En un año, IVECO BUS duplicó sus ventas en América Latina
IVECO BUS, marca de Iveco Group, alcanzó al final del año pasado un importante logro: la firma duplicó el número de vehículos vendidos en comparación con el mismo período de 2021. El aumento registrado fue del 102% en América Latina. Los resultados de la marca llegan después de inversiones en la región guiadas por la producción sostenible y el cuidado con el medio ambiente.
"Nuestro esfuerzo diario es por garantizar la satisfacción de nuestros clientes, por lo que todos los productos están diseñados para ofrecer bajo consumo de combustible, robustez, confort y seguridad, alineados con el compromiso por un transporte más verde. Estos atributos son factores decisivos de compra y contribuyen significativamente para el crecimiento sustentable de la marca", afirma Danilo Fetzner, director de IVECO BUS para América Latina.

Para alcanzar el resultado de duplicar el número de vehículos en circulación, IVECO BUS obtuvo importantes conquistas a lo largo de 2022. A principios de año, la marca fue la gran ganadora de una licitación, mediante concurso público, promovida por la alcaldía de Valledupar, en Colombia, para suministrar 130 minibuses Daily Scudato 70C14G GNC para el transporte local de pasajeros.
"Nuestro portafolio está compuesto por vehículos modernos, versátiles y con durabilidad comprobada para desempeñarse en diferentes operaciones en el segmento de transporte de pasajeros, atendiendo a las especificidades de cualquier país", explica Fetzner.
En septiembre del año pasado, la automotriz lanzó el primer bus propulsado por Gas Natural Comprimido (GNC) fabricado en Argentina. El 170G21 que forma parte de la familia Natural Power, se produce en la planta de IVECO en Córdoba. El vehículo tiene capacidad para 48 pasajeros, acomodados con gran confort, y fue diseñado para el transporte urbano e interurbano de corta y media distancia.
En noviembre, en Brasil, sólo durante Fenatran -la mayor feria de transporte de América Latina-, IVECO vendió 120 unidades del Daily Minibus. En diciembre, la firma entregó la primera Daily Minibus 45-170, de un total de 530, a la Secretaría de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de São Paulo. Las furgonetas adquiridas por licitación, pasaron por un sofisticado proceso de personalización para atender a las necesidades especiales del público objetivo.
"Somos protagonistas en la creación de productos comprometidos con el desarrollo del transporte sostenible. Esta es una agenda importante que viene ganando cada vez más fuerza en América Latina. En IVECO BUS demostramos que es posible aliar la rentabilidad del cliente con la reducción en la emisión de contaminantes", finaliza Fetzner.
Para cerrar el año con broche de oro, IVECO BUS presentó junto a Santa Rosa, distribuidor autorizado de IVECO en Uruguay, el autobús eléctrico E-Way, un producto innovador, confiable y de alto rendimiento. La gama totalmente eléctrica está disponible en cuatro longitudes (9,5m, 10,7m, 12m y 18m) y presenta capacidad variable en el número de pasajeros a bordo, de acuerdo con la finalidad de uso del vehículo.
Mercedes-Benz Camiones y Buses acompaña por séptimo año consecutivo al Turismo Carretera

El Turismo Carretera 2023 arrancó en Viedma el 12 de febrero y, una vez más, Mercedes-Benz Camiones y Buses es sponsor oficial. A partir de marzo, la marca contará con acceso tanto a boxes, como así también al espacio VIP, para que los clientes apasionados del automovilismo puedan disfrutar más de cerca la carrera y ser protagonistas de una experiencia única.
Durante el evento, además del servicio de catering ofrecido por la marca de la estrella, también se brindarán charlas con los pilotos de la carrera. Y a su vez, estarán expuestos emblemáticos modelos de camiones de producción nacional, fabricados en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio. Los mismos se verán pasar por la pista a modo de exhibición.
