Quedan pocos días para terminar el año. El mercado de autos en Argentina finalizará cercano a las 400.000 unidades. Este 2022 ya dejó varias curiosidades (ver nota) en un contexto que tiene a los patentamientos en baja (ver estadísticas), pocos modelos por debajo de los 4 millones de pesos (ver lista de precios), nuevas escalas de impuestos internos que entrarán en vigencia en diciembre (saber más), sobreprecios (saber más) y trabas a las importaciones (saber más).

Justamente, este último punto fue uno de los grandes motivos por los cuales se vendieron mayor cantidad de autos nacionales. Repasando los números totales, acumulados desde enero hasta octubre, arrojan que solamente tres modelos superaron las 20.000 unidades patentadas: Fiat Cronos (34.298), Peugeot 208 (22.277) y Toyota Hilux (20.487). VW Amarok es la única que puede ingresar a esta lista, seguramente lo hará, ya que lleva 18.127 vendidas con dos meses por contar y un promedio mensual de 1.800.

Cuatro productos de origen nacional, que marcan la pauta de la realidad que atraviesa un mercado con muy pocos importados y en el que la única forma que tienen las terminales para comprar afuera es compensando su balanza comercial gracias a las unidades exportadas. Por eso están buscando aumentar su producción (ver estadísticas) y captar nuevos mercados (ver informe).

Para terminar de graficar, si miramos la lista de los diez autos más vendidos, cuatro son brasileros (Etios, Corolla, Corolla Cross y Yaris) y el número se reduce solamente a uno (Fiat Toro) entre los utilitarios livianos: 5 importados versus 15 nacionales. Estos Toyota que se colaron tienen una explicación: la empresa japonesa es la que más exporta y por ende tiene mayor cupo para importar.

En agosto hicimos un relevamiento en el que analizamos el “Club de los 10 mil” (ver nota). En ese momento, la conclusión fue que para vender bien en la Argentina no alcanzaba sólo con ofrecer un buen producto (estos cuatro lo son), sino también analizar su origen y la capacidad de adaptación de la marca a esta coyuntura: la oferta y variedad de modelos es cada vez más reducida y ni que hablar si miramos a los importadores.

Con el contexto que estamos atravesando y un futuro a corto plazo que pareciera repetirse, no habrá sorpresas ni grandes cambios. Si el mercado y las reglas de juego continúan de esta manera, las próximas conclusiones correrán la misma suerte. Nada distintas a la que cierra esta nota. 

L.S.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com