Buen comienzo de 2023 para Volvo CE
Volvo CE ha asegurado una buena rentabilidad y un impulso a su margen operativo en el primer trimestre gracias a la continua demanda en grandes proyectos de infraestructuras y construcción -especialmente en Norteamérica y Europa-, al tiempo que ha aumentado sus propias inversiones en el mayor cambio tecnológico de la historia del sector.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, Volvo CE ha registrado un fuerte aumento de las ventas del 17% en Europa y del 37% en Norteamérica. Esto compensa con creces la caída de las ventas en Asia y Sudamérica, donde los niveles de inversión se han ralentizado. Con la excepción de China, la actividad en el sector de la construcción ha seguido siendo buena en la mayoría de los mercados, impulsada principalmente por las inversiones en infraestructuras en curso y por la industria minera, que se beneficia de los buenos precios de las materias primas.
Melker Jernberg, Presidente de Volvo CE, afirma: "Una rentabilidad y unas ventas sólidas como las de este trimestre son, por supuesto, importantes para nosotros y dan fe de los excelentes productos y soluciones de servicio que seguimos aportando al mercado. Pero estos resultados también nos permiten mantener nuestro liderazgo industrial en la transformación sostenible, aumentando nuestras inversiones en soluciones de emisiones cero y demostrando asociaciones innovadoras en lo que sin duda es el mayor cambio tecnológico que se ha producido en nuestra industria."
En el primer trimestre de este año, Volvo CE incrementó sus ventas netas un 11%, hasta 25.109 millones de coronas suecas, frente a los 22.613 millones del primer trimestre de 2022, procediendo la mayor parte de ellas de las ventas de maquinaria, mientras que las ventas de servicios se mantuvieron estables. El resultado operativo ajustado ascendió a 4.587 millones de coronas suecas (desde 2.810 millones de coronas suecas), lo que corresponde a un margen operativo ajustado del 18,3%, muy por encima del 12,4% del año pasado. Los ingresos de explotación se vieron afectados positivamente por un mix favorable de marcas y productos, mínimamente compensado por los menores volúmenes, el aumento de los costes de material y los gastos de I+D.
A pesar de que la entrada neta de pedidos disminuyó este trimestre -muy afectada por una caída prevista en China tras el efecto de precompra del cambio de la normativa sobre emisiones que entró en vigor a finales del año pasado-, fue Norteamérica la que experimentó el aumento más significativo, del 107%, impulsado por unas perspectivas de mercado favorables. Las entregas en China y Brasil se ralentizaron, mientras que en Norteamérica y Europa, excluidas las ventas paralizadas en Rusia, aumentaron.
Liebherr presenta la grúa sobre orugas de vía estrecha más potente del mercado
Liebherr ha presentado la sucesora de su exitosa grúa sobre orugas de vía estrecha LR 1600/2-W de 600 toneladas. Con más potencia y mayor altura de elevación, la LR 1700-1.0W ofrece las mejores condiciones para el montaje eficiente de aerogeneradores modernos en parques eólicos.
Para satisfacer las exigentes demandas de conducción y dirección, Liebherr ha equipado el nuevo mecanismo de traslación de vía estrecha de la grúa con componentes de su próxima clase de grúas más grandes. La nueva grúa de 700 toneladas se ha convertido en la referencia mundial para las grúas de vía estrecha.
Las grúas sobre orugas de vía estrecha están optimizadas para su uso en parques eólicos: pueden desplazarse de una turbina a otra a lo largo de las rutas existentes y desplegarse muy rápidamente. Liebherr desarrolló hace 20 años la primera grúa sobre orugas de vía estrecha con pluma de celosía, la LR 1400/2-W. Sin embargo, en los últimos años, las torres de los aerogeneradores se han hecho más altas y los componentes eólicos más pesados. Por este motivo, Liebherr lanzó en 2010 la LR 1600/2-W, significativamente más potente, de la que actualmente están en funcionamiento unas 50 unidades en todo el mundo. Sin embargo, el montaje de la última generación de aerogeneradores requiere ahora grúas con una capacidad de elevación aún mayor.
