El Ranking Horse 2023, la encuesta realizada por la consultora especializada en Big Data, publicó ayer los resultados de "Influence 100": el estudio acerca de las empresas y los ejecutivos más influyentes de la Argentina. Allí se confirmó que la Industria Automotriz se posicionó como la más influyente del país, incluso por encima de compañías de EnergíaTecnología.

Tres terminales automotrices (Ford, Toyota y Volkswagen) se ubicaron en el Top 10 de este ranking, que fue liderado por la firma Globant. En el ranking de ejecutivos, en los primeros doce puestos hay tres CEOs del mundo de los autos: Martín Galdeano (Ford, cuarto lugar), Daniel Herrero (Toyota, sexto) y Pablo Sibilla (Renault, décimo segundo).

El ranking general de la Argentina fue liderado por Martín Migoya, CEO de la empresa de software y tecnología Globant. Al analizar la tabla específica de las automotrices, se aprecia que Galdeano (Ford) subió 39 puestos con respecto al 2022, mientras que Herrero (Toyota) se mantuvo estable.

Galdeano, además de ser el presidente de Ford Argentina, es el titular de Adefa, la asociación que agrupa a las principales terminales automotrices del país (leer más). El 2022 fue un año de cambios para Herrero: dejó la presidencia de Toyota Argentina tras doce años de gestión y fue reemplazado por Gustavo Salinas (leer entrevista). Herrero permanece en la empresa japonesa, pero ahora con el cargo de coordinador de Gazoo Racing y presidente de Toyota Plan de Ahorro.

La modalidad y los resultados completos del Ranking Horse 2023 se pueden ver en los gráficos, el archivo para descargar y el comunicado de prensa, acá abajo.


ARCHIVO PARA DESCARGAR - Ranking Horse 2023  

Click en la imagen para ampliar.
Click en la imagen para ampliar.
Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Comunicado de prensa de Horse Argentina

Martín Migoya es el ejecutivo más innovador de Argentina, según ranking realizado con Big Data

●        Globant, por su parte, fue reconocida como la empresa más disruptiva.

●        Completaron el podio: Ford y Bayer en el ranking de empresas, y Sergio Kaufman (Accenture) y Cecilia Giordano (Mercer) en el de CEOs.

●        La brecha de género se redujo un 24% vs. la última edición, con 26 mujeres dentro de los 100 y 3 dentro del Top 10. 

●        El sector Automotriz se consolida como el líder indiscutido, superando a Tecnología como el más disruptivo e influyente.

●        Los resultados se desprenden de la 4ta edición del primer ranking basado en Big Data y análisis estadístico que mide el desempeño de los principales referentes del mundo de los negocios, elaborado por HORSE. 

●        Se procesaron más de 5.000.000 de datos, a través de Inteligencia Artificial, a lo largo de 12 meses.

Buenos Aires, marzo de 2023.- Horse, líder en Consultoría estratégica basada en Big Data, lanzó hoy INFLUENCE 100, la cuarta edición del Ranking de Influencia de Empresas y Ejecutivos basado en Big Data y análisis estadístico. A lo largo de 12 meses, la compañía procesó más de 5.000.000 de datos para evaluar el desempeño de los principales actores del mundo de los negocios, a través de un sistema de scoring elaborado por economistas.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de múltiples dimensiones: cobertura en medios, sponsoreo de eventos, speaking opportunities, vinculación institucional, actividad digital, influencia del CEO, branded content y políticas públicas. Como novedad, la 4ta edición contó además con un análisis temático para identificar el nivel de participación de empresas y CEOs en los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Transformación digital, Sostenibilidad, Work-life Balance, Diversidad e Inclusión y Talento.

Un dato alentador fue el aumento en la cantidad de mujeres dentro del ranking, que ya creció un 260% respecto de 2019. Si bien sigue siendo un resultado aún bajo en términos absolutos (26%) representa un avance claro de lo que se consolida como una tendencia al alza.

“Es importante no confundir el hecho de levantar el perfil con convertirse en un líder mesiánico, ególatra y con delirios de grandeza. Hoy, no se les pide a los líderes ni que cambien el mundo ni que contagien de energía sanadora a sus fieles; se les pide que utilicen su influencia para hacer peso en la balanza en pos de un bien común “, comentó Cristian Marchiaro, Socio Fundador de Horse.

“No se trata de que tomen una actitud altruista, no es sólo la sociedad y el mercado la que espera que los CEOs tomen un rol más activo, sino que los inversores ahora apuestan a negocios más estables, sostenibles y liderados por directivos sensatos y con una planificación de crecimiento sólido y sostenible en el largo plazo“, agregó Juan Pablo Daniello, Socio Fundador de Horse.


Principales resultados:

●        Luego de ponderar las 7 dimensiones de la influencia durante todo 2022, Globant resultó la ganadora del Ranking INFLUENCE 100 EMPRESAS. Completaron el podio Ford y Bayer.

●        Las empresas ganadoras en cada dimensión fueron:

○        Cobertura de medios: Google

○        Sponsoreo de Eventos: Telecom

○        Vinculación Institucional: Grupo Techint

○        Speaking Opportunities: YPF

○        Influencia del CEO: Globant

○        Branded Content: YPF

●        Automotriz fue el sector más influyente, seguido por Energía y Tecnología.

●        Martín Migoya (Globant) fue el ganador del Ranking INFLUENCE 100 CEOs, seguido por Sergio Kaufman (Accenture) y Cecilia Giordano (Mercer).

●        Los ejecutivos destacados en cada dimensión fueron:

○        Cobertura de medios: Marcos Galperin (Mercado Libre)

○        Speaking Opportunities: Roberto Murchison (Grupo Murchison)

○        Vinculación Institucional: Sergio Kaufman (Accenture)

○        Actividad Digital: Marcos Galperin (Mercado Libre)

○        Políticas públicas: Martin Galdeano (Ford)

●        Hubo tres mujeres entre las 10 primeras: Cecilia Giordano (Mercer), María Julia Bearzi (Endeavor) y Paula Altavilla (Schneider Electric). Y 26 mujeres dentro de los 100 CEOs premiados.

●        42 nuevos CEOs y 26 nuevas empresas dentro del Ranking respecto a la edición 2022.

●        Dow (+50), Ualá (+46) y General Motors (+43), las empresas que más crecieron. BMS (-42), Fiserv (-38) y Prisma (-33), las que más cayeron.


Metodología

-   Rankings elaborados a partir de un sistema de scoring.

-   Cada acción realizada por la empresa o el ejecutivo le permite acceder a un puntaje determinado en función de una serie de ponderaciones.

-   Dentro de cada dimensión, se totaliza el puntaje de todas las acciones.

-   Cada dimensión suma como máximo 1.000 puntos, a excepción de Branded Content y Sponsorship que otorgan 500.

-   Finalmente, se suman los puntajes de todas las dimensiones para alcanzar un scoring final, que es el que le otorga a la empresa o el ejecutivo una posición en su respectivo ranking.

-   Período analizado: 1/1/2022 al 31/12/2022.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com