¿QUÉ FUE?: El primer automóvil que produjo Volkswagen Argentina en la planta que por ese entonces tenía en San Justo, Buenos Aires: se trató de un sedán de cuatro puertas que pertenecía al Segmento B (Chico) y que llegó para convivir y luego reemplazar al legendario VW 1500 que tenía origen Dodge (ver nota). Este modelo en Brasil se comercializaba con la denominación Voyage y tenía solo dos puertas, y llegó a nuestro país como el primer exponente de la familia BX, que se amplió a principios de los ´90 con el histórico y querido Gol (más info acá). A partir de 1988 comenzó a fabricarlo Autolatina (la unión de Volkswagen y Ford)

MECÁNICA: En su primera etapa este auto se ofrecía con dos tipos de motores nafteros Volkswagen-Audi AP de 1.6 L y 1.8 L asociados a una caja de cambios manual de cuatro y cinco cambios, respectivamente, tracción delantera. Ya entrada la década del ´90 incorporó una unidad de potencia diésel de 1.6 L. La versión 1.8 GS, tope de la gama, fue reconocida como la "purasangre" de la línea e incluso la propia VW la definía "como un fierro" en sus publicidades.

LO MÁS: Tenía un buen comportamiento en ruta, frenos eficientes y un tren delantero sólido. También se destacaba la eficiente motorización Audi. Fue un auto accesible para el público argentino, su mantenimiento era simple y sencillo y le dio un gran éxito de ventas a Volkswagen compitiendo contra otros rivales como el Renault 9, el Fiat Súper Europa e incluso el Renault 18. 

LO MENOS: En 1990 tuvo su último restyling y luego pasó a llamarse Senda (su eslogan en nuestro país era "El Escarabajo de los '90". Fue el ocaso de un modelo que a partir de ese momento comenzó a bajar la calidad en su interior y se ofreció solamente con una versión base, volviéndose un producto de coste bajo pensado para un público más masivo. 

EL DETALLE: A partir de 1985 la versión GS (full) incorporó aire acondicionado, un nuevo tablero, mejores butacas, llantas de aleación, antena eléctrica y espejos regulables desde el interior, entre otros ítems. A nivel deporte motor, el Gacel compitió en el TC-2000 bajo el mando de Yoyo Maldonado en 1989 y 1990 En 1991 salió a la venta en nuestro país la versión de 3 puertas del Gacel, que no era nada más ni nada menos que la primera generación del VW Gol. El éxito de ventas que tuvo provocó que ese modelo comience a producirse en Argentina a partir de 1993. 

CONTEXTO: El Gacel/Senda debutó en la Argentina en un momento complicado de la economía de nuestro país, que iniciaba una transición de un gobierno de facto con políticas neoliberales que perjudicaron a la industria nacional a otro democrático, que terminaría siendo el de Raúl Alfonsín. Este modelo llegó de alguna manera para llenar el vacío que dejaba el histórico VW 1.500 y supo posicionarse como una opción económica para la clase media argentina. Hace un tiempo Motor1 Argentina le pidió a sus lectores que destaquen qué modelos "salvaron" a las marcas de autos y el Senda figura entre ellos (ver más).

OPINIÓN: Me acuerdo de haber visto varios Gacel cuando era chico. Su formato rectangular y simple no me atraía y nunca me pareció un gran auto, sin embargo tiene una importancia histórica en nuestro país porque fue el primer modelo que produjo Volkswagen a nivel vernáculo. Además, lo ayudan los números: desde el inicio de su producción en 1983 y el cese en 1996 (cuando ya se llamaba Senda) este modelo de automóvil vendió 167.314 unidades. 



Galería: Volkswagen Gacel/Senda

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com