañía Financiera forma parte de Daimler Truck AG, empresa líder en vehículos de carga y transporte de pasajeros a nivel mundial. La robustez del grupo alemán se refleja en todas sus marcas y se construye a partir del constante perfeccionamiento de los servicios que ofrece a sus clientes.
Localmente, la empresa trabaja en conjunto con Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirmando la posición de liderazgo en la industria automotriz, ya que, de esta manera, no solo ofrecen vehículos de alta calidad, sino también soluciones financieras innovadoras y accesibles.
BASF presenta barco de menor calado para transportar productos por Rin

La empresa química BASF presentó un barco de calado especialmente bajo para poder trasladar sus productos por el río Rin incluso en épocas en las que baja mucho el nivel de las aguas.
El buque cisterna "Stolt" mide 135 por 17,5 metros, unas dimensiones notablemente superiores a las de los buques habituales en el Rin, precisó la empresa, que cotiza en el principal selectivo alemán DAX. Según BASF, en aguas medianamente bajas, la capacidad de transporte, de unas 2.500 toneladas, duplica la de los buques convencionales que navegan por el interior.
BASF transporta por barco el 40 por ciento de las mercancías de su planta principal, ubicada en la localidad de Ludwigshafen. En el pasado, el bajo nivel de las aguas paralizó temporalmente la producción en la central.
El Rin es una importante vía de transporte para todo tipo de mercancías. En esta vía navegable internacional, el nivel del agua en Kaub, en el oeste alemán, representa un cuello de botella particular. El canal de navegación tiene el nivel más bajo del Rin Medio y Bajo.
El "Stolt" puede pasar este punto crítico con una carga de 800 toneladas incluso con una cota de solo 30 centímetros, lo que corresponde a una profundidad de agua de unos 1,60 metros, anunció BASF. Aseguró que esta capacidad es superior a la de cualquier otro buque cisterna disponible.
Caterpillar presenta el nuevo dozer D10

Caterpillar ha lanzado su nueva y duradera Cat D10. Dotado de tecnología líder en el sector, el D10 consume menos combustible, aumenta la productividad y mejora el tiempo de actividad.
Con un convertidor de par de embrague estator y un sistema hidráulico sensible a la carga, el nuevo diseño es hasta un 6% más eficiente que el Cat D10T2. Su combinación de tecnología mejorada, mayor vida útil de los componentes, cambios de aceite prolongados y mayor facilidad de servicio reduce los costes de mantenimiento y reparación hasta un 8%, lo que ayuda al nuevo D10 a ofrecer un bajo coste de propiedad líder en el sector.
El nuevo D10 está propulsado por el motor Cat C27, que ofrece soluciones de postratamiento para cumplir las normas de emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE.UU./Etapa V de la UE, así como las normas de emisiones equivalentes a Tier 2 para satisfacer las necesidades del mercado global. Maximizando el material movido por litro de combustible, el C27 cambia los ajustes de potencia en función de la dirección de desplazamiento para ofrecer hasta un 20% más de potencia en marcha atrás, reduciendo los tiempos de ciclo. Además de aumentar la productividad hasta un 3%, la nueva D10 ofrece hasta un 4% más de consumo de combustible que la D10T2 y hasta un 10% más que la D10T.
La nueva cabina de la D10 no sólo crea un entorno operativo confortable que reduce el ruido, las vibraciones, el estrés y la fatiga, sino que es una plataforma electrónica integrada diseñada para maximizar la productividad. La nueva pantalla táctil multicolor del operador supervisa el rendimiento de la máquina y permite adaptar rápidamente sus parámetros a la aplicación.

