El jefe de Daimler Truck advierte contra la dependencia de las baterías de China
El jefe de Daimler Truck, Martin Daum, está preocupado por el dominio de China en la tecnología de las baterías y por la altísima dependencia de Alemania en este país, dijo el directivo a dpa.
Producir energía a partir del hidrógeno es una alternativa mejor porque permite a Alemania ser independiente de un solo país, agregó. La empresa de Daum quiere vender camiones que utilicen pilas de combustible basadas en hidrógeno a finales de este año.
"Las empresas chinas ya tienen las patentes, los productos preliminares y las materias primas", dijo Daum, añadiendo que el mercado mundial está dominado en un 80% por China.

"Creo que siempre es difícil cuando se depende de un solo país".
Daum dijo que Daimler Truck establecerá su propia producción de baterías "aunque un poco más tarde que las empresas de turismos". Pero incluso trabajando con otras empresas, las patentes chinas estarían detrás de la tecnología. E incluso si Daimler produce las baterías, depende de toda una cadena de suministro, señaló. "Nunca seremos autosuficientes energéticamente", dijo Daum.
"Alemania siempre ha importado gran parte de su energía, ¿por qué iba a ser diferente con la energía verde? "El hidrógeno puede obtenerse de muchas fuentes", dijo, y añadió que con la tecnología del hidrógeno y la generación de energía "seríamos independientes de cualquier país". Daimler Truck quiere vender vehículos de serie con propulsión por pilas de combustible basadas en hidrógeno en la segunda mitad de esta década.
Volvo recibe un pedido récord de hasta 1.000 camiones eléctricos

Volvo Trucks ha firmado una carta de intenciones para vender 1.000 camiones eléctricos de aquí a 2030 a Holcim, uno de los mayores proveedores de soluciones para la construcción del mundo. El acuerdo es el mayor pedido comercial hasta la fecha de camiones eléctricos Volvo, y los primeros 130 camiones se entregarán en 2023 y 2024.
Holcim es un fabricante mundial de soluciones para la construcción, con sede en Suiza. Ahora, la empresa y sus contratistas han acordado, con Volvo Trucks, planificar el despliegue de 1.000 camiones eléctricos Volvo en todas las operaciones de Holcim en Europa de aquí a 2030.
Los primeros 130 camiones pesados eléctricos Volvo FH y Volvo FM se entregarán en mercados como Francia, Alemania, Suiza y el Reino Unido durante el cuarto trimestre de 2023 y a lo largo de 2024.
El acuerdo es el resultado de una colaboración más amplia entre Holcim y Volvo Group.
"La colaboración a largo plazo y el firme compromiso de marcar realmente la diferencia son esenciales para hacer realidad las grandes reducciones de CO2. Estoy muy orgulloso de la asociación que hemos desarrollado con Holcim y de los resultados que estamos logrando juntos", afirma Martin Lundstedt, Presidente y Consejero Delegado del Grupo Volvo.
"La transición neta a cero requiere una profunda colaboración en todas las cadenas de valor. Estamos encantados de asociarnos con Volvo para descarbonizar la logística de nuestras operaciones europeas con flotas eléctricas, avanzando en nuestro objetivo de alcanzar el 30% de camiones pesados con cero emisiones para 2030", dice Jan Jenisch, Presidente y CEO de Holcim.
Sustituyendo 1.000 camiones diésel Volvo FH existentes por camiones Volvo FH Electric que utilicen electricidad verde en una ruta típica, podrían ahorrarse hasta 50.000 toneladas de CO2 al año.
Ambas empresas están comprometidas con la iniciativa Science-based targets, que impulsa una ambiciosa acción climática en el sector privado, y ambas son también miembros fundadores de First Movers Coalition (FMC).
Hechos: FMC
La FMC (First Movers Coalition) es una coalición de empresas que utilizan su poder adquisitivo para crear mercados tempranos de tecnologías limpias innovadoras en ocho sectores de difícil acceso.
