Renault presentó hoy en Europa la nueva Espace (2023). Es la sexta generación de su monovolumen para el Segmento D (mediano). Sin embargo, en esta flamante evolución, la Espace abandonó por completo la silueta que la hizo famosa cuando se introdujo por primera vez al público, en 1984: ya no es un vehículo monovolumen. Ahora -¿adivinen qué?- tiene la estética de una SUV.
Sí, la heredera de la célebre creación del británico Fergus Pollock sucumbió ante la tendencia del segmento más rentable de la industria automotriz mundial (leer estadísticas). Para conseguirlo, la Espace adoptó los rasgos de diseño que ya son conocidos en este mundillo de vehículos con estética "aventurera": mayor despeje del suelo (180 mm), guardabarros con protectores en plástico negro y barras sobre el techo.
De esta manera, la nueva Espace se aleja por completo del diseño funcional de sus antecesoras y se parece más bien a una Koleos XL. Hasta el color azul de lanzamiento es el mismo que ofrece en su paleta la Koleos (ver modelo 2023).
La gran diferencia con la Koleos (Segmento C, compacto) es que la Espace (Segmento D, mediano) cuenta con tres filas de asientos para acomodar a siete pasajeros. Además del generoso espacio interior, la nueva Espace también perdió volumen para el equipaje: con siete pasajeros, el baúl queda reducido a sólo 177 litros de capacidad.
En materia de mecánica, la Koleos se fabricará en Palencia (España) sobre la Plataforma CMF-CD (la misma de la Renault Austral, ver nota) y un motor E-Tech Hybrid: combina un 1.3 turbonaftero con dos motores eléctricos, que ofrecen un rendimiento total de 200 cv de potencia y 410 Nm de torque. Está asociado a una caja de variador continuo (CVT, con 15 relaciones preprogramadas) y tracción delantera. Renault declara una autonomía de 1.100 kilómetros, una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.8 segundos y una velocidad máxima limitada a 175 km/h.
A pesar de su estética SUV y a diferencia de la Koleos, la nueva Espace no se ofrece por el momento con tracción integral. Tiene apenas propulsión delantera, pero al menos ofrece un sistema de dirección en las cuatro ruedas: en maniobras a baja velocidad, las ruedas traseras giran hasta seis grados en sentido contrario a las delanteras. A más de 60 km/h, giran un grado en el mismo sentido de las delanteras. El objetivo es facilitar la maniobrabilidad y la estabilidad en todo tipo de maniobras.
Hay más información en el video y la galería de fotos, acá abajo.
Galería: Renault Espace (2023)
VIDEO: Renault Espace (2023)