Pulenta Estate presentó el vino del Rally de las Bodegas (foto). La historia del último Alfa Romeo de Enzo Ferrari (foto). Y más.


AUTOHISTORIA: Curso de Historia del Auto Argentino

El próximo 15 de abril comienza el Curso de Historia del Auto Argentino organizado por el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires y Autohistoria. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán desarrollados a lo largo de un cuatrimestre que comprenderá clases de dos horas de duración, ordenadas cronológicamente según las etapas de evolución industrial del sector. Se destacarán las características de diseño y construcción de la producción de cada empresa teniendo en cuenta los aspectos socio-económicos que las condicionaron.

El curso será dictado por Gustavo Feder, editor de Autohistoria. Como material didáctico se exhibirán fotos, videos, publicidades de época y otros medios gráficos. Las clases son presenciales y se desarrollarán en la sede del Museo del Automóvil de Buenos Aires, Irigoyen 2265, solo los sábados de 11 a 13 h. El curso tiene un arancel mensual de $5.000. Al finalizar la cursada, se entregarán diplomas de asistencia. Para informes e inscripción, escribir a: autohistoria@gmail.com


MGA ONLINE: Superdeportivos, los modelos más impresionantes

BREVES6219

Seas o no un amante de los autos, es muy probable que hayas oído hablar de los superdeportivos. Vehículos de una potencia sin igual y un diseño exclusivo que son el deseo de muchos. Su importancia en la cultura es mucha, siendo protagonistas de videojuegos, de juegos de casino en línea como en algunas de las slots de MGA online, así como teniendo un papel importante en películas de acción o de espías. En este artículo vamos a tratar algunos de los superdeportivos más importantes de la última década.

* Bugatti Chiron: Este superdeportivo, construido por el fabricante de coches de lujo francés Bugatti, es el coche de carretera más rápido de la actualidad. De estilo sofisticado y equipado con la última tecnología. Este biplaza alcanza los 100 km/h en 2,5 segundos, y los 200 km/h en 6,5. El nombre del coche fue puesto en honor al piloto monegasco Luis Chiron, ganador del Gran Premio de Francia en 1951 con un coche de esta casa.

* Ferrari LaFerrari: Presentado en 2013, es el primer coche hibrido de la casa Marganello. Entre sus dos motores suma 960 c.v. de potencia. Esto, junto a su espectacular diseño centrado en incrementar la eficiencia aerodinámica, lo colocan como el Ferrari de carretera más veloz de todos los tiempos. Como hemos dicho, este coche pertenece al fabricante Ferrari, uno de los principales nombres en la industria automovilística, no solo por tener algunos de los coches más lujosos y limitados del mundo, sino también por ser uno de los principales equipos en la Formula 1

* Lamborghini Aventador: Este automóvil tuvo su primera aparición pública en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2011. Alcanza los 100 km/h en 2,9 segundos gracias a su potente motor V12 que produce 770 caballos de potencia. Su diseño futurista y de corte agresivo lo hacen uno de los coches más reconocibles de la marca. Fundada en Italia en 1948, Lamborghini es sinónimo de innovación y estética en el mundo automovilístico. Con un toro como emblema de la marca, destaca por utilizar referencias al mundo taurino, y este coche recibe este nombre en honor al toro de lidia Aventador.

* McLaren P1: Este auto es uno de los superdeportivos más importantes y conocidos de la marca británica. Entre sus características destaca el ser un modelo hibrido eléctrico enchufable que tiene más de 900 caballos de fuerza. Esto, mezclado con el estudio de la aerodinámica y la tecnología de la Formula 1 que aumenta la eficiencia y rendimiento, lo colocan como uno de los mejores superdeportivos del mercado. Otra de sus características destacadas es su sistema de frenado, que permiten decelerar de 100 km/h a 0 en menos de 30 metros. Como todos los coches de lujo, este no está hecho para los bolsillos de la gran mayoría de la población, pero los que sí se lo puedan permitir lo tendrán también difícil puesto que la casa británica solo ha construido 375 unidades de este modelo.

* Porsche 918 Spyder: Porche es una marca histórica en la industria del automóvil y este modelo es uno de los superdeportivos más impresionantes del mercado. Con un motor V8 y dos motores eléctricos que combinados dan 887 caballos de fuerza. Tiene incorporada la última tecnología, que incluye un sistema de recuperación de energía.

