Texto de Agustín Layño
Fotos de A.L., L.O., M.L.L.

Con escasa difusión, la Armada Argentina llevó a cabo una jornada de “puertas abiertas” en distintas localidades del país. Motor1 Argentina estuvo presente en la jornada abierta al público que se realizó en el Apostadero Naval Buenos Aires, en Dársena Norte.

Con motivo del 209 aniversario del Combate Naval de Montevideo el 17 de mayo de 1814, significativa victoria patriota contra los realistas durante la Guerra de Independencia Americana, adoptado como "Día de la Armada Argentina", la fuerza Naval nacional abrió sus puertas al público el pasado 20 y 21 de mayo en locaciones como Quequén, Ingeniero White, Puerto Madryn y en el Apostadero Naval de Buenos Aires, en donde Motor1 estuvo presente cubriendo este evento que convocó a 33 mil personas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar los buques de la Armada, con el fin de conocer su misión e importancia en la defensa nacional de los intereses en argentinos en el mar.

Desde temprano, la asistencia pudo acceder a las cubiertas, recibidos por sus  correspondientes tripulaciones, del buque escuela fragata “Libertad” (próxima a realizar un nuevo viaje de instrucción), del rompehielos “Almirante Irízar” y del destructor “Sarandí", de la corbeta “Robinson”, del patrullero “King”, y de los buques multipropósito “Ciudad de Rosario” y “Ciudad de Zárate”.
Adicionalmente se pudo recorrer las muestras estáticas de medios de la Infantería de Marina, donde conocieron más acerca del trabajo de este componente de la Armada; de la Dirección de Comunicaciones e Informática de la Armada; y del Comando Conjunto Antártico, dependiente del Estado Mayor Conjunto.

Dentro del recorrido del rompehielos Irizar se pudo acceder a su cubierta de vuelo donde se encontraba exhibido un helicóptero Sikorsky SH-3H Sea King, en donde los participantes pudieron interactuar con los tripulantes de dicha aeronave realizando todo tipo de preguntas sobre las distintas misiones que la tripulación lleva a cabo.
En el recorrido por la cubierta del buque escuela fragata “Libertad” fuimos recibidos por los oficiales Guardiamarina que nos contaban las especificaciones técnicas del buque y sus experiencias dentro del tiempo de instrucción que realizan los cadetes en el quinto año de carrera de la escuela de oficiales de la Armada.

A bordo del destructor “Sarandí” se incluyó la muestra estática del Servicio de Salvamento de la Armada incluyendo equipamiento actual que usa dicho servicio hasta escafandras de buzo antiguas. Siguiendo el recorrido por la corbeta “Robinson” la cual estaba amadrinada a el destructor se exponía  un helicóptero Eurocopter AS-555-SN Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros en donde los tripulantes asistieron a la concurrencia contando sus experiencias en vuelo.

Siguiendo el recorrido, las muestras estáticas de la Infantería de Marina exhibieron todo tipo de equipamiento técnico, táctico y armamento. Se sumó la presencia de la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada la cual ejecutó marchas militares y música popular, el stand de recuerdos de temática naval llevado adelante por la Asociación Hogar Naval Stella Maris y la Obra Taller Stella Maris.

Fue sin dudas una gran oportunidad para poder conocer mas a fondo el trabajo que lleva adelante nuestra Armada Argentina y donde el público concurrente se llevó un gran recuerdo en las dos jornadas.

A.L.

Galería: Armada Argentina - "Puertas Abiertas 2023"


VIDEO: Armada Argentina - "Puertas Abiertas 2023

Ejército Argentino / Fuerzas Armadas

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com