Heineken acaba de lanzar su cerveza sin alcohol en Argentina, denominada comercialmente Heineken 0.0. La novedad coincidió con la aprobación de la Ley Alcohol Cero al Volante (leer nota). Y, por ese motivo, la empresa me invitó a un evento que se realizó en el Club Argentino de Karting del Autódromo de Buenos Aires, con la idea de probar este nuevo estilo de cerveza y además dar unas vueltas al circuito.

La propuesta de combinar kartings con birra parecía interesante y como tenía un "Plus One" pensé inmediatamente en C.C. para que me acompañara y me diera la "charla técnica" antes de salir a la pista.


La cerveza sin alcohol en Argentina

Antes que nada, una aclaración: en Argentina no estamos acostumbrados a la cerveza sin alcohol. En 1995, se lanzó la Liberty y en 2011 la Lieber, ambos fueron productos de Cervecería y Maltería Quilmes, pero fueron discontinuados respectivamente en su momento. Recién en 2020 esta firma volvió a presentar un estilo sin alcohol, denominado "0.0", que actualmente sigue disponible en el mercado. 

A nivel internacional, Heineken tiene una fuerte presencia con su cerveza sin alcohol en varios países y es un sponsor clave en la Fórmula 1. Incluso ha contratado a los campeones del mundo Keke y Nico Rosberg -padre e hijo, respectivamente- para promover el consumo de la Heinken 0.0.

Otra gran figura de la Máxima, el escocés tricampeón Jackie Stewart, realizó una publicidad para la firma con la memorable frase "No thanks, I'm still driving". Ambos comerciales se pueden apreciar debajo de la nota, al igual que el comunicado de Heineken sobre la nueva 0.0.

En Argentina actualmente se consiguen las siguientes cervezas sin alcohol: Quilmes 0.0, Stella Artois Alcohol Free, Estrella Galicia 0.0 (que es sponsor de Carlos Sainz y Ferrari en la F1) y ahora Heineken 0.0, que por ejemplo ya está en el mercado brasileño desde hace bastante tiempo y es muy fuerte allí. 


¿Cómo es la Heineken 0.0?

A nivel sabor, la 0.0 se parece bastante a la Heineken original, aunque le falta la clásica sensación de cierto "calentamiento en boca" que produce el alcohol, fundamentalmente en el retrogusto. También tiene menos cuerpo.

En mi opinión, este producto no llega para reemplazar a la Heineken clásica, pero sí puede ser una buena opción para quienes tengan un asado o vayan a comer afuera y luego deban manejar, más teniendo en cuenta que con la nueva legislación se terminaron los límites de tolerancia (más info acá). 

"Para elaborar una cerveza sin alcohol que tenga todo el sabor, la marca utiliza los mismos ingredientes que para elaborar Heineken Original, a la cual se le quita el alcohol por medio de un proceso exclusivo denominado destilación al vacío", explicó la marca en su comunicado que se puede leer completo debajo. 


Unas vueltas en el Kartódromo de Buenos Aires 

Surfeando los pianitos en el Kartódromo de Buenos Aires. PH: Motor1Arg

Surfeando los pianitos en el Kartódromo, a C.C. lo impactó esta maniobra. PH: Motor1Arg

Luego de tomar dos latas Heineken 0.0 comprobé que me sentía en perfecto estado para subirme al karting y competir. Me tocó la "Carrera 2", pactada a siete vueltas y con dos de clasificación. Hacía mucho que no corría en kartings y rápidamente me acordé cuál era uno de mis principales problemas: soy algo cabezón y me costó encontrar casco, hasta que pude ponerme uno que relativamente me sentaba bien (aunque me apretaba mucho la cabeza). 

En la previa tuvimos una charla a cargo de Cochito López, quien manejó el Pace-Kart y nos explicó las reglas de seguridad (básicamente lo que significa cada bandera con su color y lo que se debe hacer si aparece una de ellas flameando). También nos comentó que era mejor no derrapar ni ir de costado a lo Johnny De Benedictis, porque se perdía mucho tiempo en las curvas. 

Me tocó competir en la misma carrera que Andy Kusnetzoff aunque, ojo al dato, no sabía que también era de la partida la piloto Ianina Zanazzi. Tuvimos una vuelta como para acomodarnos al karting y rápidamente pude comprobar que no tenía buena salida desde abajo: a pesar de que apretaba el acelerador con decisión la velocidad subía de una forma muy paulatina. 

No es excusa, creo que cuando se corre en este tipo de carreras con kartings alquilados te toca lo que te toca y está bien. Un punto a favor, los frenos funcionaban bien y cuando llegaba a las curvas sentía que podía entrar equilibrado. Sobre un total de 18 pilotos clasifiqué séptimo y a correr. 

Sentía que no tenía un "auto de punta", pero empecé a meterle: recordé el consejo de Cochito López e intenté agarrar las curvas bien posicionado, sin derrapar para no perder tiempo. Durante la competencia pude hacer dos sobrepasos y luego, como el circuito es corto, empezaron a aparecer rezagados, por lo que a ciencia cierta en un momento ya no sabés bien a quién estás pasando. 

Terminó la competencia y no estuve en el podio, pero fui a buscar la clasificación final y quedé quinto, nada mal. Ahí fue cuando me enteré que había competido Ianina, así que humildemente pensé que tenía un "cuarto puesto moral", debido a que corrí contra una piloto profesional. 