Hasta el momento, la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) anunció el calendario de la categoría para el 2023, donde la temporada de este año comenzó en el autódromo de Viedma en la provincia de Río Negro. Posterior a esa localización, siguen calendarizadas: Neuquén, Toay (La Pampa) y El Calafate. Desde fines de abril en adelante, las ubicaciones restantes se encuentran a definir.
“Estamos muy contentos de seguir siendo parte de este gran evento federal, acompañando al sector automotriz desde nuestra marca” comenta Roberto Faist, Gerente de Producto y Marketing de Mercedes-Benz Camiones.
“Además, queremos brindarle a nuestros clientes la oportunidad de poder disfrutar del TC, accediendo desde un espacio VIP para visualizar los vehículos expuestos”.
Mercedes-Benz Camiones y Buses refuerza su posicionamiento en el sector automovilístico a través del deporte, acompañando este histórico evento en su edición 2023, y fidelizando la relación con sus clientes.
Volvo Construction Equipment invierte en la producción de baterías en su planta de excavadoras

Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ha anunciado una inversión en la producción de baterías en su planta de excavadoras de Changwon, Corea del Sur, demostrando una vez más su ambición de impulsar la transformación de la industria con soluciones sostenibles.
- La planta de Changwon, en Corea del Sur, está especializada en la producción de excavadoras y es el mayor centro de producción de excavadoras de Volvo CE.
- La inversión de 80 millones de coronas suecas (7,8 millones de dólares) del Grupo Volvo permitirá a la planta empezar a fabricar una amplia gama de soluciones de baterías para el Grupo Volvo.
- Se trata de otro importante paso adelante hacia la iniciativa Science Based Targets de la empresa y sus ambiciones de no utilizar combustibles fósiles, con un 35% de las ventas de máquinas eléctricas para 2030.
Con la inversión de 80 millones de coronas suecas (alrededor de 7,8 millones de dólares) del Grupo Volvo, se construirá una nueva planta de producción y equipos en la planta de Changwon, en Corea del Sur, que con alrededor de 1,1 millones de metros cuadrados es el mayor centro de producción de excavadoras de Volvo CE, y produce alrededor del 55% de sus volúmenes totales de excavadoras. Las nuevas instalaciones de la planta de Changwon producirán una amplia gama de soluciones comunes de almacenamiento eléctrico (paquetes de baterías) para el Grupo Volvo y se convertirán en un centro de competencia central para excavadoras eléctricas. Esto permitirá al Grupo Volvo ofrecer soluciones más sostenibles a sus mercados de APAC de una forma más flexible, rentable y ágil, e incluirá la cadena de suministro, la fabricación y la logística.
Andy Knight, Jefe de Operaciones de Excavadoras y Director General de Volvo Group Korea, dice: "Como la planta más grande de Volvo CE y el sitio central para el desarrollo y la producción de excavadoras, Changwon está a la vanguardia de nuestro cambio hacia un futuro sostenible.
"Esta inversión es un hito importante en nuestra hoja de ruta de electrificación y respalda nuestras recientes inversiones en instalaciones de producción de excavadoras eléctricas. Changwon goza de una ubicación ideal cerca de los socios proveedores de módulos de baterías y otros proveedores clave de Corea del Sur para satisfacer las necesidades de los clientes en el futuro. También contamos con una plantilla altamente cualificada y motivada que está plenamente comprometida con el cumplimiento de nuestros futuros objetivos medioambientales."
La nueva planta de producción se construirá en el interior del actual taller de componentes de Changwon, sin alterar el funcionamiento actual. Una vez terminadas, las instalaciones tendrán una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, incluidas las zonas de montaje y logística. Las obras comenzarán en abril de 2023 y se prevé que la producción de baterías comience en junio de 2024.
Poco después del anuncio de invertir en la producción de cargadoras de ruedas eléctricas en su planta de Arvika (Suecia) y de dúmperes eléctricos en la planta de producción de la empresa en Braås (Suecia), esta es otra señal de que Volvo CE se ha comprometido a ser completamente libre de combustibles fósiles para 2040, en línea con el Acuerdo de París y según lo establecido en sus objetivos basados en la ciencia. Y está dando otro paso adelante en su ambición de transformar la industria a través de la electromovilidad y otras soluciones más sostenibles.
