Ram fue sponsor del MXGP en Argentina (foto). Una Giulia GTAm para Valtteri Bottas (foto). Y más.
GOODYEAR: Alianza con Reforestarg
Goodyear Argentina reafirma su compromiso en la búsqueda del equilibrio del medio ambiente y, tras sellar un acuerdo con ReforestArg, plantó 5.000 árboles nativos del bosque andino patagónico, en el Parque Provincial El Turbio ubicado en la localidad de Lago Puelo, Chubut. Los trabajos, cubriendo 16 hectáreas, se ejecutaron con el asesoramiento técnico-operativo de la Secretaría de Bosques de Chubut y en la actividad participaron familias que viven en la Reserva Provincial y personal técnico de ReforestArg.
“Estamos muy contentos de poder contribuir con el equilibro medioambiental, premisa fundamental que tenemos en Goodyear, que se transmite también en nuestro día a día en toda nuestra cadena de valor y en muchos de nuestros productos sustentables”, comenta Franco Buscaglia Gerente de Marketing de Goodyear Argentina. ReforestArg es una ONG que busca generar comunidad a través de plantaciones colectivas, potenciar productores locales y conservar bosques nativos, poniendo el énfasis, como en este caso, en la recuperación de los quemados por los incendios forestales. Ya lleva 43.400 árboles nativos plantados y más de 13.000 toneladas de CO2 capturadas.
CHEVROLET: Sponsor del Lollapalooza 2023
Chevrolet anuncia su patrocinio en Lollapalooza Argentina por 7° año en 2023. En esta oportunidad, estará presente en el Hipódromo de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, del 17 al 19 de marzo, en donde más de 100 bandas musicales performarán sobre los 5 escenarios y convocarán a miles de personas. A través de la exhibición de sus modelos Onix y Tracker, la marca ofrecerá diferentes experiencias para el público asistente, desde un espacio inmersivo para que los asistentes puedan relajarse, cargar sus celulares y/o conectarse a wifi, hasta un video mapping en uno de los vehículos que funcionará como escenario para foto-oportunidades para los visitantes.
“Nos alegra mucho volver a ser parte de este icónico festival musical en Argentina, y nos emociona poder brindar experiencias únicas para cada uno de los que se den cita físicamente o bien a través del espacio digital en LollaAR. Nuestra misión es estar presentes para generar momentos memorables, donde predomine la creatividad, innovación y tecnología”, afirmó María Celeste Visca, Gerente de Marketing de General Motors de Argentina.
CITROËN: Las publicidades del 2CV
Las campañas publicitarias de Citroën están marcadas por la audacia, la alegría y los enfoques no estándar de la industria. Este concepto, mantenido hasta el día de hoy y presente en nuestras campañas y vídeos promocionales, es casi tan antiguo como la propia marca. Una de las fases más llamativas de estos anuncios más allá de lo creativo ocurrió entre las décadas de 1960 y 1980, cuando Citroën destacó de la manera más exótica posible los atributos del icónico 2CV. Valió la pena todo: compararlo con un auto de lujo, exaltar su sencillez o incluso dejarlo al lado de un... ¡camello! Al fin y al cabo, la ausencia de algunos ítems, si para otros autos era un problema, para el 2CV fue una de las razones de su robustez que ganó millones de consumidores en todo el planeta.
Tampoco su rendimiento fue un contratiempo: después de todo, como una tortuga, incluso podría ser más lento que un modelo más caro, pero siempre llegó a su destino y con una accesibilidad única. Y para aquellos que piensan que el precio del combustible es un problema hoy en día, en la década de 1960, Citroën destacó el hecho de que el modelo funciona más con menos. "2CV puede hacerte sonreír porque es divertido de poseer, porque es diferente y porque ahorra dinero". A finales de la década de 1980, cuando los autos lanzados eran cada vez más modernos, Citroën , que ya contaba con varios atributos tecnológicos en su gama y de mucha innovación, prefirió destacar su innovación en el 2CV con los colores de las carrocerías, en un momento en que los tonos más sobrios se destacaban: "Otros abren fronteras de la tecnología. Nosotros abrimos la pintura", decía el anuncio de 2CV de 1986.
RENAULT: 68 años de la Fábrica Santa Isabel