Al igual que la LR 1700-1.0 sustituyó a la LR 1600/2 en la gama de Liebherr hace casi dos años, la versión de vía estrecha de la grúa de 600 toneladas también se sustituye ahora por la nueva LR 1700-1.0W de 700 toneladas. De este modo se ha continuado con el exitoso concepto de grúa de la empresa: Liebherr ha diseñado un tren de orugas estrecho y una nueva sección central con soporte en estrella para la plataforma giratoria existente. Los sistemas de pluma de la grúa estándar pueden adoptarse en gran medida. Con 5,9 metros, el mecanismo de traslación sobre orugas es sólo 10 cm más ancho que su predecesor. Durante la marcha, los soportes se pliegan hacia delante y hacia atrás.
Las mayores diferencias con el modelo predecesor, la LR 1600/2-W, son las capacidades de elevación significativamente mayores y las mayores alturas de elevación de la nueva grúa. La base para ello es una máquina básica más potente, así como las secciones tipo celosía en H de 3,5 metros de ancho en la zona inferior de la pluma principal, que aumentan la estabilidad lateral de todo el sistema. Comparando la pluma eólica más larga con el sistema derrick del modelo predecesor (pluma principal de 156 metros más plumín fijo tipo celosía de 12 metros) con la nueva grúa con la misma longitud de pluma, se obtiene un aumento del 64% en la capacidad de elevación (de 73 a 120 toneladas).
Además, la nueva LR 1700-1.0W puede construirse a mayor altura: con sistema de grúa torre más 15 metros, sin sistema de grúa torre más 6 metros. De este modo, la nueva grúa cumple los requisitos más exigentes para trabajar en aerogeneradores modernos con alturas de buje que alcanzan los 170 metros. Liebherr también ofrece la LR 1700-1.0W con un plumín abatible. Esta opción no estaba disponible para su predecesor.
El bastidor en V y el VarioTray han demostrado su eficacia en las grúas sobre orugas LR 1700-1.0, LR 1800-1.0 y LR 11000. Por ello, la variante de vía estrecha de la LR 1700-1.0 también recibe estos innovadores sistemas. El "VarioTray" es un pequeño bastidor de contrapeso que puede desatornillarse rápida y fácilmente según sea necesario. Esto elimina la necesidad de apilar y desapilar tediosas placas de contrapeso. El sistema de lastrado V-Frame es un bastidor plegable de ajuste hidráulico que permite ajustar de forma continua el radio de lastrado de la grúa sobre orugas de 700 toneladas entre 13 y 21 metros. De este modo, ya no es necesario un sistema de lastrado rígido para radios grandes. Estas innovaciones ofrecen grandes ventajas, especialmente para el montaje de aerogeneradores.
Tauro Automotores, nuevas instalaciones en Santa Rosa, La Pampa
La marca de la estrella celebró con un evento la apertura oficial del nuevo concesionario localizado en la Circunvalación Ingeniero Santiago Marzo Este 2855, Santa Rosa. Fortalece así su estrategia regional de servicio integral a sus clientes.
El evento contó con la presencia del Intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli. Asimismo, estuvieron presentes las autoridades de Mercedes-Benz Camiones y Buses: Raúl Barcesat, Presidente y CEO, Fernando Rivero, Director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa y Guido Casaro, Gerente de Estrategia, Desarrollo y Capacitación de Red. Las autoridades del Concesionario Oficial, Ricardo Agradi y Alberto Ottaviani, compartieron con los invitados unas palabras de agradecimiento e inauguración.
“Pensamos este nuevo espacio teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad para brindar un servicio de venta y postventa integral. Hoy estamos muy contentos con el resultado y con la posibilidad de comenzar a operar para todos los clientes de la zona”, anunció Ricardo Agradi, Presidente de Tauro Automotores.
