La gestión integral de Scania en San Juan (foto). Campaña de VW para los motores Man D08 (foto). Y más.
SCANIA: Gestión integral de Transporte Barceló
Scania Argentina sumó nueve unidades de Barceló Transporte al programa de contratos de mantenimiento, de un total de 15 vehículos de la marca que componen la flota de la empresa. Con especial foco en la fruticultura y la vitivinicultura, el 80% de los trayectos realizados corresponden al recorrido San Juan – Buenos Aires/Buenos Aires – San Juan. Los contratos han sido implementados tanto para las unidades nuevas como para las de más de diez años. Como parte importante de este paso, la empresa destaca la ventaja de que el concesionario esté instalado en la provincia de San Juan, por la cercanía y practicidad que esto representa.
Pablo Barceló, gerente de la empresa, explicó que “es fundamental que Scania pueda hacernos el seguimiento sobre el mantenimiento preventivo de nuestras unidades, porque nos permite sacarle el máximo provecho a la flota”. Además, describió que fue muy fructífera la experiencia con Scania Credit para la adquisición del nuevo camión G410 4x2 de NTG: “Existe una relación de confianza, Scania conoce cómo y con quiénes trabajamos y por eso desde ambas partes pudimos avanzar en esta alianza en el marco de la financiación”. Barceló aprovechó también las ventajas de adquirir para su flota los seguros que Scania ofrece a través de su alianza con Aon, firma mundial líder que provee de soluciones a medida ante la exposición al riesgo.
“Barceló Transporte es un cliente estratégico para nosotros, la relación continúa afianzándose y de la misma forma van creciendo los beneficios que podemos ofrecerles desde nuestra sucursal propia en San Juan” detalló Fernando Luna, gerente de Servicios de la Región Cuyo. “Nuestro objetivo es avanzar en aquellas mejoras que brindan un mayor rendimiento de la unidad, un menor costo operativo para el cliente y un mayor cuidado del medio ambiente”, agregó.
MERCEDES-BENZ: “MovilizAR”

“MovilizAR”, es un programa que promovió las buenas prácticas de compromiso social, el cual generó encuentros de entretenimiento incluyendo fútbol, rugby y natación. Participaron 161 beneficiarios en los tres proyectos. Las organizaciones aliadas que se comprometieron con el programa fueron Mercedes-Benz Camiones y Buses, Automotores Haedo, Fundación EPI, Fundación Laureus, Escuela Chapuzón, Club Echagüe y Club Cardenales. Gracias a todos, se llevaron adelante encuentros con el objetivo de fomentar la inclusión a través del deporte teniendo en cuenta valores como el respeto, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
Estas alianzas lograron resultados muy positivos que superaron las expectativas. Entre ellos, la incorporación de un participante del Club Cardenales como empleado de Rolcar S.A, un concesionario oficial de Mercedes-Benz Camiones y Buses ubicado en Tucumán. También, la capacitación en lenguaje de señas a todo el personal de la “Escuela Chapuzón”; y la modificación edilicia inclusiva en un concesionario de Entre Ríos.
Junto a Automotores Haedo y Fundación EPI, se ofrecieron actividades de fútbol en el Club Porteño como complemento a un trabajo articulado con diversas terapias planificadas y pensadas para que los beneficiarios pudieran aprovecharlas en días y horarios convenientes para las familias. Además, desde EPI, acompañaron el proceso para conseguir el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Se desarrolló un espacio de rugby inclusivo en Tucumán, en el Club Cardenales Rugby. Se trató de una valiosa propuesta que apuntó a crear un espacio de contención, entretenimiento y desarrollo físico para personas con diversidad funcional, sin límite de edad o género. Además, para aquellos participantes que no pudieron acceder al pago de la cuota social fueron becados por la institución. Se creó la “Escuela Chapuzón” en Paraná-Entre Ríos, siendo la única escuela que ofreció natación de forma adaptada, y donde se trabajó con todas las discapacidades, contando con un equipo interdisciplinario de profesores, kinesiólogos y acompañantes terapéuticos.
“Desde la compañía hemos brindado todo nuestro apoyo para el acompañamiento a los jóvenes y niños en la inclusión dentro del deporte, dándole importancia a sus valores. Fue un compromiso para todos los que formamos parte y nos llena de orgullo haber ayudado a quienes más necesitan” comenta Josefina Furlong, responsable de Prensa, RSE y Relaciones Públicas de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Y agrega “como empresa multinacional trabajamos la promoción del respeto por la diversidad y la inclusión en todas las locaciones donde desarrollamos el negocio”. Mercedes-Benz Camiones y Buses, se compromete a promover la responsabilidad social empresarial generando alianzas con organizaciones sociales a través de su cadena de valor.
VW: Campaña sobre el cuidado de los motores Man D08