Hechos: La Iniciativa de Objetivos Científicos
La iniciativa Objetivos con Base Científica (SBTi) impulsa una acción climática ambiciosa en el sector privado al permitir que las organizaciones fijen objetivos de reducción de emisiones con base científica. Los objetivos se consideran "basados en la ciencia" si están en línea con lo que la ciencia climática más reciente dice que es necesario para cumplir los objetivos del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Hechos: Holcim
Holcim es un líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, con sede en Suiza. Está presente en más de 60 países y cuenta con unos 60.000 empleados.
Nota:
El ahorro de CO2 se basa en un cálculo realizado con la Calculadora de Huella Ambiental de Volvo Trucks (comparando la producción de CO2 a lo largo de un kilometraje anual de 80.000 km para un camión con un peso total de 44 toneladas y suponiendo que el comparador diésel utiliza un 7% de biodiésel y alcanza una media de 23 l/100 km).
Efectos de la sequía en la industria del transporte

Por Diego Bertezzolo, CEO y founder de Avancargo.
El inesperado “efecto sequía” impacta en todos los transportistas pero sus coletazos negativos son más salientes en quiénes dependen directamente de la industria del agro cuyo movimiento está atado exclusivamente a la cosecha local y aledaña. Si bien existen empresas con estructura relevante -flotas de más de ocho camiones-, hay otras con capacidades limitadas.
La disminución de carga en este año es relevante -con caídas superiores al 50% en el ingreso de camiones a puerto y 40% en transporte de granos en general-, pero no asfixiante si los transportistas cuentan con capacidad de adaptarse. Una de las soluciones puede estar en preparar las unidades y choferes para realizar otro tipo de cargas, salir de la zona de confort y abrir nuevas puertas que contrarresten la merma del volumen habitual. Los cambios pueden producirse si los transportistas adaptan las unidades para la realización de cargas peligrosas; amplían la zona de carga y se enfocan en la cosecha de cultivos menos afectados u otro tipo de carga granel o paletizada. Mientras el agro sufre por la sequía, otras industrias como el oil & gas y minería no encuentran todas las unidades que requieren.
¿Cuán fácil es adaptarse?
En su trabajo habitual la barrera de entrada para prestar servicios de transporte de carga es bastante baja. Los dadores de carga locales -como acopios y distribuidores- a la hora de asignar, no suelen tener muchos más requisitos que los de circulación básicos ni solicitan la documentación correspondiente, lo que no obliga a la flota transportista a cumplir estándares muy estrictos. Una complejidad que marca una barrera muy alta cuando se piensa en interactuar con dadores de carga de otro rubro y con otro nivel de exigencia. El envío de la documentación teniendo que utilizar plataformas de gestión más complejas de compliance son tareas con las cuales el transportista del agro no está tan familiarizado. Trabajar con un dador de carga más exigente ya no implica levantar una carga y entregarla, sino que comienzan a atenderse cuestiones como la puntualidad, el estado de la unidad, el tiempo de tránsito para la entrega, el seguimiento de la carga, el registro de desvíos o demoras y de entrega conformada. La liquidación o facturación del viaje se realiza por medio de órdenes de compras y en algunos casos a través de una plataforma. En esta instancia, herramientas como el WhatsApp o las planillas de Excel dejan se ser una “herramienta eficiente”. Sin embargo, el registro manual sigue siendo una tendencia: tan sólo el 5% de las empresas de transporte de cargas está digitalizado.
La actividad comercial es otra función que ralentiza la adaptación. Realizar ofertas a una licitación, por ejemplo, es algo que requiere de tiempo, capacidad, disponibilidad de unidades y flexibilidad para trabajar sobre casi cualquier ruta, siendo mucho más difícil para los transportes pequeños. La comercialización tiene que ser dinámica no solo para lograr el acceso a nuevos clientes sino también para poder eficientizar las operaciones con viajes de retorno. Al día de hoy, la vacancia del transporte de carga en las rutas de nuestro país asciende a 37%.