* Conclusión: Como hemos visto, los superdeportivos son muy importantes en la cultura popular y modelos como los tratados anteriormente, así como otros modelos demuestran el nivel de estudio, de ingeniería y tecnología que se puede utilizar en esta industria para crear vehículos rápidos, con un gran diseño e innovación, que hacen que se conviertan en objeto de deseo de muchos.


GOODYEAR: "Neumaticcionario"

Goodyear creó “Neumaticcionario”, una campaña de comunicación en redes sociales que tiene como objetivo acercar al público y clientes al mundo de los neumáticos y familiarizarlos con las palabras más utilizadas al hablar de ellos y que también conozcan nociones básicas de seguridad. El Neumaticcionario ofrece, mediante distintos posteos con una estética divertida y de forma lúdica, desde conceptos y definiciones, como, por ejemplo, distancia de frenado, pasando por cuestiones de adherencia y maniobras, hasta explicaciones sobre la resistencia al aquaplaneo. De esta manera, Goodyear acompaña y está cerca de su comunidad de seguidores, ayudándolo a entender, mediante conceptos simples, cuestiones básicas que son fundamentales para la seguridad del vehículo y de sus ocupantes.

La campaña está compuesta por doce videos animados y se emitirá uno por mes. Fue desarrollada creativamente por el equipo digital de Newlink Argentina. La producción, por su parte, estuvo a cargo de Clap Audiovisual.


RENAULT: “Mejores lugares para trabajar”

BREVES6211

Por segundo año consecutivo, la automotriz francesa se vuelve a posicionar entre las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina y mejora 8 posiciones respecto de la edición 2022 del ranking Great Place To Work. La organización GPTW, referente mundial en cultura organizacional, develó hoy su ranking anual  2023 que reconoce “Los Mejores Lugares para Trabajar” en Argentina. En el mismo, Renault Argentina se ubicó en la posición 11°, en la categoría de compañías con más de mil colaboradores. Para Renault Argentina, que cuenta con presencia en el país desde hace más de seis décadas, es el segundo año que participa del ranking que como herramienta sirve para medir los niveles de confianza y compromiso de sus colaboradores con la compañía. La encuesta que se realiza anualmente y conecta de forma directa con el sentir y pensar de todos los colaboradores de Renault, contiene 60 ítems que indagan en su experiencia respecto de la credibilidad, respeto, justicia, orgullo y camaradería en su entorno de trabajo. En 2022, el 100% de los colaboradores de Renault Argentina respondieron la encuesta y los resultados presentados en el ranking 2023 demuestran que el 81% de los empleados afirma que Renault es un excelente lugar para trabajar, ubicándola a la empresa en el puesto número 11° de este año y superando en 8 puntos la meta alcanzada en año anterior.

Este nuevo reconocimiento refleja el sólido vínculo entre los más de 2.200 colaboradores y colaboradoras, que impulsados por la pasión, el orgullo y el compromiso, en un entorno que genera un espacio de trabajo inclusivo donde se puede crecer, dialogar, innovar y disfrutar. “Por segundo año consecutivo volvemos a estar entre los 20 Mejores Lugares para Trabajar de Argentina y es un hito que nos llena nuevamente de orgullo”, expresó Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina. “Este resultado llega en un año muy importante para la marca en Argentina, que acompaña un profundo proceso de transformación que el Grupo Renault encaró a nivel global en los últimos años, y a través del cual reafirma que la evolución también está en sintonía con el compromiso de los equipos y la pasión que los impulsa. Este reconocimiento nos invita a seguir caminando en el mismo sentido”, agregó.


CHEVROLET: Carrera Unicef por la Educación

BREVES6214

Chevrolet participó este domingo 19 de marzo de la Carrera Unicef por la Educación en los Bosques de Palermo, Buenos Aires. Bajo el lema “Sumate para que más chicas chicos aprendan en todo el país”, la 14° edición de este evento solidario emblemático de Argentina reunió a más de cinco mil personas que corrieron a beneficio de los proyectos educativos que UNICEF desarrolla en todo el país. Para que todas las chicas y los chicos accedan a una educación de calidad, lo recaudado por la #CarreraUNICEF fue destinado a dos iniciativas educativas que desarrolla Unicef en el país: las Secundarias rurales mediadas por Tecnologías (SRTIC), que buscan garantizar el derecho a la educación de miles de adolescentes que viven en parajes rurales dispersos a través del uso de diversas tecnologías; y PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes, que busca transformar la educación secundaria a través del desarrollo de innovadoras formas de enseñar y aprender que garanticen condiciones de bienestar para estudiantes y docentes.

