Cada vez falta menos para el lanzamiento de la nueva pick-up mediana de Ram, que se  producirá en la planta de Goiania, Brasil y estará basada en la plataforma Small Global Modular Architecture la misma que utilizan Fiat Toro, Jeep Renegade, Compass y Commander (saber más).

Las fotos espía fueron tomadas en la región de Abreu e Lima, Pernambuco, cerca de la planta de Stellantis en Goiana (PE). Lo de perder el camuflaje es literal: se cayó parte de la cobertura del paragolpe trasero, dejando al descubierto una pieza cromada (ver galería debajo). Por lo que se puede ver, la caja será alta, tendrá luces traseras verticales y utilizará para la suspensión el sistema multilink, aunque reforzado para soportar más de una tonelada de carga.

Recordemos que la nueva Ram usará una estructura monocasco basada en la plataforma de los Jeep Commander y Fiat Toro, a diferencia de por ejemplo Hilux, Amarok, Ranger, S10 y Frontier que tienen chasis de largueros. Se posicionará por debajo de Ram 1500 y por encima de Toro y tendrá una mayor distancia entre ejes que ambas (Commander, 2.7 metros; Toro, 2.90 metros). 

Esta nueva Ram, que según trascendidos podría llamarse Dakota, o simplemente 1200 (más info acá), se diferenciará también en su motorización: se discontinuará el 2.0 turbodiésel de Commander para dar paso a un motor 2.2 turbodiésel más potente y moderno, que cumple con los estándares medioambientales que rigen en el vecino país (leer Opinión: "¿Cuál será el futuro de los Jeep diesel en Argentina?"). La configuración más potente de este motor es de 200 hp y 450 Nm de torque.

Stellantis intensificó las pruebas con su carrocería definitiva, lo que significa que no tardará mucho para su presentación. Mientras tanto a nivel global, la marca acaba de presentar la Ram 1500 eléctrica (saber más) y localmente habrá que esperar las novedades que surjan desde Cariló (ver cobertura).


Enviá tu noticia a novedades@motor1.com