Volvo CE ya ha introducido con éxito excavadoras eléctricas compactas en el mercado mundial con las excavadoras ECR25 Electric, ECR18 Electric, EC18 Electric y la EC230 Electric de tamaño medio. Junto con sus cargadoras de ruedas eléctricas compactas, Volvo CE dispone de una de las gamas eléctricas más amplias del mercado.
TTControl coordinará un proyecto tecnológico de realidad ampliada

Un nuevo proyecto de investigación THEIA XR pretende mejorar la interacción hombre-máquina en maquinaria móvil mediante la mejora de la adaptación a la tecnología del usuario y las tecnologías y funcionalidades de realidad extendida (XR). El objetivo del proyecto es hacer visible lo invisible y ampliar el rango perceptible del operador humano sin que ello repercuta en su rendimiento. El proyecto, de tres años de duración, está financiado con un total de seis millones de euros del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.
THEIA XR se validará y probará en tres casos de uso en el ámbito fuera de carretera: limpieza de nieve, logística y construcción. El proyecto lo llevará a cabo un consorcio de 11 socios de la industria y el mundo académico. Está coordinado por la empresa de alta tecnología TTControl, una empresa conjunta de TTTech e HYDAC International, con sede en Viena y Brixen.
"La integración de las tecnologías XR en los productos HMI de TTControl para maquinaria móvil es un paso más hacia unas operaciones fuera de carretera más inteligentes y fiables", declaró Christiana Seethaler, vicepresidenta de desarrollo de productos de TTControl.
Mejora de las interfaces hombre-máquina convencionales con XR
Las máquinas móviles, como excavadoras, máquinas pisanieves o grúas, suelen ser grandes y voluminosas, y a veces se controlan a distancia. Para un operador humano puede ser un reto mantener una visión general de la máquina y su entorno. Las tecnologías XR pueden ampliar el campo de visión del operador y mejorar su confianza en la interacción hombre-máquina.
Por ejemplo, las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) pueden utilizarse para mostrar el estado de la máquina en el campo de visión inmediato del operario. La retroalimentación háptica podría utilizarse para enviar señales táctiles a los operadores, por ejemplo a través de un joystick, y la retroalimentación acústica puede utilizarse para proporcionar señales de advertencia al usuario. Combinadas con sensores externos, estas tecnologías también pueden ayudar a detectar obstáculos y otros factores del entorno, mejorando no sólo la seguridad del operario y de los transeúntes, sino también aumentando la eficacia, ya que el trabajo puede completarse con mayor previsión.
Un enfoque centrado en el ser humano
El proyecto aplica un enfoque de codiseño transdisciplinar, en el que todas las partes interesadas de los socios de los casos de uso participan en las actividades y decisiones de especificación, implementación, prueba y validación del proyecto, contribuyendo como expertos en sus respectivos ámbitos.
Martijn Rooker, Director de Proyectos de Innovación y Financiación de TTControl, líder del proyecto, explica: "La tecnología XR utilizada en maquinaria móvil debe ser lo suficientemente intuitiva como para permitir un funcionamiento de bajo umbral en muchos escenarios diferentes. Por ello, THEIAXR aplicará una metodología de codiseño centrada en el ser humano y basada en escenarios. Esto significa que se integrarán usuarios finales reales y datos de la vida real procedentes de entornos industriales para garantizar que todas las soluciones sean lo más intuitivas y fáciles de usar posible".
De este modo, el proyecto garantizará un impacto positivo de las tecnologías de realidad ampliada en la seguridad, la fiabilidad y los aspectos sociales de la interacción entre la máquina, el operador humano y el público. Rooker: "Al poder interactuar con la máquina utilizando su intuición humana inherente, los operadores deberían experimentar una mayor sensación de autoeficacia y sentido de su trabajo. En última instancia, ese es nuestro objetivo".
