Nissan Argentina anunció el viernes pasado que despachó el primer embarque de Frontier cordobesas con destino a Colombia. De esta manera, la marca japonesa se suma al grupo cada vez más numeroso de automotrices que envían sus vehículos a ese mercado. Las Frontier enviadas a Colombia fueron especialmente producidas en la Fábrica Santa Isabel bajo la normativa de emisiones Euro 6, para poder cumplir con las exigencias ambientales de ese mercado.
La Frontier no está sola: en 2022, las Volkswagen Taos producidas en Pacheco y Chevrolet Tracker montadas en Santa Fe también comenzaron a ser exportadas a Colombia. En 2022, por primera vez en su historia, Colombia se convirtió en el segundo país de exportación de los autos argentinos, superada sólo por Brasil (leer más).
Al subir este escalón, Colombia desplazó a otros dos países más habituales de los vehículos nacionales, como son Chile y Perú (ver estadísticas abajo). Desde hace años, Colombia también compran las VW Amarok, Toyota Hilux/SW4 y Ford Ranger argentinas.
Argentina tiene un acuerdo de intercambio con Colombia para exportar e importar un cupo de 42 mil unidades anuales de autos y vehículos comerciales livianos (furgones y pick-ups), sin pagar aranceles aduaneros. En 2022, Argentina exportó 22 mil vehículos a Colombia. Desde el país cafetero, en cambio, llegan modelos como las Renault Duster y Chevrolet Joy. Los dos mercados ya se encuentran en negociaciones para renovar y ampliar ese cupo libre de aranceles (leer más).
Pese a todo, sigue estando lejos del gran comprador de los autos argentinos. Colombia acaparó en 2022 el 6.3% de las exportaciones de vehículos nacionales, contra el 62.8% de Brasil (ver gráficos abajo).

Así fueron las exportaciones de Argentina a Colombia en 2021. Todavía dominaban Chile y Perú.

Así fueron las exportaciones de Argentina a Colombia en 2022. Por primera vez, Colombia se convirtió en el segundo destino de los vehículos argentinos.
Nissan Argentina comienza la exportación de Frontier a Colombia
La pickup es fabricada en la provincia de Córdoba, Argentina, bajo la normativa de emisiones Euro 6

Buenos Aires – A tan sólo un año del anuncio de la apertura de nuevos mercados de exportación Nissan Argentina embarca las primeras unidades de su icónica pickup Frontier a Colombia.
“Este nuevo hito es el resultado de un gran trabajo en equipo que tiene como objetivo seguir haciendo crecer a Nissan en América del Sur de la mano del incremento de la producción y de la exportación. Hoy celebramos que los clientes de Colombia podrán disfrutar de la altísima calidad de la pickup Frontier que Nissan produce en Fábrica Santa Isabel, en Argentina”, dijo Guy Rodríguez, Presidente y Managing Director para Nissan América del Sur.
Para aumentar la producción, y así abastecer la demanda de nuevos mercados, Nissan anunció, durante el 2022, un segundo turno de producción, que al estar totalmente implementado generará 550 nuevos puestos de trabajo, de los cuales, a la fecha, ya fueron incorporados 370.
En línea con los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022, la pickup exportada a Colombia, así como la que se exportará a Chile, es producida según la normativa de emisiones Euro 6, lo cual implica una significativa reducción de gases y partículas contaminantes.
Nissan produce en Argentina, desde el 2018, fruto de inversiones realizadas por más de U$S 730 millones. Desde su lanzamiento, la pickup ha tenido un constante crecimiento tanto en Argentina como en Brasil, país al que se comenzó a exportar a tan solo 2 meses del inicio de producción. Con este anuncio, Nissan Argentina continúa consolidando su rol exportador y da el primer paso para convertirse en el centro de exportación Euro 6 para América Latina.