Recomendaciones para adaptarse rápidamente
Preparar la flota y choferes para nuevos tipos de carga, ordenar la documentación requerida por ley y salir del área de confort para buscar nuevas oportunidades son las primeras acciones que los transportistas pueden hacer para adaptarse al nuevo escenario. Para quiénes tienen dificultades para armar una estructura comercial, lo habitual es comenzar a trabajar con un operador logístico más grande. Una práctica que en el corto plazo tiende a dar buenos resultados dependiendo de formalidad, capacidad, respaldo y desarrollo tecnológico del intermediario.
La sequía es un factor circunstancial que acentúa la problemática histórica del transporte en Argentina. Nuestro sistema nació como una herramienta de cambio para impactar social y económicamente en la actividad y en el negocio de los transportistas y de los dadores de carga. A través de nuestra plataforma colaboramos cuando necesitan migrar a un segmento más profesional dándoles soporte para tener relaciones comerciales con dadores de carga más exigentes. Abrimos el juego para que los transportistas no sólo de las zonas más dinámicas sino de las 24 provincias del país puedan profesionalizarse y entrar como un jugador, más allá de la dimensión de su flota y negocio.
Hyundai Infracore apunta a MEA con la nueva marca Develon

HD Hyundai Infracore se dirige al mercado de Oriente Medio y África con su nueva marca, Develon, anteriormente conocida como Doosan Construction Equipment. La empresa registró unos ingresos de 330 millones de dólares el año pasado en la región MEA, lo que supone un fuerte aumento del 116% en comparación con los 150 millones de dólares de 2020.
El número de máquinas vendidas también ha superado las 2400 unidades, lo que supone un aumento del 60% con respecto a 2020, debido principalmente a que la empresa se ha centrado en conseguir clientes a gran escala con el lanzamiento de nuevas máquinas equipadas con tecnología avanzada y servicios personalizados.
El volumen del mercado de equipos de construcción en MEA aumentó de 16 720 unidades en 2020 a 32 786 unidades en 2022, lo que demuestra que el mercado está experimentando un fuerte crecimiento con un aumento del 96% en los últimos tres años.
Según una agencia de investigación de mercado global, Research and Markets, el mercado de equipos de construcción de MEA está creciendo anualmente en un 4% y se espera que crezca a $ 6,4 mil millones en 2028 desde su volumen actual, que es de $ 4,26 mil millones.
HD Hyundai Infracore ha prestado gran atención a reforzar su presencia en Oriente Medio a través de su oficina en Dubai y se disputa el primer puesto en Arabia Saudí, al tiempo que se adelanta a otros competidores mundiales tras conseguir negocios en proyectos de construcción a gran escala en EAU. Este año aspira a vender 1.200 unidades en EAU, lo que supone un aumento respecto a las 1.000 unidades vendidas el año pasado.
Con Arabia Saudí planificando el mayor proyecto del mundo, Neom City, cuyo volumen se espera que supere los 500.000 millones de dólares, HD Hyundai Infracore prevé que esto se traducirá en una mayor demanda de equipos de construcción en un futuro próximo.
HD Hyundai Infracore ha establecido recientemente una nueva oficina africana en Accra, Ghana, para ampliar su red y conseguir más clientes en África Occidental y Central, donde el mercado está creciendo.
Como resultado, HD Hyundai Infracore ha firmado contratos de suministro para un total de veintinueve máquinas nuevas en la República de Angola, que incluyen veinte excavadoras y nueve cargadoras de ruedas. Se trata del mayor contrato de la empresa desde que inició su actividad en Angola y supone alrededor del 8% del mercado total del país si se tiene en cuenta que su volumen medio de mercado es de unas 370 unidades al año. Las máquinas se suministrarán a una de las mayores empresas de construcción de Angola y se utilizarán para construir presas hidroeléctricas.
Con el lanzamiento de su nueva marca, Develon, HD Hyundai Infracore también organizó su 'Conferencia de Distribuidores 2023 MEA' en El Cairo, Egipto, para discutir estrategias de ventas. La conferencia de distribuidores es la primera reunión regional desde el lanzamiento de Develon, a la que asistieron más de noventa partes interesadas clave, incluido el presidente de HD Hyundai Infracore, Seunghyun Oh, y veintiséis distribuidores de la región MEA.
