El ejecutivo argentino Pablo Di Si cambió a mediados de año la presidencia de Volkswagen en Sudamérica por el sillón más caliente del Grupo VW a nivel mundial: asumió como CEO de VW Group North America, que es el mercado donde el consorcio alemán perdió más terreno después del escándalo del Dieselgate.
Di Si llegó con la doble misión de impulsar las ventas de la gama de vehículos eléctricos VW ID y también con el objetivo de ganar participación de mercado en uno de los países más competitivos de la industria automotriz mundial. Y los concesionarios de USA ya le comenzaron a marcar la cancha, con reclamos de productos y nuevas estrategias para ganar market share.
Esas demandas llegaron por medio de Automotive News, el mayor órgano de prensa, difusión y lobby de los dueños de concesionarios de Estados Unidos. El artículo que apuntó contra Di Si llevó el título: "¿Qué pasó con la pick-up VW con la que soñaban los concesionarios? Tendrá que seguir esperando".
Como es sabido, las pick-ups son -por lejos- los vehículos más vendidos de Estados Unidos. La Serie F de Ford es la best-seller del mercado yanki desde hace varias décadas, seguida por las Chevrolet Silverado, Ram 1500 y GMC Canyon. Toyota, Nissan y Honda comprobaron hace décadas que para ganar terreno en USA debían ofrecer pick-ups en sus line-ups, como las Tundra, Tacoma, Titan, Frontier y Ridgeline.
Volkswagen es la única de las grandes marcas de ese mercado que nunca ofreció una chata en su gama. Ni siquiera la Amarok, en sus mejores épocas, llegó a ser considerada por los ejecutivos que estuvieron al frente de la filial de VW Norteamérica. Y, sin embargo, los dealers no pierden las esperanzas.
La nota de Automotive News, que se reproduce completa acá abajo, incluye el testimonio de John Luciano, dueño del poderoso concesionario Street VW en Amarillo (Texas): "Los dealers de VW necesitamos una pick-up en nuestro line-up y Pablo Di Si lo admitió en las conversaciones que ya mantuvo con nosotros. Pablo logró cosas maravillosas en Brasil, así que necesitamos darle tiempo. Pero a esta altura aceptaríamos cualquier tipo de pick-up: con motor de combustión interna, híbrida o eléctrica. Necesitamos estar en esos segmentos para competir con otras marcas. Pablo y su equipo lo saben".
Se sabe que el Grupo VW está desarrollando una pick-up eléctrica bajo la nueva marca Scout (leer más), pero para eso todavía falta mucho.
Los dealers quieren que la solución venga por el lado de un producto que pueda competir, por ejemplo, con la Ford Maverick, que está teniendo muy buenas ventas en Estados Unidos. Ahí es donde surge, una vez más, el nombre del varias veces relegado Proyecto Tarok. Se trata de una pick-up compacta desarrollada sobre la base de la Plataforma MQB-A, que es la misma que usa la Taos fabricada en Argentina y México.
La Tarok fue un proyecto personal de Di Si, que nunca pudo concretar en Sudamérica: “La pick-up compacta Tarok es un proyecto lindo, pero hacerlo en la Argentina hoy es imposible. Estamos trabajando en la planta de Pacheco con la capacidad a full, deberíamos hacer un tercer piso de producción. Hoy es humana y técnicamente imposible. ¿Podría hacerse en Brasil? Puede ser, puede ser. Pero en Brasil antes tenemos otros proyectos, como la nueva familia de autos compactos que estará encabezada por el nuevo Polo Track que ya anunciamos”, le dijo Di Si a Motor Argentina antes de mudarse a Estados Unidos (leer entrevista).
Ahora el ejecutivo argentino volvió a hablar del Proyecto Tarok con Automotive News: "Ese era mi bebé. Está en nosotros concretar el plan. Me ocupo de VW y hoy tenemos un gran portfolio de SUVs. Pero aún no tenemos una pick-up acá. Todavía. Pero el tiempo dirá. Creo que tenemos el conocimiento. Y creo que el segmento es relevante. Vamos a jugar este juego y veremos hacia dónde nos lleva", declaró Di Si.