THEIA XR estará en funcionamiento hasta finales de 2025. El proyecto ha recibido financiación de Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la investigación y la innovación de la UE, en virtud del acuerdo de subvención nº 101092861.
Volvo CE amplía su oferta eléctrica de tamaño medio con la conversión eléctrica de la L120H
Como parte de una ambición líder en la industria para avanzar en su oferta de electromovilidad con velocidad y fiabilidad, Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ha desarrollado una solución para convertir la cargadora de ruedas L120 a eléctrica, satisfaciendo el apetito del mercado por soluciones más sostenibles en la gama de tamaño medio. Desarrollada en colaboración con Parker Hannifin y convertida por CE Engineering Solutions del Grupo Volvo, la conversión eléctrica de la L120H de 20 toneladas estará disponible comercialmente para clientes seleccionados en Europa durante 2023. Utilizando como base la máquina convencional reconocida en el mercado, que seguirá ofreciéndose a los clientes, el modelo de conversión eléctrica ofrecerá el mismo rendimiento con la ventaja de hacerlo sin emisiones.
Asociación para acelerar la acción por el clima
Volvo CE entiende que cuando se trata de conseguir una industria de la construcción neutra en carbono, debemos actuar ahora. Por eso se asocia con CE Engineering Solutions y socios seleccionados de electromovilidad para acelerar la disponibilidad de soluciones eléctricas comercializadas en todos los segmentos y aplicaciones. Esta última colaboración para ampliar su línea de cargadoras de ruedas eléctricas sigue a la inversión de Volvo CE en el fabricante holandés Limach, anunciada en junio, para ampliar la cartera de excavadoras eléctricas de la empresa.
Este enfoque de colaboración, que permite una implementación más rápida en el mercado, se produce en paralelo con el desarrollo continuo por parte de la empresa de más soluciones eléctricas, como la EC230 Electric, una excavadora eléctrica de batería de 23 toneladas, construida sobre la propia tecnología avanzada de Volvo CE. Ambos enfoques son necesarios si se espera que la industria en su conjunto alcance los objetivos de reducción de carbono, como los que Volvo CE ha establecido en su compromiso de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040 -con reducciones significativas de las emisiones ya en 2030- como parte de la iniciativa Science Based Targets.
Carl Slotte, Jefe de Ventas para la Región de Europa de Volvo CE, afirma: "No hay tiempo que perder: tenemos que ofrecer soluciones que permitan a nuestros clientes alcanzar sus objetivos de descarbonización. El cambio empieza aquí. Nuestro compromiso con la colaboración nos permite ocupar una posición de liderazgo en la transformación de nuestra industria, con soluciones eléctricas creadas para satisfacer la demanda del mercado y adaptadas a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Trabajando juntos, estamos ampliando nuestra cartera de máquinas eléctricas, ampliando la versatilidad de nuestra gama y transformando nuestra industria hacia un futuro neutro en carbono."
Nueva línea motriz, nuevo modelo de negocio
La L120H Electric Conversion estará disponible este año. Los clientes se beneficiarán de un nuevo modelo de negocio, que facilita el paso a la electricidad.
100% de potencia con 0% de emisiones
La L120H Electric Conversion ofrece el mismo rendimiento que su homóloga diesel, pero con cero emisiones de escape y un funcionamiento casi silencioso. Estas ventajas se combinan para ofrecer un mayor confort tanto al operador como a las personas que trabajan cerca de la máquina. Alimentada por baterías de 240 kWh, proporciona un tiempo de funcionamiento de aproximadamente cinco horas en la mayoría de las aplicaciones de trabajo medio. En consonancia con las soluciones de carga existentes de Volvo, se estima que se carga de 0-100% en sólo 1,5-2 horas.
