Desde Pacheco (Buenos Aires) - Es fácil distinguirlas en la línea de producción. Las actuales Ranger (generación presentada en 2012) llevan un cartel con su código de identicación: P375. En cambio, las nuevas Ranger (la flamante generación que se lanzará en el segundo semestre de 2023) llevan su propio código: P703 (ver fotos espía).

Ford Argentina comenzó a a fabricar los primeros prototipos de la nueva Ranger en su histórica Planta Pacheco, con una inversión total de 660 millones de dólares. Y la semana pasada invitó a un grupo de periodistas de Argentina, Brasil y Perú a ver la transformaciones más importantes que recibió esta fábrica en más de 50 años.

El monto de inversiones -cuyo desembolso total se completará el año que viene- permitió renovar por completo la Planta de Estampado, radicar una nueva plataforma de pick-up, producir una nueva generación de motores, mejorar los controles de calidad, instalar 380 nuevos robots y capacitar a 3.500 empleados. Todo esto permitirá que la nueva Ranger sea "la pick-up más tecnológica del mercado", según aseguran en Ford.

En la recorrida para periodistas fue posible ver algunas nuevas Ranger (P703) ya terminadas, pero los voceros de la marca no brindaron más detalles: "Del producto y la gama de versiones hablaremos al momento del lanzamiento, en el segundo semestre".

Sin embargo, fue posible apreciar los cambios en la Planta Pacheco, que ya comenzó a fabricar los primeros prototipos de la nueva Ranger.

* Vieja Planta de Estampado: Tiene más de 50 años y está rodeada por un piso de ladrillos y pinotea, con varias capas geológicas de pintura. Acá se estampan las últimas unidades de la actual Ranger (P375) y es la misma estampadora que se usó para los Falcon, Fairlane, F-100, Sierra y Focus, entre muchos otros Ford fabricados en Pacheco. Hoy es una especie de Frankenstein mecánico, que combina una vieja estructura despintada, con muchos procesos manuales por parte de operarios y la intervención de algunos robots.

* Nueva Planta de Estampado: La prensa Schuler alemana es la estampadora más moderna de la marca en nuestra región. Tiene una capacidad de embutido de 2.500 toneladas (más del doble que la anterior), permite cambiar las matrices cinco veces más rápido y tiene una capacidad de estampado de 1.800 piezas de carrocería por hora (cuatro veces más que la anterior). En esta prensa sólo se están fabricando las carrocerías de la nueva Ranger (P703).

* Línea de chasis: Acá también es fácil distinguir a la vieja Ranger de la nueva. Y no es sólo por el cartelito con distinto código. Los chasis de la nueva Ranger se distinguen por contar con frenos a disco en las cuatro ruedas (las actuales tienen todas frenos traseros de tambor).

* Soldadura: La mayoría de los nuevos robots están trabajando en este sector, que se automatizó por completo. Los operarios que hasta ahora se dedicaban a soldar a mano fueron capacitados para encargarse ahora del mantenimiento y programación de los robots. Adoptaron una tarea más técnica que física. La actual Ranger (P375) ya se está beneficiando de este proceso, por eso en Pacheco dicen que estas últimas unidades son "las mejores P375 que se hayan fabricado desde 2012". Acá se vieron algunas Ranger Cabina Simple, pero sólo de la generación P375. Ninguna Cabina Simple P703. ¿Esta versión se ofrecerá con la nueva generación? Los voceros de Ford reiteraron: "Del producto y la gama de versiones hablaremos al momento del lanzamiento, en el segundo semestre".

* Planta de Pintura: Se implementaron nuevos procesos para que resulten más amigables con el medio ambiente. Además, se incorporaron nuevos colores. En la visita vimos una nueva Ranger Limited en un llamativo color terracota metalizado.

* "Casamiento": Así se llama al momento de la unión entre la pick-up (chasis y carrocería) con su powertrain (motor, caja de cambios y transmisión). Se sabe que los actuales motores Puma (2.2 y 3.2 turbodiesel) dejarán de ofrecerse cuando se lance la nueva Ranger. Esto es porque las normativas de emisiones de Brasil (principal destino de exportación) dejaron obsoletos a estos impulsores. También se sabe que las flamante P703 recibirán una nueva gama de motores, que en una primera etapa vendrán importados y a partir del 2024 se montarán en Pacheco. Todo indica que serán los mismos impulsores que la nueva Ranger ya ofrece en otros mercados: 2.0 turbodiesel, 2.0 bi-turbodiesel y V6 3.0 turbodiesel. ¿Seguirá ofreciéndose una variante naftera como el actual 2.5 o la nafta quedará sólo para la Ranger Raptor importada de Tailandia? Ante esa consulta, los voceros repitieron el mantra: "Del producto y la gama de versiones hablaremos al momento del lanzamiento, en el segundo semestre".

* Montaje final: Fue en el único tramo donde no vimos a la nueva Ranger, sólo a la P375 actual. Lo que sí pudimos ver fueron nuevos procesos de control de calidad, nuevos sistemas de iluminación para mejorar la luz dentro de la planta, nuevas herramientas para que el trabajo de los operarios resulte más ergonómico y mucha tecnología en calibración de sistemas electrónicos (como las asistencias a la conducción, ADAS).

En el segundo semestre, Ford lanzará a la venta la nueva Ranger fabricada en la Argentina. Todavía no sabemos cómo será la configuración y la gama de versiones -eso nos quedó claro-. Lo que también quedó en claro fue cómo la inversión de 660 millones de dólares transformó por completo la Planta Pacheco y cómo modificó el trabajo diario de los 3.500 operarios. En un año difícil y sin grandes novedades del mercado, hay algo que la nueva Ranger ya tiene asegurado: será el lanzamiento industrial más importante del 2023 en el sector automotor argentino.