Bobcat reconocida con el premio World Changing Ideas

Bobcat, marca mundial de equipos compactos, innovación y soluciones para obras, ha sido reconocida como ganadora de los premios World Changing Ideas Awards 2023 de Fast Company.
Los premios World Changing Ideas honran los diseños sostenibles, los productos innovadores, las iniciativas sociales audaces y otros proyectos creativos que están cambiando la forma en que trabajamos, vivimos e interactuamos con el mundo. La primera cargadora compacta de orugas totalmente eléctrica del mundo, la Bobcat T7X, recibió múltiples honores de Fast Company al ser seleccionada como ganadora en la categoría de Transporte, finalista en la categoría de Excelencia General y mención de honor en la categoría de Norteamérica.
El T7X es el primero de su clase en eliminar todos los componentes hidráulicos y las emisiones. Totalmente alimentada por batería, la T7X se ha diseñado para reducir la huella de carbono y ofrecer una experiencia más silenciosa en la obra, pero también se ha fabricado para superar a sus homólogas diesel. Esta solución revolucionaria y totalmente libre de emisiones está llamada a transformar la forma en que el mundo gestiona las obras, construye ciudades y piensa en un futuro sostenible, al tiempo que aumenta la potencia y la productividad en la obra.
"La innovación es el núcleo del legado de Bobcat. Inventamos la industria de los equipos compactos hace 65 años con el desarrollo de la primera cargadora compacta del mundo, y seguimos siendo pioneros en nuevos productos y servicios para ayudar a nuestros clientes a lograr más y crear un mundo más sostenible", dijo Joel Honeyman, vicepresidente de innovación global de Doosan Bobcat.
Los Premios World Changing Ideas de este año cuentan con 45 ganadores, 216 finalistas y más de 300 menciones honoríficas, y entre las categorías más populares se encuentran la salud, el clima, la energía y la inteligencia artificial. Un grupo de redactores y periodistas de Fast Company seleccionó a los ganadores y finalistas de entre más de 2.200 candidaturas de diseño urbano, educación, naturaleza, política, tecnología, responsabilidad social de las empresas y otros ámbitos. A los premios de 2023 concurren candidaturas de todo el mundo, desde Italia a Singapur, pasando por Nueva Zelanda.
"Es emocionante ver la creatividad y la innovación que abundan entre los galardonados de este año", afirma Brendan Vaughan, redactor jefe de Fast Company. "Aunque es fácil sentirse desanimado por el estado del mundo, los emprendedores, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro que aparecen en este paquete muestran el potencial ilimitado para abordar los problemas más urgentes de la sociedad. Nuestros periodistas han puesto de relieve algunos de los trabajos más apasionantes y de mayor impacto que se están llevando a cabo en la actualidad -desde la vivienda a la equidad, pasando por la sostenibilidad- y estamos deseando ver no sólo cómo evolucionan estos proyectos, sino cómo inspiran a otros para desarrollar soluciones propias."
La nueva carretilla contrapesada Combi
El lanzamiento de la nueva Combi-CB70E es la última incorporación a la creciente gama de carretillas eléctricas de Combilift.
La nueva Combi-CB70E se presentó por primera vez esta semana en Ligna, la feria internacional de la madera que se celebra en Hannover, Alemania. La Combi-CB70E se distingue por ser la carretilla contrapesada de 7 toneladas de capacidad más corta del mercado y por su capacidad multidireccional, que permite manipular cargas largas y voluminosas de forma versátil y ahorrando espacio.
Case IH incorpora el pulverizador Patriot serie 50 a su gama

Case IH incorpora el pulverizador Patriot serie 50 a su gama de equipos de aplicación autopropulsados. Con un entorno optimizado para el operador, control completo del vehículo, soluciones de conectividad mejoradas y tecnología de pulverización integrada, el pulverizador Patriot serie 50 está diseñado para ayudar a los operadores a trabajar de forma más productiva y lograr una pulverización de alta eficiencia.
