El transporte aéreo se recupera y supera cifras prepandemia

En el primer mes de 2023 se registraron 2 millones y medio de pasajeros y pasajeras que se movilizaron por el país en avión, superando las cifras prepandemia. A su vez, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más de personas que en enero 2020. El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, registró 2.492.116 de personas que viajaron en vuelos de cabotaje por distintos puntos de la Argentina durante el mes de enero. Esto representa un récord en la temporada, potencia el turismo interno y fortalece la conectividad aérea. Además, los números de este primer mes del corriente año evidencian una recuperación del sector aerocomercial superando las cifras prepandemia, dado que en enero 2020 viajaron 2.463.962 pasajeros.

Al respecto, el Ministro Diego Giuliano afirmó: “Cuando trabajamos para conectar al país de manera verdaderamente federal, con acciones concretas, los resultados se ven. Todo lo demás queda en cuestiones simbólicas y poéticas que no tienen impacto en la economía de las personas. Nosotros queremos que el transporte esté al servicio del desarrollo económico de la Argentina y de su gente”. “Las cifras hoy demuestran lo que venimos diciendo desde hace años: no nos detuvimos pese a la pandemia para fortalecer el desarrollo de las economías regionales. El turismo es uno de los grandes motores que mueve hoteles, restaurantes, ferias y hoy vemos récord de pasajeros y pasajeras en avión, en cruceros llegando, en los trenes de larga distancia. No es casualidad, es el resultado de una gestión y de un Plan de Modernización del Transporte que comenzó en 2019 y que está dando sus frutos”, agregó Giuliano.

En cuanto a los vuelos internacionales, se registraron 1.085.853 pasajeros transportados. Representa una recuperación en comparación con enero del 2022, en el que se registró casi la mitad de pasajeros movilizados (526.284). Y, a su vez, se destaca la recuperación previa al inicio de la pandemia, ya que en enero 2020 volaron 1.174.495 pasajeros internacionales. Respecto al desempeño de Aerolíneas Argentinas en enero, se destaca que la aerolínea de bandera transportó más de 1 millón de pasajeros a destinos nacionales e internacionales. Para alcanzar la cifra, realizó un total de 250 salidas diarias lo que significa más de 33.000 pasajeros por jornada con nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. De igual forma, reforzó sus vuelos a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.

Puntualmente en lo que respecta a vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más que en la última temporada prepandemia en vuelos de cabotaje. Es así que durante enero registró 9.761 vuelos, siendo los 10 destinos más elegidos por los argentinos y argentinas los siguientes: Córdoba, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta, Mar del Plata, Neuquén y Río de Janeiro.

Cabe destacar que para todo el 2023, la aerolínea de bandera proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 de pasajeros transportados, sumar nueva flota y continuar ampliando su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.


Volvo inicia la producción de camiones y buses Euro6 en Brasil

NBP FEB16 (1)

Los nuevos camiones y autobuses Volvo con tecnología de emisiones Euro 6 ya están en plena producción en la planta de Curitiba (PR).Además de cumplir con las normas de emisiones vigentes en Brasil desde enero, los nuevos vehículos traen muchas mejoras en tecnología, rendimiento, seguridad , con énfasis también en la economía de combustible.

La introducción de los nuevos modelos Euro 6 en el mercado brasileño es un paso más de Volvo en la descarbonización del transporte comercial. El objetivo global de la marca es reducir las emisiones de CO2 de sus camiones en un 50 % para 2030 y en un 100 % para 2040.
 
Volvo FH Euro 6

El camión más vendido en Brasil en los últimos años, el Volvo FH 2023 llega con más desempeño, mayor economía de combustible y menos emisiones. Juntas, las innovaciones de la nueva generación Euro 6 dieron como resultado un consumo de diésel hasta un 8 % menor. Con potencias de 380hp, 420hp, 460hp, 500hp y 540hp, el nuevo motor D13K fue diseñado con una especificación más evolucionada y un sistema de combustión más eficiente. Para reforzar su vanguardia en el área de seguridad, Volvo ha ampliado aún más la lista de dispositivos estándar del modelo, en línea con la visión Cero Accidentes de la marca.

Volvo VM Euro 6

Los nuevos Volvo VM son los más completos y avanzados desde que se lanzó esta línea. Su moderno motor de 8 litros ahora lo fabrica la propia Volvo y trae mayores potencias, 290cv y 360cv. Otra innovación es el I-Shift de séptima generación, también presente en el FH. Con mayor inteligencia, la caja de cambios cuenta con mejoras que permiten cambios de marcha más rápidos, precisos y suaves, lo que se traduce en un mayor rendimiento, mejor maniobrabilidad y comodidad para el conductor. Estas actualizaciones ofrecen hasta un 10 % menos de consumo de combustible en el Volvo VM, según la aplicación.