Chevrolet apoya desde hace 19 años a UNICEF en diversas iniciativas, entre ellas, la “Carrera UNICEF por la Educación”. “Estamos orgullosos de haber podido acompañar un año más a UNICEF en la Carrera por la educación; para nosotros UNICEF es un aliado clave con el que trabajamos en conjunto impulsando y promoviendo la educación y un futuro más seguro para nuestras comunidades”, sostuvo Leonardo Pomeranchik, Gerente de Asuntos Públicos de GM para Argentina, Uruguay y Paraguay.


PEUGEOT: Diez años del i-Cockpit

BREVES6212

Hace algo más de 10 años, Peugeot imaginó la posibilidad de un nuevo puesto de conducción centrado en la ergonomía y el confort. De esta idea nació el i-Cockpit. Introducido con la primera generación del 208 (leer crítica), desde entonces se han fabricado casi 10 millones de unidades con el i-Cockpit. El sistema se ha extendido a toda la gama Peugeot, mejorando las sensaciones de conducción, la seguridad y el confort.

* Allure: El diseño único e innovador del i-Cockpit crea un ambiente interior más emotivo.

* Emoción: Experiencia de conducción incomparable e intuitiva con una dirección ágil.

* Excelencia: La ergonomía revolucionaria da a los autos con i-Cockpit una sensación única.

El concepto i-Cockpit consta de tres elementos fundamentales, que no han cambiado desde entonces: Un volante compacto para una mejor sensación de conducción y un manejo óptimo. Un tablero elevado que permite al conductor ver toda la información relacionada con la conducción mientras mantiene la vista en el camino. Una gran pantalla táctil central de fácil acceso y visualización con acceso a las funciones principales del vehículo. La historia de éxito del i-Cockpit significa que ahora es una característica distintiva en cada nuevo Peugeot.


PULENTA ESTATE: El vino del Rally de las Bodegas

BREVES6215

La bodega mendocina Pulenta Estate presentó un vino edición especial por la conmemoración de los 20 años del Rally de las Bodegas. El histórico rally reúne a los fanáticos de autos clásicos para realizar un recorrido inolvidable por las bodegas de la provincia. La edición limitada 20 Años del Rally de las bodegas es un Cabernet Sauvignon Single Vineyard de la finca de la familia Pulenta en Alto Agrelo. Allí fue el primer recorrido que tuvo el rally y desde entonces una parada anual para los corredores. La bodega Pulenta Estate es reconocida por el estilo y calidad de sus Cabernets, en este caso se trata de un vino elegante, con características varietales marcadas como el pimiento y las especias, con un añejamiento de 12 meses en barricas de roble francés. En boca es un vino amplio, persistente y agradable, con una excelente elegancia. Hugo Pulenta, co-fundador de Pulenta Estate y presidente de Porsche Argentina es el autor intelectual del rally, quien en el 2003 organizó su primera edición. Luego el rally creció de la mano de los clubes sport, que lo transformaron en el emblemático Rally de las Bodegas hoy con su propia organización.

“Mi idea era hacer un rally para los amigos, una excusa para disfrutar de los autos clásicos en un marco tan lindo como Mendoza y sus bodegas. Para mi era reunir dos pasiones, el vino y los autos.  En la primera edición participaron 18 autos, la mayoría de ellos amigos y fanáticos del vino”, comentó Hugo Pulenta. “Que nuestro vino edición especial sea el vino de encuentro de una celebración clave nos llena de orgullo. Un gran momento para brindar en un recorrido emblemático por las bodegas de nuestra provincia, motivo de encuentro y de unión celebrando este gran aniversario del Rally de las Bodegas”, concluyó.