Con la L120H Electric Conversion, los clientes pueden disfrutar de las siguientes características de serie: Comfort Drive Control, Load Assist con pesaje a bordo más detección por radar con nuestro nuevo Sistema de Mitigación de Colisiones. Además, la L120H Electric Conversion estará respaldada por aplicaciones de electromovilidad específicas que permitirán al operador comprobar el estado de la batería y de la carga y precalentar la cabina. En función de la demanda del mercado, ofrece la posibilidad de convertir a eléctricas las cargadoras de ruedas L120H de los clientes actuales en el futuro.
Con una facturación que creció 71,84 veces, Avancargo desarrolla una nueva propuesta para seguir siendo la red de logística 3.0 líder
Las proyecciones de la plataforma logística indican para el 2024 una evolución sin precedentes. La compañía apuesta por la expansión regional y se prepara para lanzar un software de gestión para las PyMES del rubro logístico.
La reorganización del sector de la logística y del transporte que sobrevino a la pandemia, fue un escenario más que propicio para que Avancargo creciera exponencialmente. Eso le dió la posibilidad de posicionarse como la plataforma on demand líder del rubro, de proyectar una expansión regional a gran escala y de pensar en una integración con sus clientes distinta, a través del diseño de soluciones tecnológicas nuevas.
Entre el 2020 y el 2022, su facturación creció 71,84 veces. Y el 2022 fue, sin dudas, el año de despegue. La evolución de la empresa en estos dos últimos años muestra, hacia adelante, que el negocio puede llegar a crecer, durante el 2024, entre 3 y 4 dígitos.
En relación a su capital humano, durante el 2022, Avancargo creció un 130% ampliando su planta de personal de 13 a 30 personas. Para este año, la compañía estima que va a contratar a 30 empleados más, duplicando su plantilla actual.
Por otro lado, hubo un crecimiento exponencial en la cantidad de transportistas únicos, los cuales crecieron un 287%. La masa crítica de transporte activa subió un 55% quintuplicando la cantidad de viajes al mes.
Las proyecciones de crecimiento para este año esperan una facturación de USD 20 millones.
Para continuar siendo el líder en servicios de logística on demand, la compañía planea llevar la tecnología al servicio de la logística, para seguir conectando a miles de transportistas y dadores de carga de todo el país. A través del diseño y de la resolución de operaciones logísticas complejas de manera exitosa, colabora con el desarrollo de distintos negocios, en la reducción de costos y en la disminución de la huella de carbono. Sus casos de éxito lo convirtieron en una de las empresas de soluciones logísticas líder contando con más de 200 clientes de las principales industrias como Simplot, Mondelez, Syngenta, Vista y Cargill.
Avancargo construye vínculos entre los distintos actores del transporte de cargas en los principales corredores productivos del país a través de redes viales troncales de gran relevancia como la ruta nacional N° 7 desde Buenos Aires -provincia en la que la empresa tiene el mayor desarrollo económico- hacia Mendoza o el corredor de la ruta nacional N°9 que atraviesa las provincias de Santa Fé, Córdoba, Tucumán Y Salta.
“El 2022 fue el año en el que maduramos nuestra propuesta de valor en el mercado y por eso muchos clientes nos vinieron a buscar. Veníamos de un momento en el que el mercado logístico estaba con muchas restricciones de disponibilidad porque, si bien había finalizado la pandemia, la flota activa había disminuido mucho. Además, la restricción a las importaciones disparó la demanda y el modelo antiguo de contratación tradicional no alcanzaba. El mercado se dio cuenta que era necesario operar de otra manera”. Diego Bertezzolo, CEO y co-Founder de Avancargo.
La empresa se prepara para dar un salto cualitativo en su negocio a través de dos iniciativas. La primera se refiere a la expansión de sus operaciones en el exterior profundizando y duplicando el esfuerzo para crecer regionalmente y expandirse más allá de Chile y Uruguay. La startup también piensa en ofrecer sus servicios tanto en Brasil como en Paraguay.