El evento continuó, me jugué unos "Daytona" con C.C. recordando mi adolescencia en los años ´90, y aparecieron Martín Pérez Alonso y Julián Bordonaba, dos amigos de la empresa Marketing Registrado en la que trabajé hace unos años. Me preguntaron si no quería sumarme a la última carrera de la noche. Había lugar y me dejaron participar. 

Ya cuando apreté el acelerador me di cuenta que este karting era más picante aunque, no sé si fue problema mío o de la unidad, cuando tocaba el freno el auto se movía mucho: me despisté en la vuelta previa y entendí que debía ser cuidadoso si quería aprovechar el potencial del auto. 

Quince autos participaron de esta competencia y clasifiqué en el segundo lugar: cuando me lo avisaron se me llenó el pecho de orgullo y pensé: "Estoy para ganar". También recordé que debía tener cuidado con los frenos si quería redondear una buena carrera. 

Y creo que ahí entendí lo que piensa un corredor profesional cuando el semáforo se pone en verde o simplemente las luces rojas se apagan: todos quieren ganar. Sabía que si corría tranquilo llegaría segundo o me subiría al podio, pero decidí ir a buscar al poleman.

Las cosas no salieron cómo pensaba y muy rápidamente hice un trompo. Sabía que la carrera y el podio estaban perdidos, así que intenté recuperar desde atrás pero -no me da vergüenza contarlo- hice dos trompos más. Mis colegas de Motor1 Argentina dirían que me gané el premio al "Manco of the Year". Siento que, en cierta manera, me visualicé en el podio antes de que terminara la carrera y ese exceso de confianza me costó caro. "Aprendemos hasta el día en el que nos morimos", solía repetir mi abuelo Frankie como un mantra.

Pese a haber desaprovechado una buena oportunidad de colgarme una medalla, me fui contento del evento: lo pude compartir con amigos y, además, descubrí que la cerveza sin alcohol es una opción. En lo personal, si no tengo que manejar, no la elegiría, pero si tengo una asado con amigos y soy el conductor designado, me llevaría unas latas: su sabor es bastante fiel al original.

 

Posando con el Karting, en esta tuve que cortarlo a CC por el pixelaje de la foto.

Posando con el Karting, en esta tuve que cortarlo a CC por el pixelaje de la foto.

Heineken Kartódromo de Buenos Aires. PH: HeinekenAR

Para competir usamos la versión reducida del circuito del Kartódromo de Buenos Aires. PH: HeinekenAR

Con CC, en un break porque los periodistas siempre tenemos que alimentarnos en los eventos.

Con C.C., en un break porque los periodistas siempre tenemos que alimentarnos en los eventos.

Heineken 00-00334

La Heineken 0.0 tiene mucha historia a nivel mundial pero está haciendo su debut en Argentina. PH: @heineken_ar

Galería: Heineken 0.0% - Autódromo de Buenos Aires


Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Comunicado de prensa de CCU

Heineken 0.0: la alternativa para esos momentos en los que querés una cerveza, pero no el alcohol

Buenos Aires, abril de 2023 - Con el objetivo de cambiar la categoría y ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo la gente disfruta de la cerveza, Heineken® lanza su innovadora propuesta 0.0% alcohol en Argentina, para que todos los consumidores puedan disfrutar del gran sabor y calidad premium de su cerveza en cualquier momento del día.
Fernando Sanz Nicuesa, Country Manager South Cone de Heineken® dijo, “en un mercado como el de Argentina, donde existe una creciente preocupación por llevar una vida más responsable y saludable, Heineken® 0.0 es la solución perfecta para aquellos que quieren disfrutar de una cerveza pero no de su alcohol. Esta innovación de la marca, que ya es un éxito en más de 100 países, aspira a cambiar la categoría y a ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo la gente disfruta de la cerveza”.
Para elaborar una cerveza sin alcohol que tenga todo el sabor, la marca utiliza los mismos
ingredientes que para elaborar Heineken® Original, a la cual se le quita el alcohol por medio de un proceso exclusivo denominado destilación al vacío. En otras palabras, la Heineken® de siempre, con su cuerpo equilibrado y notas afrutadas, simplemente sin alcohol.

Heineken 0.0 es posible disfrutarla en dos presentaciones: porrón long neck de 330 ml y lata sleek de 355 ml. La estética mantiene su color verde icónico, e incorpora el color azul como distintivo en sus etiquetas, asociadas a la categoría sin alcohol.
¿Lo mejor de todo? Se puede tomar en ocasiones donde tradicionalmente no se puede tomar alcohol: durante un almuerzo de trabajo o mientras trabajás, luego de hacer deporte e incluso en una salida nocturna con amigos, sin tener que preocuparse por el viaje de vuelta a casa. En cualquier momento y en cualquier lugar, ahora podés.
Por otro lado, en un contexto donde la gente está cada vez más enfocada en los productos e ingredientes que consume, su nutrición y bienestar, Heineken® 0.0 le brinda a los consumidores un producto que además tiene aproximadamente la mitad de calorías que una cerveza con alcohol. De esta forma, contribuye a la creciente tendencia cultural en torno a la importancia del consumo responsable de alcohol y de llevar un estilo de vida equilibrado y saludable.
Para todos aquellos que quieran probar y disfrutar de una Heineken® 0.0, podrán encontrarla en las principales cadenas de supermercados, comercios de cercanía y a través del e-commerce de CCU, La Barra.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com