Antes de mudarse a Estados Unidos, Di Si tomó dos decisiones muy relevantes para el futuro de las pick-ups VW en Sudamérica. Por un lado, canceló el acuerdo regional del Proyecto Cyclone y se negó a que Ford fabricara en Pacheco la nueva generación de la Amarok, desarrollada sobre la base de la nueva Ranger. La nueva Amarok se fabricará en Sudáfrica y venderá en todo el mundo, menos en América Latina (leer nota). Al mismo tiempo, anunció un restyling para la veterana Amarok fabricada en Pacheco, para seguir abasteciendo con este producto a toda Latinoamérica: "Tenemos Amarok por diez años más", anunció Di Si (leer nota).

Volkswagen Tarok Concept. Pablo Di Si llegó a exhibir su proyecto de una pick-up compacta en los salones de San Pablo y Nueva York.
Nota de Automotive News
Los concesionarios de VW en EE. UU. deben esperan por una pick-up
Los nuevos jefes norteamericanos y globales de la marca Volkswagen parecieron frustrar las esperanzas de una variante VW de la nueva camioneta planificada por el fabricante de automóviles para su naciente marca Scout.
Texto de Larry P. Vallequette
LOS ÁNGELES (AP) — Cumplir el deseo de décadas de antigüedad de los concesionarios de Volkswagen en EE. UU. de tener una camioneta para vender ahora está en manos de un argentino nativo de 53 años. En el trabajo que lleva dirigiendo las operaciones de la empresa en América del Norte durante poco más de dos meses, cree que ese deseo es válido.
Pero pasar de "queremos" a "tenemos" puede resultar un desafío para Pablo Di Si, el nuevo jefe de la nueva región rentable de VW en América del Norte, tal como lo fue para sus predecesores.
Di Si cree que cualquier nueva camioneta que VW potencialmente lance al mercado "necesita ser electrificada", pero Thomas Schäfer, director global recién instalado de la marca Volkswagen, dice que la plataforma de vehículos eléctricos "Rugged SUV" especialmente diseñada se está desarrollando para la naciente marca Scout no está en el futuro de VW, al menos no en esta década.
"Por el momento, nuestro enfoque en la alineación no lo incluye", dijo Schäfer, quien comenzó su nuevo trabajo hace tres meses, a un pequeño grupo de periodistas en una mesa redonda fuera del sitio antes del Auto Show de Los Ángeles. "Por el momento, tenemos una alineación clara durante toda la segunda mitad de esta década. Por otra parte, en el mercado estadounidense, si no juegas en ciertos segmentos, entonces tienes que quedarte en un área de participación de mercado determinada". Pero la cuestión de [la nueva plataforma Rugged SUV de VW] no es nuestra prioridad en este momento".
La revelación de Schäfer es un golpe para las esperanzas de los concesionarios de finalmente tener una camioneta en sus alineaciones de EE. UU. después de pedir una durante décadas. Y si bien no se contradice directamente con lo que el ex director ejecutivo de VW of America y ahora director ejecutivo de Scout Motors, Scott Keogh, dijo a Automotive News en mayo: "Esta plataforma podría, podría brindar una oportunidad para otros vehículos del grupo. Sí. Quiero ser claro al respecto". esta cosa: esta plataforma definitivamente podría brindar una oportunidad para los vehículos que no son Scouts", significa que no será pronto.
Sin embargo, Di Si no se deja intimidar.
"¿Cuáles son los segmentos relevantes en los EE. UU.? SUV y camionetas. ¿Vamos a tener una camioneta? Lo intentaré. ¿Tenemos una ahora? No", dijo Di Si. "En este momento, mi enfoque está en fortalecer la cartera de SUV. Me ocuparé de las camionetas en el momento adecuado, pero en este momento, tengo otros problemas que abordar".