La segunda se refiere al lanzamiento masivo de la plataforma SaaS: más allá de ser un producto tecnológico tiene el objetivo de ser un multiplicador o acelerador de la plataforma on demand. Se trata de una herramienta de gestión para las Pymes del transporte que pueda mejorar su día a día administrativo, a través de un software cloud, y que permita un intercambio más fluido con cada uno de los actores que participan en el negocio.
Volvo lidera el pujante mercado de los camiones eléctricos
El año pasado, el número de camiones eléctricos pesados en las carreteras de Europa y Estados Unidos creció más rápido que nunca. Volvo Trucks ha vendido ya más de 4.300 camiones eléctricos en todo el mundo, en más de 38 países. En Europa, Volvo Trucks es el líder del mercado con una cuota del 32% del mercado de camiones eléctricos pesados, y en Norteamérica, casi la mitad de todos los camiones eléctricos pesados matriculados en 2022 eran camiones Volvo.
En 2022, el mercado de camiones eléctricos pesados (≥16 toneladas) en Europa, creció un 200% hasta los 1.041 camiones, y Volvo Trucks tiene la mayor cuota de este mercado.
"Estamos decididos a liderar la transformación de los camiones eléctricos y nuestra posición de liderazgo en el mercado en 2022, no solo en Europa, sino también en Norteamérica y otros mercados, es la prueba de que lo estamos haciendo". Aunque el mercado de camiones eléctricos es todavía pequeño, la tendencia es clara: muchos de nuestros clientes están iniciando ahora su propio cambio a la electricidad. Pretendemos ser el catalizador de esta transición y aspiramos a que el 50% de nuestras ventas mundiales de camiones nuevos sean eléctricos en 2030", afirma Roger Alm, Presidente de Volvo Trucks.
Desde que Volvo Trucks inició la producción de camiones totalmente eléctricos en 2019, la empresa ha vendido más de 4.300 camiones eléctricos en más de 38 países de todo el mundo. Volvo ofrece actualmente la gama de productos más amplia del sector con seis productos en producción en serie, que atienden a una variedad muy amplia de transportes en y entre ciudades.
"Ahora tenemos una cartera de productos que puede cubrir la mayoría de los tipos de transporte para todo tipo de clientes. Teniendo en cuenta los patrones de flujo de mercancías, es posible electrificar casi la mitad de todos los transportes con nuestra gama de camiones eléctricos", comenta Roger Alm. "Consideramos que nuestra misión es apoyar a nuestros clientes para que eso suceda".
Nota:
Todas las referencias a "Europa" hacen referencia a la Unión Europea, incluidos Noruega y Suiza.
América del Norte se refiere a EE.UU. y Canadá. La posición de Volvo Trucks en la cuota de mercado de Norteamérica se basa en el contenido suministrado por Volvo Trucks North America.
Los datos de cuota de mercado y crecimiento global de Volvo referidos a camiones eléctricos pesados (≥16 toneladas) en Europa incluyen contenido suministrado por IHS Markit.
La afirmación "es posible electrificar casi la mitad de todos los transportes" hace referencia a las estadísticas de Eurostat "Transporte de mercancías por carretera por distancia" que muestran que cerca de la mitad de todas las mercancías transportadas por carretera en Europa recorrieron una distancia inferior a 300 km.
SCANIA OFRECE SOLUCIONES AL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN UNA NUEVA EDICIÓN DE EXPOAGRO
Scania Argentina participará de una nueva edición de Expoagro, que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en el predio ferial de San Nicolás, Buenos Aires. En esta oportunidad la marca sueca estará presentando nuevas soluciones para recorrer mayor cantidad de kilometros, además de toda su amplia línea de productos y servicios.
En el stand P20, Scania Argentina continúa impulsando la movilidad sustentable con la línea Green Efficiency, la cual contará con novedades en cuanto a su autonomía, y se exhibirán camiones y motores a gas, junto a un portfolio de productos pensados para el sector agropecuario. También se ofrecen las prestaciones de Scania Credit, las cuales facilitan el acceso a la financiación para los clientes de la marca, tanto de unidades como de grandes reparaciones.