Durante décadas, los agricultores y los aplicadores a medida han confiado en el pulverizador Patriot para afrontar ventanas de aplicación estrechas. El diseño distintivo de cabina adelantada, motor trasero y brazo fuerte y duradero son elementos críticos de diseño agronómico que permiten a los operadores lograr una pulverización precisa y oportuna. Para satisfacer las necesidades de los productores y distribuidores agrícolas de hoy en día, el pulverizador Patriot serie 50 integra tecnología avanzada y soluciones de conectividad con un diseño fiable, todo ello para mejorar la productividad del operador.
"La prioridad durante el desarrollo de la nueva serie Patriot era ayudar a los clientes a maximizar el potencial de rendimiento y gestionar mejor las ajustadas ventanas de aplicación", afirma Stefan Amering, jefe de producto de pulverizadores de Case IH para EMEA. "Estamos seguros de haberlo conseguido con la serie 50".
Las principales innovaciones del pulverizador Patriot serie 50 incluyen:
Precisión optimizada: Incluye la opción de añadir AIM Command FLEX II, que ofrece seis modos de funcionamiento para una mayor precisión y control a través de las tasas de aplicación de productos químicos, la presión y el tamaño de las gotas, así como el control individual de encendido y apagado de boquillas para una mayor precisión.
Mayor comodidad en la cabina: La nueva Patriot ofrece una cabina más silenciosa que los modelos anteriores, con un interior confortable y abundante cristal para una visibilidad máxima y sin restricciones. Compatible con AutoTurn opcional, dos pantallas personalizables, la AFS Pro 1200 y la Viper 4+, garantizan que los operadores tengan siempre un control óptimo del vehículo y del producto y la posibilidad de ver lo que quieren, cuando quieren.
Conectividad inigualable: AFS Connect, que actualmente se está implantando en todas las gamas de tractores Case IH, se ofrece ahora en el Patriot, proporcionando soluciones inigualables de conectividad, guiado, datos y supervisión para cualquier explotación agrícola. También permite la asistencia remota con toda la pantalla visible. Cada pulverizador Patriot de la serie 50 viene de fábrica con un módem compatible con AFS Connect y una suscripción de 5 años.
"Mantener las características que se han probado y comprobado, como el diseño de cabina delantera/motor trasero que funciona tan bien, pero luego añadir y rediseñar para garantizar los más altos niveles de precisión y eficiencia de pulverización, con conectividad líder en la industria y capacidades de gestión remota es lo que hace que la serie Patriot 50 sea inigualable", añadió Amering.
La primera vista pública del nuevo Patriot en Oriente Medio y África será en el NAMPO Harvest Day, del 16 al 19 de mayo de 2023, en Bothaville, Sudáfrica. Estará disponible en toda la región de Oriente Medio y África, Sudáfrica, Kazajstán y Ucrania.
Caterpillar amplía su línea de recogedoras/estabilizadoras
Ampliando la línea de productos, Caterpillar ha presentado sus nuevas recuperadoras/estabilizadoras RM600 y RM800. Ambas ofrecen la potencia, el rendimiento y la productividad necesarios para completar eficazmente proyectos de recuperación y estabilización de suelos a toda profundidad.
Estas versátiles máquinas compiten en el extremo superior de la clase de tamaño de recuperadoras/estabilizadoras con un diseño de altura ajustable totalmente nuevo capaz de cortar pendientes transversales. Su potente motor Cat C18 turboalimentado proporciona a la RM600 hasta un 17% más de potencia que la RM500B. La RM800 proporciona hasta un 42% más de potencia que la RM500B y hasta un 23% más que la RM600.
Estos modelos de recogedora/estabilizadora adoptan componentes clave del sistema de rotor de las cepilladoras en frío Cat para un corte y mezcla fiables. Con un sistema de transmisión del rotor accionado por correa, la máquina es capaz de cortar a ras en el lado derecho. El nuevo rotor System K utiliza los mismos componentes de bloque base y portaherramientas de doble cono y sin tornillos de la cepilladora en frío para ofrecer una calidad de material superior en una amplia gama de proyectos. Las funciones de salida y retorno al corte simplifican el funcionamiento, ahorran tiempo y garantizan que la máquina mantenga una profundidad de corte constante.