Volvo b510r

El chasis de carretera de servicio pesado más potente y avanzado del mercado también está ahora en producción: el Volvo B510R. Las innovaciones y nuevas tecnologías del vehículo hacen que el consumo de combustible de la versión Euro 6 sea hasta un 9% inferior al de la plataforma anterior. Con numerosos avances y mejoras, el nuevo chasis está aún más conectado y seguro que sus predecesores. El motor y la caja de cambios son los mismos que los del camión Volvo FH. La familia de chasis de carretera Volvo Euro 6 también incluye los modelos B380R, B420R y B460R, todos disponibles en versiones 4x2, 6x2 y 8x2.


Daimler Truck AG dona un millón de euros a las víctimas del terremoto en Turquía y Siria

NBP FEB16 (3)

Daimler Truck AG realiza una donación de emergencia de un millón de euros, para ayudar a las víctimas del terremoto ocurrido en la región de Turquía y Siria. Esta cantidad de dinero será enviada a la Cruz Roja Alemana y a Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. A su vez, ante la dramática situación en la que se encuentran viviendo miles de ciudadanos de ambos países, Daimler Truck junto con sus empresas asociadas, gestiona la llegada de varios vehículos para el transporte de las cargas. Esto permite que los suministros de socorro lleguen a los lugares respectivos, con bienes esenciales pasando por terrenos extremadamente difíciles y en condiciones climáticas adversas.

El país turco ha sido un área importante para Daimler Truck AG durante décadas y tiene raíces firmes allí. Los buses se producen desde 1967 en la planta de Holsdere, la cual se encuentra cerca de Estambul, mientras que los camiones Mercedes-Benz se producen desde 1986, en la ciudad de Aksaray, en el centro de Anatolia. Desde la fábrica de Aksaray, la más cercana a la zona del terremoto, se organizó el transporte de los bienes donados y otros materiales de primeros auxilios para apoyar a las víctimas. Además, en asociación con la Cruz Roja Alemana de Aalen, la empresa enviará camiones cargados con mercadería que se necesita con urgencia en la zona del desastre.


Iveco Group se sumó a Banco Rojo, iniciativa global contra la violencia de género

NBP FEB16 (2)

Iveco Group posee un firme compromiso por la promoción de una cultura de diversidad, equidad e inclusión. Por este motivo, la compañía participa de la campaña Banco Rojo -o Red Bench-, a través de la instalación en todas sus fábricas del mundo, de este símbolo reconocido internacionalmente para crear conciencia sobre la prevención de la violencia contra las mujeres, una causa importante para la empresa.
Las fábricas de IVECO y FPT Industrial que Iveco Group posee en Córdoba, se hicieron eco de la acción y se sumaron a la iniciativa a través de un encuentro en el que participaron referentes de la compañía, trabajadores de las fábricas y que contó además con la presencia de Claudia Martínez, Ministra de la Mujer de la provincia de Córdoba.   

César Parpal, HR Country de Iveco Group en Argentina, realizó la apertura del encuentro brindando algunas palabras. “Desde Iveco Group nos estamos sumando a esta iniciativa para que entre todas las personas, ayudemos a tener una sociedad sin violencia, más justa y más equitativa. Hoy como pueden ver, son muchas las mujeres presentes en esta acción, y si bien falta aún más, estamos en el camino correcto hacia la equidad de género en la compañía”. Por otro lado, Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina añadió que “Como sociedad, creo que nuestro gran desafío es que algún día estas iniciativas no sean más necesarias. Es decir, que lleguemos a un punto en el que entendamos que todos debemos ser tratados de igual manera y que podamos finalmente vivir mejor, en una sociedad más abierta e inclusiva”. 

La Ministra de la Mujer de la provincia de Córdoba, Claudia Martínez, agradeció la invitación y se refirió a la importancia de visibilizar esta temática proponiendo acciones que llamen a la reflexión. “Me siento muy emocionada como argentina, como cordobesa, de tener una empresa que nos representa como mujeres, como ciudadanos y ciudadanas en hacer lo correcto. Esta invitación a la reflexión desde la compañía me parece fundamental. ¿En qué puede cambiar un banco rojo en un mundo tan violento y tan desigual? En que esto de alguna manera, simboliza el compromiso asumido por la empresa en erradicar la violencia”, expresó.  

Conocé más sobre la campaña

Red Bench tiene origen en un proyecto de la artista mexicana Elina Chauvet llevado adelante luego del fallecimiento de su hermana por violencia de género. Elina creó el proyecto de arte “zapatos rojos” como un llamado para posicionarse contra la violencia de género, donde colocó centenas de zapatos rojos en las calles de México, cada uno representando la sangre de una víctima de femicidio. El mensaje luego se expandió por el mundo y el color rojo pasó a ser asociado a la búsqueda de erradicación de la violencia contra las mujeres.


Rojos y sustentables
La campaña en Argentina tiene una particularidad: sus bancos fueron realizados íntegramente con materiales ecológicos. La madera plástica utilizada proviene de tapas de botellas de bebidas y otros materiales reciclables recolectados de los comedores de las plantas.
Reforzando su compromiso con la reducción de los impactos ambientales y sociales, Iveco Group trabaja en asociación con organizaciones y cooperativas como Ecoinclusión -dedicada al traslado y recolección de materiales de las fábricas- y Recicord -que realizan el producto final-.
 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com