Renault está presente en argentina desde 1959 cuando se asoció con IKA (Industrias Kaiser Argentina) que había construido, 4 años antes, su fábrica de automotores en la provincia de Córdoba. Desde ese momento a la actualidad, la Fábrica Santa Isabel lleva fabricados más de 3.2 millones de vehículos de 34 modelos diferentes, muchos de los cuales se volvieron verdaderos íconos nacionales como: la Fuego, el Torino, el R4 -que este año cumple 60° años del comienzo de su fabricación, Renault 12, Clio, y Kangoo, el vehículo utilitario líder en su segmento que este año también celebra su 25° aniversario de fabricación hasta el presente.
En la actualidad, en la planta se producen alrededor de 438 vehículos por día de seis modelos de la marca: Renault Sandero, Renault Stepway, Renault Logan, Renault Kangoo en sus versiones pasajero y furgón, y Renault Alaskan. En 2022, la Fábrica Santa Isabel, en la que actualmente trabajan alrededor de 2.200 colaboradores, produjo casi 70 mil unidades lo que representó un aumento del 40% vs las 50 mil unidades de 2021. Este aumento del nivel de producción en la Fábrica, pudo darse gracias a que el año pasado se incorporó un segundo turno de fabricación con el objetivo de poder atender el creciente mercado interno. Esto convirtió a Renault, en la marca N°1 en ventas de vehículos de producción nacional con la oferta más amplia de autos fabricados en nuestro país.
“Hoy celebramos con mucho orgullo un nuevo aniversario de nuestra querida Fábrica Santa Isabel, un verdadero ícono de la industria automotriz local que se ha convertido en un modelo de producción no sólo en nuestro país, sino también en toda la región“, señaló Pablo Sibilla, Presidente y CEO de Renault Argentina. “Reflejo del trabajo de nuestra planta, en 2022 aportó al mercado local la mayor cantidad de vehículos de producción nacional, convirtiendo a Renault Argentina en la marca N°1 en ventas de vehículos nacionales”.
JUNGLA URBANA: Informe sobre Electromovilidad

El martes 7 de marzo el centro colaborativo de estudios Jungla Urbana presentó el primer informe sobre la movilidad eléctrica en el AMBA: “Panorama Actual de la Movilidad Eléctrica en el Entorno Urbano y Periurbano de la Ciudad de Buenos Aires”. Jungla Urbana es un espacio de investigación que busca reflexionar y elaborar propuestas para sumar al proceso de transformación de la Ciudad, coordinado por el diputado nacional por CABA de la CC ARI, Maximiliano Ferraro.
El trabajo presentado aborda las características y el impacto de la movilidad en la región metropolitana de Buenos Aires, así como el panorama actual de las diferentes opciones de transporte eléctrico y sus ventajas y desventajas, el impacto en el ambiente y la calidad de vida de los porteños y la infraestructura disponible. Para su elaboración se consultó normativa aplicable, bibliografía y trabajos de investigación sobre movilidad urbana, a la vez que se recabaron opiniones y expectativas del sector. El informe completo se puede descargar acá: bit.ly/InformeElectromovilidadAMBA
GREAT WALL: Hi4, una nueva tecnología híbrida

Durante un gran evento “Intelligent Nev Day” que se llevó a cabo en el Centro de Investigación de GWM en Baoding, al que asistieron medios de prensa y referentes en el tema para debatir la dirección y las tendencias tecnológicas de vanguardia en la industria de vehículos con nuevas energías, la empresa presentó su estrategia en electrificación y una nueva tecnología denominada Hi4. Se trata de un nuevo sistema híbrido, que integra tracción híbrida, inteligente y en las cuatro ruedas, logrando un equilibrio entre alta eficiencia y gran rendimiento en todos los escenarios. Durante el evento, el Presidente de GWM, Mu Feng, presentó la nueva declaración de la marca: “GWM Intelligent New Energy: más eficiencia, más alcance y más seguridad”. A su vez señaló que “GWM siempre trabajó en pos de una estrategia para el desarrollo de nuevas e inteligentes energías. GWM viene trabajando hace tiempo y seguirá haciéndolo en el futuro, para ofrecer productos más avanzados con el objetivo de satisfacer la demanda de los usuarios en todo el mundo que buscan vehículos más eficientes y limpios”.
Con esta meta como premisa, GWM ha estado trabajando en un diseño inteligente y completo en toda la cadena industrial de vehículos, cubriendo áreas como arquitectura híbrida, baterías eléctricas, energía de hidrógeno, tecnología de accionamiento eléctrico, cabinas inteligentes, conducción inteligente y chasis inteligente. Para la arquitectura híbrida, GWM ha establecido una estrategia de desarrollo paralelo multiarquitectura, optimizándola y ofreciendo un sólido soporte técnico para la transformación de la electrificación. Con esta nueva tecnología que integra tracción híbrida, inteligente y en las cuatro ruedas, busca lograr un equilibrio entre una alta eficiencia y un gran rendimiento en cualquier tipo de escenario.
RAM: Sponsor del MXGP

