Desde Cariló (Buenos Aires) - Citroën lanzó ayer a la venta desde su stand en Cariló el nuevo C5 Aircross (2023, ver nota).Y también confirmó que está en análisis para nuestro mercado el simpático Ami eléctrico (ver nota). Sin embargo, durante la conferencia de prensa realizada ayer en la Costa, la marca francesa también hizo un primer balance sobre su nuevo modelo que se convirtió en el 0km más barato de la Argentina: el flamante C3 (leer crítica).

Cuando hablamos de "barato" nos referimos siempre a los precios de lista (ver tablas de enero 2023). Y, cuando nos referimos al C3 más económico, se trata del Puretech 82 Live, que en enero tiene un valor oficial de 3.280.000 pesos. Su equipamiento es tan austero que no tiene alarma, ni radio, ni desempeñador trasero y ni siquiera limpialavaluneta.

El principal gancho comercial del Puretech 82 Live es su precio. Sin embargo, entre los 1.000 C3 que ya se vendieron en sus dos primeros meses de comercialización completos (noviembre y diciembre 2022), apenas se patentaron 50 unidades con este nivel de equipamiento.

"¿Por qué?", le preguntamos a Federico Frascaroli, responsable de la marca Citroën en Argentina.

"La versión más demandada del nuevo C3 en la Argentina es la tope de gama: VTi 115 Feel Pack Automática. Habíamos calculado que un 35% de las ventas corresponderían a esta versión, pero la demanda está siendo superior. El motivo es que, a pesar de ser el C3 más caro, sigue siendo un auto muy competitivo para su segmento. Tiene un buen motor, caja automática y pantalla multimedia de 10 pulgadas. Hay que pagar mucho más para encontrar eso en sus rivales del mercado. El Puretech 82 Live es la versión menos vendida y demandada. Las 50 unidades que vendimos en 2022 corresponden a clientes que estaban accediendo a su primer 0km y llegaron con lo justo: esa es la misión que cumple esa versión. Pero, en el resto de los casos, son personas que prefirieron estirarse un poco más para acceder a variantes más equipadas. Es un fenómeno que no ocurre, por ejemplo, en Brasil, donde las versiones de entrada a gama están teniendo una mayor demanda. Veremos cómo se acomoda el mix de ventas en 2023, que será el primer año completo de ventas del nuevo C3 en Argentina, aunque creemos que esta tendencia se mantendrá".

El objetivo del C3 fue posicionarse en el Top 3 de los hatchbacks del Segmento B (chico) del mercado argentino. Quiere decir que Citroën se conformará si ubica a su nuevo modelo un escalón por debajo de los Toyota Etios y Renault Sandero, que son los actuales líderes del segmento.

Frente a esos dos competidores, el C3 corre con desventaja. El Sandero se fabrica en Córdoba y tiene toda la disponibilidad de stock que decida Renault Argentina, mientras que el Etios ingresa desde Brasil sin inconvenientes aduaneros, debido a la buena balanza comercial de Toyota Argentina. El cupo del C3 que ingresará a nuestro país, en cambio, dependerá de que se mantengan las buenas exportaciones del Peugeot 208 fabricado en El Palomar.

Un momento, ¿acaso las buenas exportaciones del Fiat Cronos no inciden para estas marcas del Grupo Stellantis? No, porque a pesar de la fusión a nivel global, el Gobierno argentino sigue abriendo el grifo de importaciones en función del CUIT de cada automotriz. En Argentina, aún no existe un CUIT de Stellantis. Las marcas Peugeot, Citroën y DS todavía operan bajo el CUIT de PSA Argentina. En cambio, las marcas Fiat, Jeep, Ram y Abarth aún trabajan bajo el CUIT de FCA Argentina.

Es decir que, para que el C3 crezca en ventas en Argentina, el 208 la tiene que seguir rompiendo en los mercados de exportación. Al final de cuentas, los hatchbacks de Citroën y Peugeot comparten mucho más que la famosa Platafroma CMP (leer más).

C.C.

Galería: Citroën - Verano 2023

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com