El 2do. Cuatrimestre de la universidad llegó a su fin, y un nuevo curso de la materia Diseño y Ergonomía (soy profesor hace tres décadas) que se dicta en la Universidad Argentina de la Empresa - UADE ha culminado con su entrega final de trabajo práctico. Allá por agosto visitamos la concesionaria oficial Scania, Baisur Motors (ver nota) junto a los estudiantes de las carreras de Diseño Industrial y Diseño de Interiores, las cuales coinciden en esta asignatura, que suele adentrarse sobre los espacios públicos de trabajo, hábitat y transporte.

Gracias a las gestiones de Scania Argentina pudimos estar toda una tarde en la concesionaria con un grupo seleccionado de estudiantes, para recibir de primera mano el concepto de producto de la marca a través de sus camiones y buses. Estos ejercicios suelen incursionar en el estudio y medición de los hábitats o espacios poco conocidos o poco observados, brindándoles a los jóvenes una perspectiva antropométrica inclusiva hacia todo tipo de personas que puedan abordar estos vehículos, sean como conductores, como técnicos de mantenimiento, o como pasajeros. En todos los casos el producto automotriz debe brindar seguridad operativa, confort de marcha y de habitabilidad, así como también una experiencia a bordo.

No fue la primera vez que hacemos estas visitas conjuntas entre universidad y empresas; a comienzos de este 2022 fuimos a Volvo Trucks & Buses para conocer sus camiones, en ejercicios de ergonomía para las universidades UADE y FADU (ver más) Los resultados fueron muy interesantes, tal como lo reflejamos en ésta nota de Motor1, cuando los estudiantes de UADE sorprendieron con sus cabinas Volvo FH. 


Todos a bordo

Ahora el desafío fue integrar a quienes cursan ambas carreras en un proyecto en común. Es estimulante poder trabajar con el conocimiento de aquellos que suelen proyectar piezas y componentes de interior, junto a quienes estudian las soluciones de habitar espacios, en este caso industriales y colectivos, a partir del uso del espacio y de las percepciones sensoriales. La experiencia a bordo.

Las premisas se basan en tomar una unidad carrozada actual y comprobar los alcances de la ley de mobilidad reducida del año 1997, aún vigentes en estos buses que circulan por la ciudad de Buenos Aires. Estos deben contar con motor trasero, suspensión neumática, caja automática y ser superbajos, para que ingresar a ellos solo suponga sortear un leve desnivel. 

El ancho de los accesos, su altura, las restricciones a la circulación, la renovación de aire y su climatización (bajo constante atención desde la crisis del Covid), el tipo y modelo de asientos (pasajeros y conductor) el espacio para pasajeros parados y semiparados, además del tratamiento de los suelos suelen ser las variables de diseño donde se aplican criterios, materiales, o tendencias. Verlo como pasajero y no prestarle atención es una cosa; analizarlo como futuro profesional proyectual es otra, y de esa gimnasia va la cosa.

A juzgar por el material que aquí exponemos hoy nos podemos dar por muy satisfechos, ya que empleando soluciones clásicas y respuestas que se ciñen a los actuales reglamentos o tipologías constructivas de nuestra industria carrocera, hemos comprobado el grado de comprensión y compromiso de estos estudiantes. Sus propuestas han sido verdaderamente inclusivas; término que nosotros empleamos desde mucho antes (34 años) que se transforme en una declamación, y en una perversa deformación de la lengua. A los hechos nos remitimos.

Texto y fotos: Carlos Alfredo Pereyra - Profesor de Ergonomía FADU-UADE-ITM

Hace unos meses UADE visitó el concesionario Scania Baisur Motors. Al cabo de un tiempo los resultados llegarían
Nos facilitaron el acceso irrestricto a dos unidades cero Km, listas para trabajar. Estaban esperando al chofer que las venga a buscar. Antes fueron medidas y relevadas por los estudiantes de las carreras de Diseño Industrial y Diseño de Interiores de UADE
Mientras se va decantando el relevamiento, el profesor va induciendo con las todavía vigentes técnicas clásicas de ilustración. Son cada vez más reacios a ellas. Admiran a los que tenemos la habilidad de hacerlas, pero ni siquiera hacen el intento por asimilarlas. Apenas si les toman una foto (con el celular vertical)
A bordo hay situaciones que los pasajeros enfrentan, y también un puesto de trabajo para un habitante más prolongado en el tiempo: el conductor profesional
A medida que el tiempo transcurre, los estudiantes comienzan a responder con sus maquetas de estudio. La comprensión de la globalidad del espacio colectivo se corporiza
El análisis arroja los resultados que se esperaban. Se plantean nuevas distribuciones y circulación a bordo, dentro de los límites que plantean el package y las reglamentaciones. Un brete intelectual para los impulsivos estudiantes. Las libertades de diseño se van limitando; y los resultados llegan.
UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (6)

Escala humana, el patrón para todas las medidas exteriores e interiores. En proporción a la talla y a la escala urbana van apareciendo o depurándose los productos que nos transportan. 

UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (9)

Entendemos que este package del powetrain ofrece limitaciones a las necesidades actuales de nuestros pasajeros. El ejercicio proyectual de este estudio ergonómico no se enfoca eso, sino en la comprensión por parte de los estudiantes de los limitados ingredientes que existen para resolver situaciones de transporte colectivo.

UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (8)

Los estudiantes proponen diversas disposiciones de butacas, ejercitándose con el concepto de producción seriada y modular para configurar espacios de circulación y distribución restringida para pasajeros

Poder tener en una sola maqueta tantos puntos de abordaje, y trabajarlos con la precisión del modelaje a escala abre mentes
UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (12)

Hoy se combina el uso de tecnología de impresión 3D, junto a los tradicionales modelajes con materiales de espuma de poliuretano. El presupuesto de dinero y de tiempo define qué técnica emplear. Todas valen y todas deben conocerse y experimentarse.

UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (1)

Dedicados a su cometido, los estudiantes de UADE han demostrado un enfoque objetivo a la comprensión y resolución de la problemática que plantea el diseño y la producción de unidades de transporte público. La universidad pública, puesta a resolver en escenarios similares, frecuentemente se vuelca a la polemización dialéctica, y a esquivar dar las respuestas que la gente necesita. 

UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (19)

El fenómeno que se repite en forma original y desafiante todos los años: aprender desde análisis y la experimentación, aprendiendo a construir modelos

UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (16)

La experiencia grupal, con pautas de tiempo y múltiples exigencias, hace que los resultados vayan apareciendo

UADE ERGONOMÍA 2022 BUSES URBANOS (11)

Un año más se ha cumplido. Llegamos a la terminal

Los trabajos de este año en Ergonomía UADE 

Galería: Buses Urbanos Interiores Ergonomía Scania Baisur

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com