Asimismo, la compañía continuará este año con "Scania +10”, el programa pensado para atender toda la cadena cinemática del camión, que incluye motor, caja de cambios y diferencial, en vehiculos de más de 10 años de antiguedad. Para estos camiones, Scania también formará parte del catálogo Agroshok, con promociones vigentes solo para Expoagro que incluyen hasta un 20% de descuento en repuestos seleccionados para reparaciones de motor y cajas de cambios.
“Para el equipo de Scania es muy importante estar cerca de los productores y conocer cuáles son las necesidades del sector, así como poder mostrar todo nuestro portfolio, sus distintas aplicaciones, y presentarles a su vez opciones más sutentables. Es por eso que nos complace poder estar un año más en Expoagro”, afirmó Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina.
Tauro Automotores, concesionario oficial Mercedes-Benz Camiones y Buses, inaugura nuevas instalaciones en Santa Rosa – La Pampa
El concesionario de la marca de la estrella fortalece su estrategia regional para la atención de sus clientes con una nueva sucursal que se inaugurará en las próximas semanas.
El concesionario oficial comercializa la línea completa de productos camiones Mercedes-Benz y brinda todos los servicios de postventa que ofrece la marca a nivel nacional. En este sentido, este nuevo espacio refuerza la visión de negocio 360° que abarca todo el proceso en la vida de un camión: venta, repuestos, servicios y planes de mantenimiento, REMAN, financiación y compra del camión usado del cliente como parte de pago.
El predio donde se encuentra el nuevo edificio cuenta con 4500 m2, y las instalaciones poseen una superficie de 1000 m2, ubicado estratégicamente sobre la circunvalación de la capital de la provincia, en un punto de gran circulación de carga para la conexión del suroeste del país con Buenos Aires. El mismo fue construido bajo los estándares internacionales de calidad e innovación más modernos de la marca. Su exterior, se destaca por un atractivo diseño cuya superficie operativa es más amplia y cuenta con un interior que mejora las herramientas de atención al cliente, tanto en materia de ventas como de servicios y repuestos.
La nueva sede, además, fue construida de acuerdo a las normas corporativas diseñadas en Alemania, que marcan un gran avance para responder a las necesidades del cliente y aseguran una experiencia aún más alineada a los actuales tiempos digitales. De esta forma, permite una asistencia más adecuada a las realidades de sus negocios.
“El nuevo espacio fue pensado y creado con la innovación y calidad que Mercedes-Benz Camiones y Buses ofrece. Reforzaremos todos nuestros servicios integrales de venta y posventa de vehículos pesados, cumpliendo con las normas corporativas y teniendo en cuenta las necesidades de los clientes” Ricardo Agradi, Presidente de Tauro Automotores. Y añadió “siempre con la idea de atender a nuestros clientes de la mejor forma posible”.
De esta manera, Tauro Automotores forma parte de la nueva generación de concesionarios, donde se pone el foco en el cliente como centro de la experiencia, otorgándole así la bienvenida a un espacio moderno, pensado para generar encuentros a medida.
“Estamos muy orgullosos de Tauro Automotores por la construcción de un nuevo espacio, donde se desarrollarán los servicios de la compañía. Son un ejemplo de compromiso y esfuerzo, por eso los acompañamos en esta apertura” comenta Fernando Rivero, Director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa. Y agrega “felicitamos a nuestro socio comercial y a todo su equipo”.
Tauro Automotores, se suma como socio de Mercedes-Benz Camiones y Buses en enero de 2017 con su casa central en Carlos Casares. A su vez, en abril del mismo año, inaugura la sucursal de Santa Rosa enfocada a ventas de unidades. En el año 2021, implementó la nueva imagen corporativa en su concesionario de Carlos Casares. Y, en enero 2023 reafirma su compromiso con la marca de la estrella inaugurando la nueva sucursal de Santa Rosa.