Este motor ya consagrado en Argentina tiene un excelente desempeño, incluso a bajas rotaciones. En su versión Euro 5, el Man D08 (leer más) está disponible en las versiones de cuatro cilindros con potencia de 190 o 230 cv y de seis cilindros para generar 260 o 280 cv, calibrados para garantizar el desempeño ideal para cada aplicación. Su configuración asegura una serie de beneficios como el bajo nivel de ruido y consumo de combustible, mayor intervalo entre mantenimientos y una menor emisión de contaminantes. Una de las principales ventajas del D08 es que no utiliza Urea debido a su tecnología EGR de tratamiento de gases. Además de la reducción del costo operacional eso asegura un mejor aprovechamiento del espacio en el chasís, ya que no tiene tanque extra. El sistema tampoco le agrega peso significativo al vehículo y no interfiere en el carrozado del vehículo.
Volkswagen Camiones y Buses lanza en sus redes sociales una campaña para lograr un adecuado sistema de lubricación del motor. Gracias a los lubricantes Shell se prolonga la vida útil del motor MAN D08, se reducen costos asociados a su mantenimiento, se minimiza el consumo de aceite, se impulsa el ahorro de combustible y por consiguiente esto permite una mejor limpieza mecánica. El lubricante, al entrar en conexión con el motor, se encarga de protegerlo del desgaste del uso y refrigera el motor. En líneas generales, ajusta la temperatura y se enfoca en que el motor se mantenga limpio. No emplear el aceite correcto afecta el funcionamiento del camión. Por ello, la marca Volkswagen Camiones y Buses remarca la importancia de utilizar el lubricante recomendado por el fabricante, y la importancia de respetar la frecuencia de cambio del aceite de motor, según el tipo de aplicación del vehículo.
“Con el Lanzamiento de Euro V en 2016, y nuestra gama Advantech, incorporamos a nuestro portfolio de productos los Motores MAN D08, siendo nuestro diferencial en el mercado y aplicado con éxito en más de 50 países, con ingeniería y desarrollo de MAN. Estos motores cuentan con un reconocido desempeño y durabilidad a nivel internacional, que se caracteriza por no utilizar urea, generando un beneficio adicional a nuestros transportistas. El motor MAN D08 que se encuentra en la mayoría de nuestros productos ha sido valorado por nuestros clientes, razón por la cual hemos desarrollado estos tutoriales con las recomendaciones, de manera de maximizar la performance y durabilidad”, asegura Diego Hernández, Gerente de Postventa de VW Camiones y Buses.
MERCEDES-BENZ: Seguridad en buses

El modelo de buses O500 RSD (leer más) ofrece como herramienta de seguridad, un alto estándar de tecnología, con el objetivo de llegar a destino, a través de una experiencia confortable y segura. El bus, incluye en sus tecnologías de seguridad inteligente, un sistema de frenado autónomo de emergencia, un sistema de alerta de cambio de carril, un control de velocidad crucero adaptativo, y un asistente al arranque en pendientes. Además de estos sistemas, el bus O500 RSD, cuenta con tercer eje direccional que reduce el radio de giro y proporciona menor arrastre en curvas, aumentando la durabilidad de los neumáticos.
“Es muy importante reforzar la importancia de la seguridad en las rutas argentinas, sobre todo en temporadas altas. Por eso, destacamos los sistemas tecnológicos con los que cuentan nuestros chasis de buses, por si se requieren situaciones de emergencia” comenta Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing Mercedes-Benz Buses Argentina. Por otro lado, el servicio de postventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses, creó un operativo de ruta que asegura atención 24hs. El mismo, ofrece asistencia al viajero para el conductor/a, con el apoyo de 32 talleres móviles en todo el país y atención en países limítrofes. A su vez, se generó un programa de grúas y remolques para que estén disponibles en caso de emergencias.
Desde hace más de 11 años, la compañía es líder en el negocio de buses. Durante el 2022, se confirmó la primera exportación de chasis para el país mexicano del modelo OH 1621/55, siendo la única planta que lo fabrica en el mundo. Mercedes-Benz Camiones y Buses refuerza su compromiso con la seguridad, y reafirma su calidad en productos y servicios.