Ram estuvo junto al Campeonato MXGP en el papel de sponsor oficial para la temporada 2023. Una colaboración que subraya aún más la conexión de la marca estadounidense con el mundo de la competición deportiva y complementa la asociación paralela de Ram con el equipo Red Bull KTM Factory Racing, que ya se ha establecido y renovado para esta temporada también. Después de la exitosa cooperación iniciada durante la temporada 2022 en Loket, las dos marcas establecen ahora una asociación oficial. Los vehículos de Ram estuvieron a lo largo de la pista y en el paddock, así como en todos los materiales de patrocinio relacionados con la organización de los eventos.
“Es un momento histórico para nuestra marca como referencia y pionera en el mundo de las pick ups, y siempre fuertemente comprometida con superar los límites, innovar y redefinir lo que puede ser una pick up”, declaró Domenico Gostoli, Director de RAM & Dodge Brands Enlarged Europe. “Todos estos son valores que encontramos en el espíritu deportivo puro del Campeonato MXGP. Estamos extremadamente orgullosos de esta colaboración que tiene como objetivo traer emociones aún más intensas a nuestra apasionada base de clientes en todo el mundo”.
BASF: Inversión en Argentina

En alianza con pequeñas y medianas empresas argentinas, BASF comenzó a fabricar productos intermediarios, como solventes, aditivos, endurecedores y catalizadores, que luego se utilizan en la elaboración de pinturas para superficies de automóviles y también piezas metálicas, plásticas, amortiguadores, frenos y ruedas. A partir de la unión con socios estratégicos como Pinturas Estrella SRL, invirtiendo más de 60 millones de pesos en equipos y conocimiento, la división de Pinturas Automotrices de BASF busca mejorar la propuesta de valor y continuar atendiendo a las terminales automotrices con productos de altos estándares de calidad.
Fabián García, gerente senior de la división de Pinturas Automotrices de BASF, afirmó: “En BASF estamos comprometidos en desarrollar soluciones innovadoras y sustentables para nuestros clientes. En Argentina hemos logrado combinar nuestro conocimiento y experiencia con aliados locales, y en conjunto impactamos de manera positiva en toda la cadena de valor de la industria automotriz nacional. BASF está presente en Argentina hace más de 70 años y continúa atendiendo al mercado local de manera competitiva, buscando la mejora continua en tecnología y brindando soluciones que contribuyan al éxito de nuestros clientes”. En Argentina, la división de Pinturas automotrices de BASF se enfoca en comercializar pinturas y tratamiento de aplicación superficial para sustratos de metal, plástico y vidrio. En la planta de Tortuguitas, el negocio realiza el acondicionamiento final de productos mediante una célula de trasvase y los expertos en desarrollo de colores definen los ajustes en un laboratorio local. Además, allí se encuentra la estructura comercial y administrativa del negocio, funciona el Centro de Distribución y se llevan a cabo otras actividades abocadas a los negocios de Repintura Automotriz y Químicos para el Cuidado Personal y del Hogar.
JETOUR: Alianza con Discovery Channel