De ahora en más, esta nueva sucursal se suma a la Red Comercial más amplia del país para comercializar la línea completa de camiones Mercedes-Benz y, además, para ofrecer todos los servicios de postventa que tiene la marca a nivel nacional. De esta manera, el nuevo espacio refuerza la visión de negocio 360° que abarca todo el proceso en la vida de un camión: venta, repuestos, servicios y planes de mantenimiento, REMAN y financiación.
“La inauguración de Tauro Automotores representa para nosotros la oportunidad de seguir creciendo como líderes en la industria de camiones y, además, de estar siempre a la altura de las demandas del cliente. Queremos felicitar a todo el equipo de Tauro por este gran trabajo y desearles el mayor de los éxitos en este nuevo camino” comenta Fernando Rivero, Director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa.
La nueva sede se ubica en un predio de 4424m2 y su ubicación estratégica representa un gran valor, ya que es un punto de alta circulación de vehículos de carga para la conexión de Buenos Aires con el sur del país.
En lo que respecta a la construcción de la nueva sucursal, cabe destacar que ésta fue pensada y diseñada con el foco puesto en la integración de las diferentes áreas, tanto de la venta como de los demás servicios, privilegiando la funcionalidad y accesibilidad de las instalaciones.
En este sentido, la nueva sede fue pensada ubicando al cliente como protagonista en todo momento, generando un espacio de trabajo confortable y una atención óptima en materia de ventas como de servicios y repuestos.
Tauro Automotores, Concesionario Oficial de Mercedes-Benz Camiones y Buses, refuerza con esta nueva sucursal la visión estratégica de la marca de estar cerca de los clientes, para seguir trabajando con los estándares de compañía líder en el sector automotriz.
El que innova, tiene premio
Abrió la inscripción para la 8° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. El premio vuelve renovado y con más categorías.
En el mundo, los argentinos somos bastante reconocidos por nuestro ingenio para resolver problemas y dar soluciones. Siguiendo esa línea, nos caracterizamos por ser grandes innovadores y prueba de eso, lo tenemos con la Siembra Directa y ahora, con la combinación de materiales livianos, como por ejemplo plataformas y botalones hechos de fibra de carbono, por citar algunos ejemplos.
Ante este escenario, Ante este escenario, Expoagro y Ternium vuelven a premiar la pasión por innovar. En este sentido, el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial se presenta como una gran oportunidad para reconocer los desarrollos agroindustriales que introducen innovaciones en éste área. Por ello, ya se encuentra abierta la inscripción a la 8va edición hasta el 30 de julio inclusive.
«El objetivo del certamen es promover y estimular el desarrollo de la tecnología de origen nacional y extranjero de la maquinaria agrícola y potenciar la competitividad internacional del sector mediante la mejora continua de los procesos de producción», señalaron los organizadores.
La iniciativa, que hasta el momento tenía una frecuencia bianual, pasará a realizarse anualmente a partir de este año. Además, se incorporan nuevas menciones vinculadas a la sustentabilidad ambiental y a estudiantes universitarios. Se premiarán desarrollos que se destaquen por su performance ambiental, energética y/o que contribuyan con la disminución de emisiones de CO2. Así como también proyectos, planos o prototipos de innovación desarrollados por estudiantes avanzados de carreras universitarias.
Desde sus inicios, el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial ha premiado más de 100 desarrollos de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, Tucumán, CABA y Santiago del Estero, entre otros.
¿Cómo participar?
El concurso es abierto a fabricantes de maquinaria agrícola, empresas agroindustriales y personas físicas, de origen argentino o extranjero, que demuestren la autoría y propiedad intelectual del proyecto presentado, y estudiantes universitarios avanzados de carreras afines.
Los proyectos y desarrollos que se pueden presentar son: Máquinas, componentes de una máquina o robótica que contengan una innovación, sea por creación o modificación. Los cuáles serán evaluados por un Jurado internacional de prestigio que reconoce los desarrollos según su impacto en la actividad agroindustrial.
