A medida que los consumidores siguen decantándose por las SUVs (en todo el mundo) y las pick-ups (en América, Asia, Oceanía y Africa), los segmentos tradicionales continúan perdiendo clientes.
Los sedanes, las rurales, los citycars, los monovolúmenes y los deportivos ya no atraen a gran parte de la población, como sucedía hace unos años. Es el caso de los "muscle-cars", una categoría de deportivos puramente estadounidenses, en la que se encuadran coupés y cabrios de gran potencia y buenas prestaciones, pero con precios que siempre fueron más accesibles que otros deportivos europeos con similares valores de performance.
Hace diez años, los "Detroit Big Three" (las tres grandes automotrices de Michigan, integradas por Chrysler, Ford y General Motors) lanzaron sus Chevrolet Camaro, Ford Mustang y Dodge Challenger con versiones homologadas para ser comercializadas en casi todos los mercados del mundo. Sin embargo, a una década de ese intento, la globalización de los muscle-cars parece haber fracasado. Estos deportivos siguen siendo relevantes, en términos de volúmenes de ventas, sólo en Estados Unidos y Canadá.
En el resto del mundo, sus ventas disminuyen de manera inexorable. En 2020, durante el año de la pandemia, las matriculaciones globales de los tres modelos sumaron 169.500 unidades.
Un año después, cuando la industria se vio afectada por la crisis de los semiconductores, los tres muscle-cars juntos vendieron casi 151.000 unidades. Y en 2022, cuando muchos consumidores tuvieron que lidiar con la presión inflacionaria y la falta de vehículos nuevos disponibles en los concesionarios, el volumen cayó a 147.500 unidades. Recordemos que, en 2019, justo antes de que empezara a notarse el efecto de todas estas crisis, el trío vendió 223.000 unidades.
Estados Unidos manda

Los datos globales de 2022 indican que Estados Unidos siguió siendo el refugio favorito de los "muscle-cars". La información muestra que más del 86% de la demanda global se produjo allí, lo que equivale a 127.300 unidades. Aun así, el volumen cayó un 1% en comparación con 2021.
Las ventas restantes procedieron de las operaciones en Canadá, con 7.425 unidades, y Europa, con 4.347 unidades. El volumen aumentó un 6% en el primer país y descendió un 3% en el segundo mercado.
Como nacieron en Estados Unidos, es lógico enfrentarse a estas cifras. Al fin y al cabo, se trata de autos con motores adictos a la nafta, con grandes cilindradas y elevado peso, que encajan a la perfección en las rutas norteamericanas. Sin embargo, es probable que la rápida adopción de otros tipos de carrocerías y el fuerte impulso que el Gobierno va a dar a las ventas de autos eléctricos sigan complicando la vida a estos icónicos modelos.
El Challenger desafía al Mustang

A pesar de las dificultades, hay datos interesantes en eel ranking de ventas globales de 2022. Aunque el Ford Mustang siguió siendo el líder entre los "muscle-cars" y el deportivo más popular del mundo, el año pasado perdió terreno frente al veterano Dodge Challenger.
En 2019, se matricularon 1.6 Mustang por cada Challenger vendido. Al mismo tiempo, solo hubo 1.2 Challenger por cada Camaro vendido. El año pasado, la relación Mustang-Challenger cayó a 1.1, mientras que la relación Challenger-Camaro aumentó a 2.2. Es decir, el Dodge fue el único modelo que resistió y aumentó su cuota dentro del segmento.
Entre 2019 y 2022, las ventas del Ford Mustang cayeron un 40%. El Chevrolet Camaro registró un descenso aún peor, con un 50% menos, debido a que el modelo se retiró de la venta en varios países (como Argentina, leer más abajo). Por el contrario, el Dodge Challenger cayó un 11%, pero su volumen no dejó de crecer desde 2021. De hecho, fue el más vendido si se dividen las ventas por tipo de carrocería (coupé y descapotable), ya que solo se ofrece como coupé.
¿Y el futuro?
Aún se desconocen los planes que estas tres compañías tienen para sus "muscle-cars". Mientras se rumorea que General Motors podría electrificar por completo el Camaro, Ford acaba de lanzar la nueva generación del Mustang sin ninguna versión electrificada (ver fotos). Stellantis todavía no confirmó qué ocurrirá con el Dodge Challenger. Si bien la marca está coqueteando con un Charger eléctrico (la versión cuatro puertas de este "muscle car"), el actual Challenger permanecerá a la venta sin mayores cambios y "hasta nuevo aviso".
El panorama en Argentina
Si bien el modelo todavía aparece publicado en su web oficial, General Motors ya no trae nuevas unidades del Chevrolet Camaro a la Argentina desde comienzos de 2019. El modelo está prácticamente discontinuado en nuestro mercado desde entonces. FCA y ahora Stellantis se resistieron y negaron durante años a traer el Dodge Challenger a la Argentina. A pesar de sus buenas ventas en Estados Unidos y más allá de haberlo exhibido en numerosas exposiciones locales, los fanáticos de Dodge se quedaron con las ganas. Las pocas unidades que circulan por el país fueron importadas por medio del Régimen de Repatriación.
Esas dos decisiones sirvieron en bandeja el liderazgo del mercado argentino de "muscle-cars" al Ford Mustang, que se adueñó del segmento en solitario. En 2022, se patentaron 57 unidades de las versiones GT (leer crítica) y Mach 1 (leer crítica).