Potencia eficiente, alta calidad de mezcla
El motor Cat C18 está disponible en dos configuraciones para cumplir los requisitos de emisiones regionales. Su robusto sistema de refrigeración utiliza la admisión de aire frío para maximizar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones. Permitiendo que el sistema se enfríe de forma más eficiente para ampliar los intervalos de limpieza y mantenimiento, los ventiladores de refrigeración automáticos realizan periódicamente ciclos inversos para limpiar los intercambiadores de calor. Un único módulo de control electrónico (ECM) supervisa el rendimiento del motor y proporciona diagnósticos al operador.
Con una distribución del peso de delante hacia atrás optimizada para la estabilidad en cortes difíciles, la tracción a las cuatro ruedas controlada electrónicamente de serie maximiza la tracción y la movilidad de las nuevas RM600 y RM800. Cuatro patas de altura ajustable proporcionan hasta + o - 14% (8 grados) de inclinación a cada lado cuando se trabaja en terrenos irregulares o para mantener la tracción en aplicaciones difíciles de estabilización del suelo.
Dos correas de seis nervaduras de alta resistencia a la tracción con tensado automático evitan el deslizamiento, mientras que la transmisión del rotor incorpora un embrague de alta resistencia accionado hidráulicamente que no requiere ajuste. Las aleaciones resistentes a la abrasión y de alta resistencia del rotor System K pueden soportar aplicaciones duras y de alta potencia, y las herramientas de corte están estratégicamente situadas para proporcionar un tamaño ideal del material y unos resultados de mezcla homogéneos. El versátil rotor puede configurarse con protección atornillada del portaherramientas de paletas para aplicaciones de recuperación en profundidad o con protección de cuñas para reducir la resistencia en aplicaciones de estabilización de suelos de recuperación en profundidad.
Los nuevos modelos ofrecen la potencia y el rendimiento necesarios para cortar eficientemente 2438 mm (96 in) de ancho a una profundidad de hasta 508 mm (20 in). Los controles electrónicos avanzados y el control de carga automático mantienen la profundidad de mezcla del rotor y la velocidad óptima de la máquina para ofrecer una calidad de mezcla ideal. El ajuste de las puertas delantera y trasera de la cámara de mezcla permite la modificación instantánea de la gradación del material, y un indicador de fácil lectura en la pantalla táctil informa al operador de las posiciones de las puertas. La función de flotación de la puerta de la cámara del rotor trasero simplifica el funcionamiento al permitir al operador seleccionar la presión descendente deseada. Las RM600 y RM800 también ofrecen capacidad de corte bidireccional.
Mayor versatilidad
La colocación de las ruedas en las esquinas proporciona un diseño de recogedora/estabilizadora muy maniobrable. Las máquinas pueden desplazarse en un radio de giro interior increíblemente pequeño de 3,1 m (10,1 pies). Cuatro modos de dirección -sólo delantera, sólo trasera, de cangrejo y coordinada- mejoran aún más la maniobrabilidad in situ. El diseño de cuatro postes de altura ajustable mejora la estabilidad y la precisión de corte, ya que ofrece hasta + o - 14% (8 grados) de inclinación a cada lado cuando se trabaja en terrenos irregulares o para mantener la tracción en aplicaciones difíciles de estabilización del suelo.
Los sistemas de pulverización de agua y emulsión están disponibles para las nuevas máquinas, y el sistema de emulsión cuenta con boquillas autolimpiantes y está diseñado para suministrar tanto agua como emulsión bituminosa. La dosificación informatizada proporciona índices de aplicación precisos con caudales variables de 30 a 1.900 l/min para el agua y de 30 a 850 l/min para la emulsión, a fin de satisfacer las necesidades de la obra. El operador controla el caudal de aditivo y personaliza la anchura de pulverización desde el interior de la cabina.