Hay más informacón en los planos para descargar, la galería de fotos, los videos y el comunicado de prensa, acá abajo.

C.C.

FORD1

El plano de la fábrica y las cifras de la transformación de la Planta Pacheco se pueden ver en el PDF para descargar, acá abajo.


ARCHIVO PARA DESCARGAR: Planos y cifras de la transformación de la Planta Pacheco de Ford Argentina

Galería: Planta Pacheco de Ford Argentina - Abril 2023



VIDEO: Planta Pacheco de Ford Argentina - Abril 2023


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
 
 

Ford Ranger

Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Comunicado de prensa de Ford Argentina

Ford inició las pruebas de la fábrica de la nueva Ranger en Pacheco, totalmente transformada con foco en la calidad

• La nueva generación de Ranger será producida para América del Sur en la planta de Ford en Pacheco, la cual fue totalmente transformada.
• Incorporando tecnología de vanguardia y procesos de manufactura 4.0, Pacheco es ahora una planta digitalizada y conectada que entregará un nivel de calidad que será un diferencial competitivo de este modelo.
• La capacidad instalada aumenta un 70% y crece hasta las 110,000 unidades por año, con innovación en todos los sectores.
• Con el lanzamiento de la Nueva Ranger, Planta Pacheco comenzará a operar con 100% de energía renovable

Buenos Aires, Argentina - 24 de abril de 2023. Ford anuncia que comenzó las pruebas en la fábrica que hará la Nueva Ranger en Pacheco, como parte de los preparativos para su lanzamiento en los mercados de América del Sur durante el segundo semestre de este año. La pick-up, totalmente nueva, será fabricada con procesos de producción conectados y 4.0, para entregar un nuevo standard de calidad que sorprenderá a los consumidores.

“La Nueva Ranger es el resultado de una inversión de 660 millones de dólares, aplicada en gran parte a la transformación completa de la planta de Pacheco, cuyo proceso productivo se equipara a las plantas más modernas de Ford en el mundo, tanto en términos de tecnología aplicada a la calidad y eficiencia, como también en ergonomía para los colaboradores. La sustentabilidad también fue prioridad, y por eso anunciamos que la producción de la Nueva Ranger empleará 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables”, dijo Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina.

La planta de Ford en Pacheco se encuentra ubicada en un predio de más de 1 millón de metros cuadrados de superficie y comprende todas las etapas del proceso de manufactura, incluyendo estampado, carrocería, pintura y montaje final, además de la planta de motores, áreas administrativas y la Escuela Técnica Henry Ford, entre otros.

Gracias a la incorporación de tecnología de manufactura 4.0, Pacheco es ahora una planta digitalizada y conectada, donde la información disponible en tiempo real juega un papel fundamental para el aseguramiento de la calidad y productividad.

“La Nueva Ranger será la mejor Ranger de todos los tiempos, con atributos de performance y tecnología que van a redefinir el segmento de pick-ups en la región”, dijo Rogelio Golfarb, vicepresidente de Ford América del Sur. “La nueva fábrica entregará un nivel de calidad que sorprenderá a los consumidores, y será un importante diferencial competitivo”.

Automación y Control

Como parte de esta importante transformación, la capacidad instalada fue ampliada en un 70%, alcanzando 110,000 unidades / año. La línea de montaje final es dos veces y media mayor, y se incorporaron 2 kilómetros de transportadores aéreos autónomos, conectados y controlados en forma inalámbrica. La planta de estampado, por su parte, recibió una nueva línea de prensas de alta velocidad, cuatro veces más rápida, y con prensas con capacidad de hasta 2,500 toneladas, el doble de la anterior.

En el sector de armado de carrocerías, fueron instalados 318 robots inteligentes nuevos, que realizan 95% de las operaciones de soldadura automáticamente. Nuevos dispositivos geométricos, garantizan la aplicación de la soldadura en los puntos exactos, y también controlan la estabilidad dimensional de la carrocería, con ayuda de cámaras de alta precisión, capaces de detectar desvíos en la orden de centésimas de milímetro.

En el área de Pintura, además de la tecnología “Alto Sólidos”, que brinda acabados de mayor calidad, mayor resistencia y es más amigable con el medio ambiente, se implementó un nuevo almacén inteligente de secuenciado de cabinas -conectado en línea con los proveedores Just in time- que permite maximizar la productividad de la planta y aumentar la capacidad del sector.

A lo largo de las líneas de producción, se distribuyen más de 1,000 cámaras, sensores y dispositivos que monitorean múltiples parámetros en tiempo real y usan inteligencia artificial para garantizar el alto patrón de calidad del producto final. Otras novedades incluyen un sistema automático de control de herramientas de torque, un sofisticado sistema de escaneo 3D para el control dimensional de piezas y 81 dispositivos inteligentes para configuración y testeo de los más de 50 módulos electrónicos que gestionan el alto contenido tecnológico de la nueva pick-up mediana del óvalo.

La ergonomía, seguridad y bienestar de los colaboradores fue también una prioridad a la hora de planificar esta importante transformación. Entre otras acciones, fueron instalados manipuladores y brazos con sistema “zero-gravity” que permiten manipular piezas grandes y pesadas con mínimo esfuerzo, así como también sistemas de climatización inteligente. Los equipos recibieron más de 40,000 horas de entrenamiento, como parte del cambio de cultura y tecnológico que implica operar una planta 4.0, digital y conectada.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com