En este sentido, Sergio Marinelli, productor y contratista e integrante del Jurado del Premio, resaltó: “Innovar en el sector agroindustrial permite crecer juntos, más rápido y eso nos da la posibilidad de proyectarnos mejor. Este galardón es reconocido internacionalmente, y esto permite que la innovación no quede guardada en un cajón o en el taller”.
Con el fin de promover la postulación, alentó a los potenciales participantes: “Muchas veces nos quedamos pensando ¿qué podemos hacer para innovar? Lo cierto es que la participación en este tipo de certamen nos da la posibilidad de divulgar lo que ya creamos y realizamos. Esto es una puerta hacia el éxito de nuestra invención”.
El AFS Connect Center de Case IH llegó a Río Cuarto
En la actualidad, la digitalización del campo mejora significativamente la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones, generando grandes resultados para los productores. Marcando tendencia en este proceso, Case IH, marca de CNH Industrial, avanza hacia una agricultura con más conectividad e invierte en tecnologías y herramientas que conectan al cliente con el mundo digital.
Guillermo Mendiola, gerente de servicios para Case IH, comentó orgulloso: “Nos alegra contar que, en los últimos seis meses desde el lanzamiento de la producción nacional de la línea Puma en Argentina, hemos logrado conectar 500 máquinas en todo el país, y vamos por más”.
Simonassi Maquinarias Agrícolas se unió a esa revolución tecnológica e inauguró su propia sala AFS Connect Center, la central de monitoreo en tiempo real para dar soporte y atención a los clientes.
La jornada inaugural se realizó en la sucursal del concesionario ubicada en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y estuvo acompañada por directivos de la marca y productores rurales. Se lucieron, además, los equipos de producción nacional: la línea de tractores Puma y Farmall M y las cosechadoras Axial-Flow Series 150 y 250.
Además de la apertura formal del espacio AFS Connect Center, se destacó la plataforma de conectividad en tiempo real y los servicios de digitalización para maquinarias, como informes técnicos y agronómicos y el seguimiento de alertas. A su vez, se presentó al equipo de especialistas en agricultura de precisión que brindará asesoramiento y respaldo junto a Case IH.
El gerente de Desarrollo de Red, Marcos Foti, explicó: “En el marco del plan estratégico que la marca tiene para la región, esta inauguración contribuye a mejorar aún más la conectividad de la Red Case IH. Este nuevo punto de conexión contribuye al seguimiento de los equipos de nuestros clientes, mejorando el servicio post venta y brindando información de relevancia para la toma de decisiones de los productores”.
Valores compartidos
El concesionario trabaja junto a Case IH desde el año 2016 con una serie de pilares distintivos: orientación al cliente, innovación, espíritu de progreso, trabajo en equipo, entre otros. Lorena Simonassi, directora de Capital Humano y Procesos, comentó: “Elegimos a la marca por la excelente imagen y el posicionamiento que tiene en el mercado. Además, por el nivel de desarrollo y tecnología que posee”.
Actualmente, Simonassi Maquinarias Agrícolas comercializa una amplia gama de productos Case IH como tractores, pulverizadores, sembradoras y cosechadoras de granos. “Estamos muy contentos de pertenecer a una compañía que cada año invierte y va por más. Case IH buscar liderar en el mercado desde la innovación y la productividad, y eso nos desafía como equipo a innovar y evolucionar a la par de la marca”, destacó Simonassi.
Servicio orientado al cliente
Desde un enfoque agronómico, productivo y técnico, el concesionario ofrecerá a sus clientes todos los servicios preventivos, de mejora de productividad, de sustentabilidad y de análisis de información para un alto desarrollo de sus negocios.
“A partir de la apertura de esta sala AFS Connect Center, nuestra mayor expectativa es poder conectar la mayor cantidad posible de cosechadoras, pulverizadoras y tractores Case IH de nuestra región de influencia”, finalizó Simonassi.