ALFA ROMEO: El último auto personal de Enzo Ferrari

BREVES6216

El último vehículo personal de Enzo Ferrari fue un Alfa Romeo 164 TS. Una especie de vuelta a los orígenes para el fundador de la marca del Cavallino. En su garage había, por supuesto, vehículos Ferrari. Para moverse, el Commendatore tenía predilección por los deportivos cómodos y elegantes. Por eso optó por el 250 GT 2+2, el 330 GT 2+2, el 400 GTi, el 412 y el 456. Sin embargo, el último vehículo personal de Enzo Ferrari fue, un Alfa Romeo 164 TS , equipado con el motor de cuatro cilindros 2.0 Twin Spark de 148 CV. Eligió su ejemplar en color Rosso Corsa, en cierto sentido, le recordaba una vez más el vínculo forjado entre las marcas de Arese y Maranello.

El Alfa Romeo 164 fue una berlina aerodinámica y elegante que trajo la armonía y el estilo creativo italiano como dote. Se produjo en la planta de Arese entre 1987 y 1997. El mérito estilístico fue de Enrico Fumia, autor de un excelente trabajo de diseño por encargo de Pininfarina. La elección de «Il Commendatore» de un Alfa Romeo 164 Twin Spark como su último vehículo personal, es prueba viviente de que retornó a su primer amor. Después de todo, la apasionante historia entre Enzo Ferrari y la “Casa del Biscione” quedará -por y para siempre- estrechamente entrelazada (leer más).


Toyota: Dram Car Art Contest, ganadores en Argentina

BREVES6217

Como todos los años, los más chicos tuvieron la oportunidad de dibujar el auto de sus sueños en la 11° edición de Dream Car, que se desarrolló desde el 15 de octubre hasta el 15 de febrero en todo el país. Los artistas participaron en 3 categorías de acuerdo con su edad: menores de 8 años, de 8 a 11 años y de 12 a 15 años. ¿El objetivo? Representar a Argentina en la fase mundial en Japón y competir por el premio de 5.000 USD y 10.000 USD para sus escuelas.  Con más de 7.000 dibujos recibidos de todo el país, el jurado interdisciplinario integrado por directivos de la compañía, artistas, docentes y periodistas evaluaron las obras a partir de cuatro criterios: creatividad, originalidad, ejecución y composición. Tras la puesta en común, se seleccionaron las nueve obras ganadoras a nivel nacional, que competirán con los ganadores de más de 70 países en la instancia mundial que organiza Toyota Motor Corporation desde el año 2004.

Los 9 ganadores nacionales de la 11° edición del Dream Car Art Contest son: Categoría 1 (menores de 8 años): 1° Camioneta Mundial - Felipe Gutierrez Caparroz. 2° Autoescuela - Amorina Isabella Martínez Bernal. 3° El Auto estrella - Perla Magalí Gonzalez Vera. Categoría 2 (8 a 11 años): 1° Mine Trash - Car - Sebastián Lorenzo López. 2° La Tortuga de la Aurora Boreal - Victoria Azul Pizzio. 3° Patrulla Animal - Lola Luna. Categoría 3 (12 a 15 años): 1° El Peón - Victoria Camila Gonzalez Vera. 2° Camioneta reciclable - Juan Pedro Urrutia. 3° Fantasy Dragon - Luciano Dante Ayala.


RAIZEN: Más cargadores eléctricos en Argentina

BREVES6218

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, anuncia la puesta en funcionamiento de 3 nuevos cargadores eléctricos ubicados en las localidades de Chascomús, Las Armas y Pinamar. Esta ampliación de la red Shell Recharge permitirá a los automovilistas realizar el trayecto desde la ciudad de Buenos Aires a los principales puntos turísticos de la Costa Atlántica con una cobertura que garantice la recarga a lo largo de ese corredor. De estas tres ubicaciones, se destaca el cargador ultra-rápido en la localidad de Chascomús siendo el primero de dichas características en una red de estaciones de servicio de Argentina. uenta con una potencia de carga de 160 kW lo que permite una recarga completa en menos de 20 minutos para que los clientes puedan continuar su viaje luego de una breve pausa.

Los nuevos puntos de carga se encuentran ubicados en Chascomús (Ruta 2, Km 115,5) con una potencia de 160 kW; y Las Armas (Ruta 2, Km 298) y Pinamar (Avenida Intermédanos y Av. Arquitecto Jorge Bunge) con una potencia de 50 kW. El corredor se suma al primer surtidor eléctrico de la marca, inaugurado en octubre de 2022 en Servicentro Remeros-Nordelta (Av. Agustín M. García 7454, Tigre, provincia de Buenos Aires). En el marco de la puesta en marcha de la nueva red de cargadores, se anunció también el lanzamiento de la App Shell Recharge (disponible en App Store y Play Store como “Shell Recharge Latam”), mediante la cual los usuarios del servicio pueden localizar los cargadores disponibles en un determinado trayecto o zona, reservar turno para realizar su carga garantizando disponibilidad al momento de su llegada, visualizar en tiempo real el avance desde su celular, y descargar el comprobante de pago por el servicio, para ser abonado en la tienda de la estación de manera rápida y segura.