El dealer John Luciano sigue siendo paciente mientras Di Si se acomoda en su nuevo rol.
"Los concesionarios de VW necesitan una camioneta en nuestra línea, y Pablo lo reconoce", dijo Luciano, propietario de Street VW en Amarillo, Texas, y expresidente del consejo de concesionarios. "Hizo cosas maravillosas en Brasil, por lo que debemos darle tiempo. Pero en este punto aceptaremos cualquier pick-up: gasolina, híbrido, eléctrico. Necesitamos estar en esos segmentos para competir con otras marcas, y Pablo y su el equipo lo sabe".
Di Si, quien dirigió la región latinoamericana de VW antes de hacerse cargo de América del Norte el 1 de septiembre, habló con cariño sobre el Tarok, el concepto de camioneta unibody compacto desarrollado en América Latina que se mostró en el Auto Show de Nueva York de 2019. El concepto económico se aprovechó de la estrategia de plataforma global de VW para usar esencialmente el contenedor de piezas para fabricar una camioneta con tracción en las cuatro ruedas del tamaño de Tiguan con una caja transformable perfectamente adecuada para que los surfistas en Brasil lleven sus tablas, explicó Di Si.
"Ese era mi bebé", dijo Di Si a Automotive News. Dijo que en sus primeras reuniones con los distribuidores de VW en los EE. UU., el Tarok ha surgido como una posibilidad para el mercado. "Depende de nosotros. Me ocupo de VW, y tenemos una cartera enorme y excelente de SUV", dijo. "No hay recogida aquí, todavía. Pero el tiempo lo dirá. Creo que tenemos el conocimiento. Creo que el segmento es relevante. Y vamos a jugar el juego y ver a dónde nos lleva eso".
Talento localizado, producción
En comentarios adicionales a Automotive News y otros medios presentes, Di Si y Schäfer hablaron sobre el aumento de la localización del fabricante de automóviles en América del Norte tras la aprobación en agosto de la Ley de Reducción de la Inflación. Di Si dijo que sus experiencias en la región latinoamericana de VW reforzaron cuán vital es desarrollar y fabricar vehículos en los mercados en los que se venden.
"Creo en el conocimiento local. Para tener una región exitosa, ya sea en América Latina o en América del Norte, localizaremos más talento, ya sea en ingeniería o digitalización", dijo Di Si, recordando su éxito en el desarrollo del VW Nivus. en Brasil y adoptado en otras regiones. "La junta alemana quiere que hagamos más aquí".
Di Si señaló el acuerdo del fabricante de automóviles con Canadá para asegurar el suministro de minerales para la producción de baterías y vehículos eléctricos en América del Norte, y dijo que el enfoque del fabricante de automóviles será localizar la producción de servicios eléctricos en América del Norte. Se están elaborando planes para un vehículo eléctrico de tres filas del tamaño de un Atlas, un vehículo que se espera que al principio acompañe y luego eventualmente reemplace la producción de Atlas en la planta de la compañía en Chattanooga, Tennessee.
Schäfer dijo que VW probablemente revisará en 2023 si expandirá la producción de su minivan de estilo retro ID Buzz recién lanzada de Europa a América del Norte, donde la demanda también es fuerte para el microbús EV moderno. Pero la empresa necesitaría vender "50.000 o 60.000" camionetas ID Buzz por año en América del Norte para respaldar la producción local.
Di Si dijo que está enfocando sus primeros esfuerzos en hacer que el brazo financiero cautivo del fabricante de automóviles, Volkswagen Credit, sea un socio más cercano con los concesionarios estadounidenses.
"Tenemos un buen banco. Necesita ser más competitivo. Cuando miras a otras compañías, su costo de financiamiento es más barato", dijo Di Si. "He hecho esto antes. Pasé por el mismo viaje en América Latina. Vamos a estar 100 por ciento alineados con los distribuidores, les digo eso ahora mismo".