Manejo sencillo y cómodo
Inspirados en el diseño de la RM400, los controles están agrupados por funciones para un acceso rápido y fácil. Un pequeño volante proporciona una dirección precisa, mientras que el operador adapta fácilmente la velocidad y las funciones de la máquina a las especificaciones de nivelación mediante la gran pantalla táctil en color de 25 cm (10 pulg.) y los botones de control.
La cabina, que se desliza hidráulicamente de un lado a otro, se coloca fácilmente para mejorar la visibilidad de la parte delantera y los laterales de la máquina. El cristal que va desde el suelo hasta el techo y un panel angular en el lado derecho proporcionan una visión clara del trabajo que hay delante y del borde delantero de la cámara de corte. El diseño totalmente presurizado de la cabina, con aire acondicionado y calefactor/descongelador, proporciona un entorno cómodo para el operador al tiempo que mantiene alejados el ruido, el polvo y los elementos.
Las cámaras de serie y opcionales aumentan el rendimiento y la seguridad de las nuevas RM600 y RM800. Las cámaras montadas de serie en la parte delantera y trasera mejoran la visibilidad delantera y trasera y proporcionan directrices configurables en la pantalla táctil. Dos cámaras estándar montadas sobre las puertas delantera y trasera de la cámara de mezcla ofrecen a los operadores visibilidad de los obstáculos y la gradación del material. Las cámaras laterales opcionales proporcionan vistas a cada lado de la máquina.
El Grupo Volvo se asocia con Vattenfall para garantizar electricidad renovable a largo plazo para sus operaciones
Ante la creciente demanda de energía limpia, el Grupo Volvo ha firmado hoy un acuerdo a largo plazo con Vattenfall, el mayor productor de electricidad renovable de Suecia. El acuerdo significa que el Grupo Volvo se compromete a comprar el 50% (~230GWh/año) de la electricidad renovable producida en el parque eólico de Bruzaholm, en Suecia, durante un periodo de 10 años a partir del último trimestre de 2025.
Esta asociación con Vattenfall es un paso adelante en el compromiso del Grupo de alcanzar una cadena de valor con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040 y lograr los objetivos del Acuerdo sobre el Clima de París. Con 21 aerogeneradores e instalaciones asociadas, está previsto que la construcción del parque eólico de Bruzaholm comience en el verano de 2023 y esté listo para su puesta en marcha en otoño de 2025, cuando comience el acuerdo.
El Grupo Volvo está en un viaje de crecimiento ofreciendo a los clientes soluciones de transporte e infraestructuras sostenibles con productos eléctricos y biocombustibles como facilitadores clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Paralelamente, el Grupo Volvo está trabajando en la reducción de la huella de gases de efecto invernadero de sus propias operaciones y en toda la cadena de valor, paso a paso, junto con sus socios. Parte de esta labor consiste en sustituir las fuentes de energía fósiles restantes en sus operaciones por fuentes de energía renovables de baja emisión de gases de efecto invernadero, como la eólica, la solar y la hidroeléctrica, y facilitar la transición de la sociedad a la electricidad renovable. Mediante la diversificación a través de diversas fuentes renovables, este acuerdo añade capacidades para la transición continuada del Grupo Volvo hacia la energía neta cero.
"Esta asociación supone un paso más en la reducción continua del impacto medioambiental de nuestras propias actividades industriales. El acuerdo señala nuestro compromiso de dar prioridad a las inversiones bajas en carbono, la fuente de energía renovable, y tomar medidas climáticas en todo lo que hacemos", dice Martin Lundstedt, Presidente y CEO de Volvo Group.
"La transición energética de la industria se está produciendo aquí y ahora; la clave del éxito es la colaboración, nadie puede abordar el reto completamente solo. El acuerdo de hoy es un ejemplo de cómo el Grupo Volvo ha optado por estar a la vanguardia en su trabajo de electrificación y clima. Nos complace poder apoyarles en su viaje". Mediante la expansión de las fuentes de energía libres de fósiles, la colaboración para electrificar procesos que actualmente se basan en combustibles fósiles, el uso de nuestra electricidad libre de fósiles y el desarrollo de infraestructuras de carga, podemos contribuir a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en todo el sector del transporte", afirma Anna Borg, consejera delegada y presidenta de Vattenfall.