RENAULT: Roland Garros Junior Series

BREVES62111

La joven tenista argentina de 15 años, Sol Larraya Guidi, se consagró campeona de Roland-Garros Junior Series by Renault, ganándose un lugar para participar en el cuadro principal de Roland-Garros Junior 2023, certamen que se disputará del 3 al 11 de junio en París. Esta edición de Roland-Garros Junior Series, del cual Renault fue patrocinador, se disputó en San Pablo y donde participaron 32 atletas latinoamericanos, 16 chicos y 16 chicas, todos menores de 16 años que compitieron por un pase para participar de Roland-Garros Junior en París. El torneo contó por primera vez en su historia con representantes de 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La asociación entre Renault y Roland Garros se basa en dos pilares: la movilidad sostenible y la responsabilidad social. A lo largo del torneo, Renault contó con un stand donde los espectadores pudieron conocer el Megane E-Tech 100% eléctrico, que será lanzado en el segundo semestre en la Argentina, y es la expresión de la nueva era de la marca Renault. Será el primer vehículo insignia de la fase de “Renovación” en el mercado latinoamericano, que es la segunda fase del plan estratégico global “Renaulution” lanzado por la marca dos años atrás. Sol Arraya Guidi, quien comenzó a jugar al tenis a los cuatro años y entrena todas las semanas en el club UNCAS, tuvo un excelente desempeño a lo largo del torneo. Comenzó venciendo a Dayanara Velasco 6-3 6-1, y luego en cuartos de final venció 7-5 7-6 a Elizaveta Castillo. Tanto en la semifinal como en la final, Sol fue altamente superior, ganando 6-1 6-1 y 6-3 6-2 respectivamente. Así, la joven tenista se estableció como una de las promesas del tenis femenino nacional y disputará su primer Grand Slam Junior. Actualmente, se encuentra #160 en el ranking femenino junior, lo que significa que podría llegar a participar del resto de los Grand Slam del año directamente por ranking.


ELF: 24 Horas de Buenos Aires

BREVES62110

El 25 y 26 de marzo se desarrollará en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de la ciudad de Buenos Aires, una de las competencias más emblemáticas del automovilismo nacional: las 24 horas de la Ciudad de Buenos Aires ELF. Esta competencia consiste en una prueba de resistencia y velocidad controlada que rememora las carreras de larga duración organizadas por la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT). La jornada del sábado 25 de marzo se iniciará a las 9 hs. con un desfile de autos antiguos. Por su parte, a las 14 horas está prevista la largada de la carrera, a cargo del piloto Osvaldo “Cocho” Lopez, máximo ganador de las 24 horas de Buenos Aires. Según el cronograma de la organización, a las 14 horas del domingo finalizará la competencia para luego celebrar en el podio con los ganadores de la presente edición.

“Los eventos automovilísticos generan una gran convocatoria de público. Y cuando la competencia rememora momentos inolvidables junto a pilotos entrañables del deporte argentino, más aún. En un evento tan representativo de la cultura automovilística argentina, ELF no podía faltar. Va a ser un orgullo formar parte de un evento tan convocante y emotivo”, señaló Patricio Ganly, Gerente de Marketing y Comunicación Externas de TotalEnergies Argentina. Paralelamente al desarrollo de la competencia, los asistentes podrán disfrutar de la restauración en vivo de las esculturas de los hermanos Gálvez que se exponen en el mítico bar “La Biela”, en la Recoleta, y de “Expo Lole”, con la presentación de cuadros y pinturas alusivas a Carlos Alberto Reutemann. Asimismo, participará del evento “Fuel Art”, un grupo de arte dedicado a expresar en pinturas momentos destacados del automovilismo mundial. Otra de las atracciones será “Auto Jumble”, una feria dedicada a la venta de artículos relacionados con el auto de calle, sea cual fuese su año de fabricación.


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com