El ingeniero Alejandro Furas, secretario general de LatinNCAP, estuvo ayer de visita en Buenos Aires y brindó una charla exclusiva para los lectores de Motor1 Argentina (la convocatoria se había publicado acá). El responsable del organismo que evalúa la seguridad de los autos que se venden en América Latina presentó en el local de Pronto Rotulo BUE (San Isidro) una disertación sobre la historia de LatinNCAP y respondió consultas del público.
Ante una audiencia presencial y online (ver transmisión completa por YouTube, acá abajo), Furas comparó las medidas de seguridad que ofrecen los autos vendidos en Europa con los modelos equivalentes que se comercializan en Argentina. El ingeniero señaló como responsables de esta desigualdad a los gobiernos (que fijan las normativas de seguridad de cada mercado), a las automotrices (que ofrecen equipamientos de seguridad desiguales, según la conveniencia de cada país) y a las compañías de seguro (por cómo calculan el costo del daño que los autos inseguros causan a las personas), al mismo tiempo que invitó a los consumidores a protagonizar un cambio con sus decisiones de compra.
"Por supuesto que todo sería más fácil con normativas más estrictas, como las que existen en Europa. Pero no es necesario cambiar leyes para que se produzca un cambio en la seguridad de los autos que nos venden en nuestra región. Si los gobiernos obligaran al etiquetado de vehículos, para que los consumidores sepan cuántas estrellas en seguridad tiene cada modelo, le daríamos a los compradores una información que hoy no tienen. Si los responsables de flotas de vehículos se comprometieran a comprar autos con un mínimo de cuatro o tres estrellas, también forzarían a las empresas a mejorar el equipamiento que ofrecen", señaló Furas.
La disertación incluyó la explicación del protocolo para los crash tests que realiza LatinNCAP y presentó casos testigo de marcas que modificaron sus modelos tras obtener un mal resultado en las pruebas de choque. Las preguntas de los participantes estuvieron orientadas también a casos históricos de crash tests, incluyendo a modelos como los Volkswagen Up!, Toyota Hilux, Renault Sandero, Fiat Cronos y Chevrolet Tracker(ver todos los resultados acá).
La presentación se cerró con un caso escalofriante, que habla acerca de cómo la vida de un latinoamericano vale menos que la de un europeo. O incluso menos que el costo de un auto: "En México, chocó una SUV con cuatro jóvenes de pasajeros. Uno de ellos murió a causa de las heridas sufridas en el siniestro. Su familia fue indemnizada por la compañía de seguros con 4.000 dólares. El dueño del vehículo fue indemnizado con 28 mil dólares, para poder comprar un auto nuevo".
El video completo con la charla de Alejandro Furas se puede ver acá abajo.
Producció del evento: Carlos Cristófalo, Orly Cristófalo y Pablo Ciaglia
Agradecimientos: LatinNCAP (Alejandro Furas y Carolina Pereira), Pronto Rotulo BUE, El Hub Garage y MOG Café.

Alejandro Furas explicó cómo funciona el sistema de puntaje de LatinNCAP y el protocolo de exigencias de seguridad a los fabricantes de automóviles.

Gracias a Pronto Rotulo BUE (por el espacio para la charla )y a El Hub Garage (por la Ferrari 330 P4 Spider Réplica, que decoró el salón).
VIDEO: Conferencia de Alejandro Furas (LatinNCAP) con lectores de Motor1
ADEMÁS
En el Instagram de @Motor1Argentina