Jetour Auto dio la bienvenida a Vikram Channa, vicepresidente y jefe de contenido y productos de Warner Bros Discovery para la Gran China y el Sudeste Asiático, a la segunda Conferencia Travel+ de la marca SUV en la ciudad turística china de Guiyang, en la provincia suroeste de Guizhou el 1 de marzo de 2023. La renombrada figura de la industria, estuvo presente para pronunciar un discurso de apertura en el evento. Como la prometedora marca de SUV de más rápido crecimiento de China, Jetour ha puesto su mirada en el segmento "Travel+", exportando sus vehículos a más de 30 países y regiones en Medio Oriente, África, América Central, Latinoamérica y Asia Pacífico. Los modelos de la compañía se han ganado la adoración de más de 660.000 automovilistas en todo el mundo y más de 23 millones de fanáticos. Durante el desarrollo de Jetour Auto, la compañía siempre ha defendido el concepto de "Travel+", inculcando en su usuario una actitud intrépida hacia el camino todo terreno, al igual que sus SUV.
Discovery Channel sigue siendo un canal insignia de Warner Bros, el cual brinda destellos de las maravillas, la diversidad y la emoción que el mundo tiene para ofrecer en más de 220 países y regiones a nivel mundial. Discovery ha promovido constantemente la exploración de lo desconocido y la ruptura de fronteras cuando se trata de viajar, alentando a sus espectadores a abrazar las maravillas que se encuentran en todo el mundo. Precisamente, este ámbito se alinea bien con el espíritu y el desarrollo de la marca Jetour Auto. En 2023, Jetour Auto se unirá a Discovery Channel para embarcarse en un viaje de exploración, en busca conjunta de las maravillas de la civilización y la naturaleza, presentando la belleza de las regiones polares del mundo mediante la realización de un documental. Ambas marcas también trabajarán en la transmisión en América Latina, el Sudeste Asiático, África y Medio Oriente, llevando la magnificencia de la naturaleza y el encanto de Jetour Auto a una audiencia más amplia.
RENAULT: Sponsor de Roland-Garros Junior Series

La asociación, se basa en dos pilares: la movilidad sostenible y la responsabilidad social. A lo largo del torneo, Renault contará con un stand donde los espectadores podrán conocer el Megane E-Tech 100% eléctrico, que será lanzado en el segundo semestre en la Argentina y es la expresión de la nueva marca Renault. Será el primer vehículo de la fase de “Renovación” en el mercado latinoamericano que es la segunda fase del plan estratégico mundial Renaulution lanzado por la marca del rombo dos años atrás. El Roland-Garros Junior Series by Renault es el resultado de una colaboración entre la Federación Francesa de Tenis (FFT), la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat) y la Confederación Brasileña de Tenis (CBT). Esta competencia de Tenis en Sudamérica tendrá lugar en las tradicionales canchas del Club Sociedade Harmonia de Tênis, en São Paulo, Brasil y contará con la representación de tres raquetas argentinas: Luna Cinalli y Sol Ailin L. Guidi por el lado de las mujeres y Valentín Garay por el cuadro masculino del torneo.
"Estar en eventos globales como Roland-Garros Junior va en sintonía con la nueva estrategia global de la marca y es una oportunidad para que el público que participe del torneo pueda tener tener un contacto con la gama Renault E-Tech 100% eléctrica que pronto estará disponible en Argentina”, señaló Marcelo De Carlo, Director de Marketing de Renault Argentina. “Este tipo de acciones conecta de forma orgánica a la marca con la innovación y la tecnología para un mundo más sustentable, y representa la visión a futuro y la transformación que el Grupo Renault encaró en los últimos años”, agregó el directivo.
LAMBORGHINI: Nueva Plataforma

