La marca japonesa Yamaha fue una de las últimas empresas en sumarse a la modalidad de ventas de vehículos por planes de ahorro en la Argentina. Y lo hizo con una particularidad: en lugar de vender cuotas con la promesa de entregar un auto, lo hace con cuotas a cambio de la promesa de una moto.

Los planes de Yamaha suelen ser de 60 cuotas y arrancaron con un primer inconveniente: los clientes que empezaron pagando para recibir una YBR125 ED, se quedaron sin ese modelo. Fue la primera promesa que no se cumplió. Al discontinuarse su producción, en enero pasado, esos ahorristas fueron trasladados de manera automática a la más costosa YBR125 Z. Este cambio de modelo fue avalado por la Inspección General de Justicia (IGJ). El organismo a cargo del abogado y confeso militante kirchnerista Ricardo Augusto Nissen suele fallar a favor de las empresas en detrimento de los ahorristas (leer más).

Los planes de ahorro de Yamaha no están exentos de otros problemas habituales en las automotrices que ofrecen esta modalidad: la propia marca advierte sobre vendedores deshonestos, que utilizan el nombre, los logos y el discurso de la marca para estafar a los clientes y robarles sus ahorros.

Por eso, la filial local de la marca japonesa salió a cubrirse con una advertencia: "Antes de adquirir cualquier producto Yamaha, verifique que se trate de un agente concesionario oficial de nuestra marca. Cualquier persona humana o jurídica ajena a la red de agentes concesionarios oficiales que comercialice productos Yamaha u ofrezca algún tipo de financiación en nombre de Yamaha, sea cual fuere la modalidad o canal que utilice para hacerlo, no tiene ningún tipo de vínculo con Yamaha Motor Plan Argentina S.A. de Ahorro para Fines Determinados".

Para explicar el funcionamiento de su sistema de plan de ahorro, Yamaha creó un colorido dibujito animado con información para clientes. Una curiosidad: en este cartoon, los ahorristas siempre tienen los ojos entrecerrados, como si estuvieran adormecidos o atontados. Algunos de ellos incluso se muestran con copas de champagne en la mano, como si estuvieran en medio de una fiesta donde circula el alcohol (ver video completo acá abajo).

Pero estos son sólo personajes de ficción. Ahora vamos a la realidad. Fernando Garello, uno de los ahorristas atrapados en el Plan de Ahorro Yamaha, escribió a novedades@motor1.com para relatar el aumento arbirtrario en las cuotas de las motos. En un gráfico detallado mostró cómo fueron las subas bien por encima del ritmo de la inflación (a quien no es sencillo ganarle). Su testimonio completo se publica acá abajo.

Desde hace una semana, Motor1 Argentina intenta comunicarse con voceros de Yamaha Argentina, pero al momento de publicarse esta nota no se había obtenido una respuesta. Esta nota se actualizará en el caso de recibirla.

Motor1 Argentina no recomienda la compra de autos ni motos (tampoco bicicletas, aeronaves, submarinos o buzones) por medio de planes de ahorro (leer opinión).

C.C.


VIDEO: Yamaha Argentina - Comercial sobre "Plan de Ahorro"


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
 
Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Testimonio de un ahorrista de "Yamaha Plan"

"Pasaron cosas"

Texto de Fernando Garello

¿Y que hay de los planes de ahorro en motos? Mucho se habla de las automotrices. El plan de ahorro es una realidad con amantes y detractores, pero en el Excel es muy difícil que el que gane sea el usuario final.

Sin embargo, se me ocurrió ver si en el caso de las motos, por ser un vehículo (en teoría) más accesible, con mayor disponibilidad y más alternativas en toda la gama de precios, el sistema era más transparente.

Resulta que no, y si en el auto parece injusto, en la moto es casi criminal lo que sucede. Pensando que a la moto por plan llega, mayormente, aquél que la va a usar para laburarla en la calle y con esfuerzo, parte de ese laburo le permite pagar una "cuotita".

Todo iba bien, hasta que me puse a mirar los números finamente. Y es que desconozco si Yamaha se convirtió en los últimos meses en Ducati o tal vez decidió terminar con la venta directa de ciertos modelos y colocarlos como una herramienta de usura por plan.

Tomo como referencia la Yamaha FZ 150CC Disco (una "motito"). Este es el comportamiento de su precio en los últimos meses (mes, precio, incremento mensual).

YAMAHA-PLAN-DE-AHORRO2

Evolución del precio de la moto ofrecida por Plan de Ahorro Yamaha, según el caso de Fernando Garello.

Evolución del precio de la moto ofrecida por Plan de Ahorro Yamaha, según el caso de Fernando Garello.

Uno diría: "Estamos en Argentina, es el mercado". Pero basta cruzar de vereda y ver los precios de Honda para entender que algo pasó para que una FZ150 tenga el mismo precio que una Twister 250. Raro. Un Titan, que da lo mismo (por no decir una GLH150 TB con inyección, pero menos coqueta) apenas supera los 900.000 pesos a precio de mayo.

En el medio, usuarios que arrancaron con una cuota de 14.000 pesos y al sexto mes duplicaron ese importe (y no hablo de diferimientos o cargos, hablo de incremento porcentual de la moto).

Cuanto menos curioso, otro capítulo en la historia de los planes de ahorro, uno trágico y del que no se habla, hasta que se hable. A los números me remito, tengo todos los cupones mensuales que documentan esto y basta ver la página de Yamaha Argentina y la Honda Argentina para constatar las diferencias.

Soy Conejillo de Indias. Como negocio financiero, impecable esta locura. Pero creo que es un problemón para el laburante.

F.G.

"A diferencia de los planes de ahorro de autos, donde los gastos de inscripción se amortizan en varias cuotas, el Plan Yamaha tiene el 'plus' de que lo hacen en las tres primeras cuotas. Básicamente, el cliente que se retira, por ejemplo en la 4, ya les garantizó cubrir ese ingreso", explicó Fernando Garello.
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com