Acerca de Vattenfall
Vattenfall es una empresa energética líder en Europa, que durante más de 100 años ha electrificado industrias, suministrado energía a los hogares y modernizado nuestra forma de vida a través de la innovación y la cooperación. Ahora, Vattenfall quiere hacer posible una vida sin combustibles fósiles en el plazo de una generación. Por eso la empresa está impulsando la transición hacia un sistema energético sostenible mediante iniciativas de producción renovable y soluciones energéticas climáticamente inteligentes para los clientes. Vattenfall emplea a unas 20.000 personas y opera principalmente en Suecia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido. Vattenfall es propiedad del Estado sueco.
Mercedes-Benz Camiones y Buses premió a su Red de Concesionarios a través de la primera edición de los “Premios Marketing”
Cercana a cumplir un año y medio operando como compañía independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses llevó a cabo los “Premios Marketing”, un concurso destinado a su Red Comercial que, comprometida con la marca alemana, busca seguir constantemente sus lineamientos de calidad y profesionalismo. La premiación se desarrolló a través de un evento virtual que permitió conectar a los concesionarios que pertenecen a la gran Red Comercial de la marca.
Es importante destacar que Mercedes-Benz Camiones y Buses cuenta con una Red Comercial que se constituye como una de las más amplias de Argentina, ya que posee 45 puntos de contacto con los clientes distribuidos en 18 provincias. A través de sus socios comerciales, la marca fortalece constantemente su visión de negocio 360° que tiene como prioridad atender a las necesidades y expectativas de los clientes de camiones y buses.
“La primera edición de esta premiación fue una experiencia maravillosa. Para nosotros es muy importante acompañar a nuestros socios comerciales en cada paso que dan y conocer qué acciones llevan adelante para estar cerca de los clientes. En ese sentido, realizar los “Premios Marketing” es una manera de destacar el esfuerzo y la constancia de nuestros socios”, afirmó Roberto Faist, Gerente de Producto y Marketing de Mercedes-Benz Camiones.
El concurso se desarrolló en tres categorías. Las categorías “Evento” y “Correo Directo” tenían como objetivo reconocer a aquellos proyectos que mejor desarrollan su comunicación orientada a la fidelización de los clientes de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Por otro lado, la categoría “Activación” buscó destacar a los socios que realizan las campañas más innovadoras en el desarrollo de su marca.
En cada categoría, el jurado distinguió a un ganador, dando como resultado total tres ganadores que sobresalieron por la innovación de sus proyectos y los grandes resultados alcanzados a raíz de sus campañas de Marketing. En la categoría “Evento”, el premio fue para Ricardo Bieler, el concesionario ubicado en Santa Fe cuya campaña fue “Cena en Altura”. Para la categoría “Correo Directo”, Tauro Automotores, concesionario de Carlos Casares, fue el elegido a partir de su campaña “Día del Padre”. Por último, Automotores Haedo con su “Campaña Integral 60 años” fue el ganador del segmento “Activación”. Asimismo, se realizó una mención especial por “Creatividad” al socio comercial “Simone”, que se ubica en las localidades de La Plata y Mar del Plata, a partir de su evento de fidelización “Experience Day”. En todos los casos, los concursantes recibieron estatuillas por parte de Mercedes-Benz Camiones y Buses, a modo de reconocimiento por su participación y las iniciativas desarrolladas.
Con el foco puesto siempre en la cercanía con el cliente, Mercedes-Benz Camiones y Buses reconoce el gran compromiso de su Red Comercial, que desempeña un rol vital en la cadena de valor para brindar un servicio integral. De esta manera, inaugura este ciclo de premiaciones destacando el brillante trabajo que realizan sus socios comerciales para mantener y superar los altos estándares de calidad que la caracterizan a la marca.