Durante 60 años, Automobili Lamborghini ha sido sinónimo de innovación de vanguardia. A pocas semanas del lanzamiento del primer superdeportivo híbrido V12 de altas prestaciones (HPEV), la marca de Sant'Agata Bolognese desvela una solución técnica única en el panorama automovilístico actual. El LB744 se basa en un nuevo chasis inspirado en la aeronáutica, el "monofuselage". Además de un monocasco fabricado íntegramente en fibra de carbono multitecnología, cuenta con una estructura delantera en Forged Composites; un material especial hecho de fibras de carbono cortas impregnadas en resina. Esta tecnología fue patentada y utilizada por Lamborghini en sus primeras aplicaciones estructurales ya en 2008.
El monocasco representa un importante paso adelante respecto al Aventador en términos de rigidez torsional, ligereza y dinámica de conducción. Es más, el LB744 es el primer superdeportivo equipado con una estructura delantera 100% de fibra de carbono: la fibra de carbono también se utiliza en las estructuras de los puentes delanteros para garantizar un nivel de absorción de energía significativamente superior al de una estructura metálica tradicional (el doble que el bastidor delantero de aluminio del Aventador Ultimae), combinado con una reducción sustancial del peso. De hecho, el monocasco del LB744 es un 10% más ligero que el chasis del Aventador, y el bastidor delantero es un 20% más ligero que su predecesor de aluminio. La rigidez torsional también se ha mejorado con un valor de 40.000 Nm/°, un +25% más que en el Aventador y que garantiza las mejores capacidades dinámicas de su clase.
El concepto de diseño que subyace en el desarrollo del nuevo chasis se basa en la máxima integración entre componentes, optimizada gracias a la introducción de la extensiva utilización de la tecnología carbono forjado, así como al desarrollo de un monocasco con una rigidez monolítica. Esta utilización de la fibra de carbono hace que el LB744 sea único en el ámbito de los superdeportivos: el monocasco, realizado en una sola pieza, está fabricado en CFRP (polímero reforzado con fibra de carbono) y forma la estructura portante del coche, alojando y conectando otros elementos como la zona inferior o bañera, el mamparo cortafuegos y el pilar A. Lamborghini se comprometió así a cumplir con la nueva normativa europea de emisiones ambientales (leer más).
ALFA ROMEO: Una Giulia GTAm para Bottas

El equipo de Alfa Romeo recibió al piloto de Fórmula 1 Valtteri Bottas en el concesionario Stellantis &You de Turín para entregarle su Alfa Romeo Giulia GTAm en su característico Rojo Alfa Romeo, el coche más potente jamás fabricado por la marca italiana y del que tan solo se fabricaron 500 unidades. El piloto del Alfa Romeo F1 Team ha adquirido el exclusivo coche, convirtiéndose así en miembro de pleno derecho de la «Tribu» de Alfa Romeo. Para celebrar la entrega del coche al campeón finlandés, estuvieron presentes todos los máximos representantes de la marca, que, tras la entrega, le dieron la bienvenida al Centro Stile Alfa Romeo y su cuartel general. Pero no solo eso, todo el equipo celebró junto al piloto un momento que va mucho más allá de la simple compra de un coche Alfa Romeo.
El deseo del piloto de convertirse en propietario de un «coche legendario» representa para la firma una manifestación de unión personal con la marca con la que el piloto comparte ideales y valores. Un motivo de orgullo para quienes llevan desde 1910 haciendo de la noble deportividad italiana uno de sus pilares fundamentales. Aprovechando la reunión, Valtteri y el equipo también tuvieron la oportunidad de hablar de los proyectos en curso en los que el piloto está personalmente involucrado. La variante GTAm es la versión más deportiva del modelo Giulia de Alfa Romeo (leer crítica).
MERCEDES-BENZ: 60 años de la Pagoda

Deportivo, confortable y un hito en el desarrollo de la seguridad de Mercedes-Benz: Hace 60 años, la marca presentó el Mercedes-Benz 230 SL (W 113) en el Salón del Automóvil de Ginebra del 14 al 24 de marzo de 1963. Las expectativas del público eran altas; el 230 SL sustituía a dos vehículos al mismo tiempo: el 300 SL Roadster (W 198) y el 190 SL (W 121). El W 113 se fabricó hasta 1971. Los modelos 230 SL, 250 SL y 280 SL son codiciados clásicos de Mercedes-Benz. Así lo demuestran, entre otros aspectos, los precios de los ejemplares bien conservados de la serie W 113.
Muchos propietarios de los SL "Pagoda" son clientes del Mercedes-Benz Classic Center en Fellbach, Alemania. Ese centro reúne una experiencia única en todos los aspectos de los autos clásicos de la marca. En 1963, el 230 SL impresionó como un confortable vehículo de altas prestaciones. Su diseño fue creado bajo la dirección de Friedrich Geiger y combinaba líneas limpias con el clásico del SL, con una gran estrella central en la parrilla del radiador. El techo rígido opcional evocaba una asociación: su superficie de techo curvada hacia el interior recordaba a los templos asiáticos. Esta característica le dio al deportivo el sobrenombre de "Pagoda". Paul Bracq fue quien diseñó el techo desmontable de la coupé.
ADEMÁS
En el Twitter de @Motor1Argentina