Un grupo de amigos que pertenecen al Club de la Renault Fuego Buenos Aires le realizaron un homenaje al auto con el que el piloto Miguel Ángel Guerra se coronó campeón del TC-2000 en la temporada 1989: construyeron una réplica que girará en el autódromo Gálvez en el marco del Track Day que se desarrollará el próximo 8 de diciembre.
Hay una particularidad sobre esta réplica que debe ser mencionada: fue construida sobre una carrocería original de Renault Fuego de competición fabricada en 1991 que utilizó Miguel Etchegaray en la temporada 1992 (la misma con la que tiró un matafuegos a la pista en Río Cuarto, acción por la que fue suspendido un año de la categoría), que estaba muy percudida y dañada y era similar a la que Guerra había corrido en 1989.
En un principio la idea era adaptar una Fuego de calle y colocarle una jaula, pero con el paso del tiempo la idea fue mejorando hasta que los amigos se encontraron de casualidad con este auto y sintieron que tenían que comprarlo para arrancar con su proyecto, que en un comienzo solamente era recrear una Fuego blanca de competición, hasta que luego la idea continuó perfeccionándose.
"La idea siempre fue recrear el auto de un piloto que haya sido campeón y el Flaco Traverso ya tenía muchos homenajes, por eso elegimos ir por la coupé Fuego de Guerra. Esto se trata de un homenaje y de una réplica: queremos dejar bien en claro que no se trata del auto original. Estuvimos mucho tiempo buscando una carrocería de competición de una Renualt Fuego y no la encontrábamos, hasta que apareció esta tirada en un campo de Pilar", detalla Juan Canalli, uno de los amigos que realizó este proyecto.
Los amigos recuerdan que consiguieron este casco en 2007 y antes tuvieron que embarcarse en un proceso de autenticación para saber si se trataba de una estructura original de Oreste Berta. Incluso, se comunicaron con Toto Etchegaray para comentarle el proyecto y él les comentó que el diseñador de automóviles de competición cordobés tenía una particularidad cuando los trabajaba.
"El Toto nos comentó que Oreste solía trabajar todo lo que era el habitáculo del vehículo y armaba la jaula desde el techo, por lo que lo cortaba y luego lo volvía a colocar soldándolo mediante una costura de remaches. La carrocería que compramos los tenía y además pudimos chequear con la propia Renault, gracias a Marcelo de Carlo, parte de un número de chasis especial deportivo que todavía podía leerse en el casco", cuenta Carlos García, otro de los amigos que forma parte del proyecto.
Un dato curioso es que esta carrocería de la Renault Fuego -que este año cumplió 40 años de vida (ver nota)- fue comprada apenas por 500 pesos en 2007 y allí se inició un largo período de restauración y puesta a punto que finalizó en 2021. Los amigos no recuerdan cuánto fue el monto total que pusieron en la coupé, pero destacan que en parte fueron haciendo ellos los trabajos -porque se dan maña, ya que todos tienen una Fuego de calle- y que tercerizaron las cosas que no sabían realizar, que fueron muchas.
"Creíamos que sabíamos muchas cosas porque teníamos una Fuego de calle un poco tuneada y nos dimos cuenta que un modelo de competición es totalmente distinto. Tuvimos muchos contratiempos a la hora de armar esta réplica y por suerte contamos con Coco, un amigo mecánico, que nos afinó los carburadores, algo que fue muy complicado", detalla Canalli.
Los datos técnicos de la coupé Fuego homenaje a Guerra son los siguientes: posee un motor Renault, 2.0 J6R de 8 válvulas (potencia A la rueda: 165 cv/motor 180 cv), tapa entubada Berta F2 con leva y balancines a Rodillo, radiador de aceite, carburadores DOCE Weber 45 Horizontales (x2), frenos delanteros mejorados, traseros Berta con doble bomba de competición Tilton, eje trasero y delantero rotulado, caja Chivilcoy con engranajes rectos (de 1° a 5°) Y embrague multidisco.
Un tema complicado que se tuvo que sortear para poner a punto este auto fue el de los repuestos: al ser la Renault Fuego tan longeva, había pocas piezas disponibles y esta encima tiene la particularidad de que es de competición, por lo que muchos tuvieron que adaptarse.
Para poder hacerse de más repuestos, quienes llevaron adelante este proyecto tuvieron que comprar una coupé Fuego de calle a la que cariñosamente denominan como "Fuego donante", que los proveyó de varias piezas faltantes, como el block y la carcasa de la caja de cambios, por citar algunos ejemplos, para terminar de tunear la Fuego de competición que el 8 de diciembre correrá en el Gálvez.
Los amigos que fueron parte del proceso de restauración y puesta en valor de esta réplica de Renault Fuego son: Alejandro Tartabini (50 años/Mantenimiento Industrial, Villay Lynch), Carlos Garcia (50 Años/Diseñador-Programador, CABA) y Juan Ignacio Canalli: (38/Programador, Hurlingham).
(*) Agradecimientos: Daniel Curia: Sebastian Grasso, Gabriel Taboada (QEPD), Walter Stegmann, Daniel Heili. Alejandro Barco (Punkass), Mario Giménez, Freddy, Ariel Rosenblit, Martin Bazuzi, Blas Saina, Enrique Genero (Coco) y Diego Del Rio (Pela).
Fotos

La carrocería de la Renault Fuego cuando fue comprada

Toto Etchegaray corriendo con la coupé Fuego en TC-2000. Este auto luego sería la base de la réplica homenaje a Guerra.

Miguel Ángel Guerra, junto a su coupé Fuego oficial del equipo Renault en 1989

Guerra y la réplica de su coupé Fuego de 1989.

Miguel Ángel Guerra, posando junto a su coupé Fuego Homenaje

Parte de los amigos que restauraron la coupé Fuego.

La coupé Fuego homenaje a Guerra en el taller de Villa Lynch en el que recibió los toques finales

El equipo oficial de Renault en el que corría Guerra junto al Flaco Traverso