La innovadora D10 actual aprovecha una serie de tecnologías de a bordo y está preparada para el futuro a fin de integrar los avances tecnológicos del mañana. Equipada de serie con inclinación doble y asistencia automatizada de la hoja (ABA), la máquina reduce la carga de trabajo del operador automatizando el movimiento de la hoja hasta las posiciones preestablecidas de carga, transporte y extensión. Además, el bulldozer se puede adaptar a las condiciones de la obra con múltiples tecnologías opcionales diseñadas para aumentar la productividad y la eficiencia, entre las que se incluyen:
AutoCarry, que proporciona control automático de la hoja durante el segmento de acarreo.
Cat Grade Control 3D, que posiciona con precisión la cuchilla para obtener pendientes uniformes.
Control automático del ripper para minimizar el deslizamiento de las cadenas mediante la supervisión y el ajuste automáticos del régimen del motor y la profundidad del vástago del ripper.
La D10, que sale de fábrica con la capacidad de integrar las tecnologías Cat MineStar, optimiza la eficiencia de nivelación y ofrece capacidades de operación remota para mantener al operador seguro y cómodo. MineStar Terrain con control automático de la hoja integra automatismos completos, carga de la hoja y protección contra sobrecortes en el sistema de control para aumentar la productividad y reducir el consumo de combustible. Reduce al mínimo los excesos de corte, llenado y manipulación para reducir los costes.
El sistema opcional MineStar Command para explanación se integra a la perfección con los sistemas electrónicos e hidráulicos de la nueva D10 para ofrecer un funcionamiento remoto con un retardo reducido y una respuesta rápida a las órdenes. La consola Command, portátil y ligera, no requiere ninguna conexión a la red in situ y proporciona un control remoto rápido y eficaz desde una línea de visión de hasta 400 m para una visibilidad óptima del operador. Para un funcionamiento fuera de la línea de visión, la estación Command dispone de un cómodo asiento con controles familiares para manejar máquinas individuales de forma flexible in situ o a kilómetros de distancia.
Alemania cree que su red ferroviaria precisa 88.000 millones € en mejoras

El Gobierno alemán cifró en unos 88.000 millones de euros (94.500 millones de dólares) la inversión necesaria a realizar para hacer más atractiva y fiable la red ferroviaria nacional.
Así se desprende de una respuesta del Gobierno a una pregunta de Victor Perli, miembro del partido La Izquierda, a la que tuvo acceso dpa.
La empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn (DB) también parte de la base de que se necesitará esa cantidad. Casi la mitad de esa cifra, unos 43.000 millones de euros, ya está contemplada en el presupuesto federal.
Los 45.000 millones restantes deben cubrirse "en la medida en que sea financieramente viable" de aquí a 2027, según la respuesta gubernamental a Perli.
"Esta ofensiva de inversión multimillonaria debe iniciarse de inmediato", exigió Perli. "El ferrocarril debe ser más atractivo y una alternativa al coche, sobre todo en las regiones rurales", agregó.
Lufthansa planea adquirir Ita Airways en tres etapas

El grupo alemán Lufthansa quiere hacerse con la aerolínea estatal italiana Ita Airways en tres etapas, anunció el director general, Carsten Spohr. Según explicó en una conferencia telefónica, las condiciones para ello están fijadas en el contrato con el Gobierno italiano.
En primer lugar, el grupo alemán, que cotiza en el selectivo MDax, se hará con una minoría del 41 por por 325 millones de euros (349 millones de dólares). A partir de 2025, agregó el directivo, Lufthansa podría hacerse con otro 49 por ciento de las acciones bajo ciertas condiciones y después, en una tercera fase, con el 10 por ciento restante.
Spohr no mencionó un precio total ni un plazo exacto para la operación. Sin embargo, destacó que el camino hacia la adquisición completa había sido claramente acordado.
Al mismo tiempo, aclaró que Lufthansa no podría verse obligada a adquirir la totalidad de Ita si las cifras de la compañía italiana no cuadraban. Agregó que Lufthansa también estaría protegida de los riesgos económicos y jurídicos relacionados con Alitalia, predecesora de Ita.
Spohr se mostró optimista en cuanto a que Ita será rápidamente rentable dentro del grupo Lufthansa y obtendrá beneficios de explotación a partir de 2025.
Según sus palabras, la aerolínea italiana tiene una estructura de costes muy favorable y encaja perfectamente en la red de Lufthansa. Anunció que su programa de viajeros frecuentes se integrará rápidamente en el sistema de Lufthansa.