Desde Cariló (Buenos Aires) - VW Argentina anunció anoche en su stand de la Costa su estrategia comercial, industrial y de producto para los años 2023 y 2024. La presentación corrió por cuenta de Marcellus Puig, CEO de VW Group Argentina, quien realizó un repaso de las principales noticias del 2022. El primer lugar fue para las inversiones en Córdoba y Pacheco para fabricar el restyling de la Amarok (previsto para 2024, leer más), el ensamblado de las Ducati Scrambler (leer más), la radicación de nuevas piezas nacionales para la Taos 2023 (ver nota) y la producción de camiones y buses en Córdoba (leer más).

"En 2022 aumentamos en 20% la producción de las Amarok y Taos en nuestra planta de Pacheco, con un aumento del 5% en nuestras exportaciones. El objetivo para 2023 es producir un 20% más que en 2022", explicó Puig.

La principal estrella del stand de VW en la Costa es la ID.Buzz, la versión 100% eléctrica de la famosa Kombi, aunque todavía no hay planes de lanzamiento en nuestro mercado. La marca ya confirmó que su primer vehículo eléctrico en la Argentina será la ID.4, pero sigue sin confirmar sus planes de comercialización.

¿Acaso en 2023 no habrá novedades de VW? Sí, aunque serán muy pocas. En primer lugar, ayer se lanzó a la venta la nueva Saveiro Model Year 2023, que por primera vez viene con control de estabilidad (ESP) de serie (ver equipamiento y precios).

Además, ayer se confirmó que en el primer trimestre llegarán importados desde México los restylings del Vento (sólo en versión GLi) y de la Tiguan AllSpace (sólo en versión 350 TSi 4Motion). Es decir: con el lanzamiento de estas actualizaciones se dejarán de vender en la Argentina las versiones de entrada a gama, que estaban equipadas con el motor 1.4 TSi.

¿El motivo? Con este reposicionamiento, VW buscará sacar mayor provecho del reducido cupo de unidades que podrá importar de México. Al traer sólo las versiones de tope de gama, se asegurará una mayor rentabilidad y la cobertura de la demanda de los clientes con mayor poder adquisitivo.

Además, al reducir la oferta, la marca espera simplificar la cobertura del servicio de postventa. Sin ir más lejos, los Vento GLi y Tiguan AllSpace 350 TSi tienen la misma mecánica: motor 2.0 turbonaftero (350 Nm y caja automática DSG de siete marchas). Las únicas grandes diferencias son que el Vento tiene 230 cv y tracción delantera, mientras la Tiguan cuenta con 220 cv y tracción integral 4Motion).

Otro motivo para ofrecer sólo las versiones más caras de estos dos modelos es despejar la gama para evitar canibalizaciones internas. De esta manera, la Tiguan AllSpace quedará bien separada de los precios de la Taos, mientras que el Vento GLi se despegará con claridad de los Polo/Virtus GTS.

¿Cuánto costarán los Vento GLi y Tiguan AllSpace 350 TSi 4Motion cuando se lancen a la venta en este primer trimestre? Serán claramente más caros que los Polo/Virtus GTS (hoy con precios de lista de 9 millones de pesos) y más caros que las versiones tope de gama de la Taos (hoy con valores de lista de hasta 11.7 millones de pesos).

Ya en la segunda mitad del año está prevista la llegada a la Argentina del restyling de los Polo y Virtus (ver fotos) y el lanzamiento del low-cost Polo Track (ver fotos), que se utilizará para entregar a los clientes atrapados en planes de ahorro del discontinuado Gol Trend y del actual Polo Trend. Motor1 Argentina no recomienda la compra de autos por planes de ahorro (leer más).

Galería: Volkswagen - Verano 2023

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com