La fábrica de Toyota Argentina en Zárate es conocida por ser el lugar donde se producen las Hilux y SW4. Sin embargo, en las últimas semanas comenzó a operar en Zárate una nueva “fábrica”: es el centro de producción de autos de competición de Toyota Gazoo Racing Argentina, que comenzó con la fabricación de los nuevos Corolla TCR para clientes particulares.

El TCR es una categoría automovilismo de turismo (vehículos con techo, derivados de modelos de producción), que tiene la particularidad de contar con diferentes campeonatos mundiales, regionales y nacionales, pero donde todos utilizan el mismo reglamento básico (ver normativa). Esto permite que las marcas se conviertan en proveedoras de autos de competición para los equipos privados.

Tras conseguir la aprobación de la casa matriz de Japón y la autorización de la empresa WCS (organizadora del campeonato), Toyota Gazoo Racing Argentina desarrolló el Corolla TCR en nuestro país, sobre la base del Corolla Sedán fabricado en Brasil (leer crítica). El primer auto que se fabricó ya obtuvo su primer triunfo en pista (aunque este año no sumó puntos para el campeonato) y en Zárate se habilitó una nave industrial especial para albergar a esta nueva “fábrica” de autos de competición. En esta primera etapa, trabajará a un ritmo de 10 unidades anuales, con un precio de 148 mil euros por cada auto.

Motor1 Argentina entrevistó a Juan Pablo Grano, gerente general de Marketing de Toyota Argentina y gerente general de Toyota Gazoo Racing Argentina, para conocer más detalles sobre esta nueva división comercial de la marca japonesa en nuestro país: la fabricación y venta de autos de competición para clientes particulares.

-¿En qué consiste la nueva nave industrial que Toyota construyó en Zárate, para albergar las actividades de la división Gazoo Racing?

-Es un predio de 800 metros cubiertos, que se ubica junto al Centro de Repuestos de nuestra fábrica de Zárate. Es una nave industrial que construimos hace seis meses para realizar tres tipos de actividades. En primer lugar, allí se realizará el mantenimiento de nuestros vehículos de flota interna de la empresa. En segundo lugar, será el espacio donde funcionará nuestra área de restauración de vehículos clásicos, donde ya estamos realizando la primera experiencia con una Hilux que nos acercó un concesionario, que presentaremos en 2023 (leer más). Y en tercer lugar está el sector de armado del Corolla TCR, desarrollado por Gazoo Racing Argentina. Esto incluye un espacio para servicio de chapa y pintura, que atienden a estas tres áreas mencionadas. El sector de Gazoo Racing, destinado a la producción del Corolla TCR, fue lo último en arrancar, porque estábamos a la espera de completar la homologación necesaria para quedar habilitados como fabricantes de vehículos para esta categoría.

-¿Por qué Toyota decidió instalar una “fábrica” de vehículos de competición de Gazoo Racing en Zárate?

-A nivel global, Toyota tiene un compromiso muy fuerte con el automovilismo deportivo. Todo el mundo conoce nuestros autos y los logros obtenidos en el Rally Dakar, en el Mundial de Resistencia (WEC) y en el Mundial de Rally (WRC). Pero esos son autos que corren dentro de equipos oficiales de Toyota. Ahora, el mensaje de nuestro CEO mundial, Akio Toyoda, fue impulsarnos a desarrollar y fabricar vehículos de competición para que puedan correr equipos privados. La idea es que haya autos de Toyota Gazoo Racing en cada vez más categorías y campeonatos locales. El primer caso testigo se dio con el desarrollo de la Supra GT3/GT4, que ya corre en varias categorías de Europa y Estados Unidos y que está a disposición para que la compren equipos privados (leer más). Cuando vimos que comenzaba el desembarco del TCR a nivel regional, pedimos autorización en Japón para desarrollar y fabricar en Argentina el Corolla TCR, sobre la base de la carrocería sedán producida en Brasil. 

-¿Por qué desde Argentina eligieron el TCR?

-La gran ventaja que tiene el TCR como categoría es que es el mismo reglamento para todos los campeonatos que se corren en distintas partes del mundo. Esto permite que un mismo auto pueda correr en diferentes países y continentes, ya sea en los compeonatos, regionales nacionales o en el mundial.

-¿Qué participación tuvieron en este proyecto los equipos de Toyota Gazoo Racing que ya compiten en otras categorías, como el TC2000 y el Top Race?

-Una vez que obtuvimos la aprobación de Toyota Gazoo Racing en Japón y de WSC, que es la empresa propietaria de la categoría TCR, contamos con el apoyo de nuestros equipos en otras categorías para desarrollar el Corolla TCR. Se armó un team con ingenieros propios de Toyota Argentina y con ingenieros de nuestros equipos de competición. Así se realizó el diseño y desarrollo del Corolla TCR. Completamos el proceso de homologación, realizamos los testeos obligatorios en Italia y Alemania, y así obtuvimos el BOP: “Balance of Performance”, que es la fórmula que se aplica a cada vehículo del TCR para equilibrar el desempeño en pista. Este año hicimos las primeras experiencias en competición, sin sumar puntos, y el resultado fue muy bueno, incluyendo un triunfo en carrera. Ahora estamos en el paso siguiente, que es comenzar con la producción de los autos.

-¿Qué capacidad de producción anual tendrán y cuándo se entregarán los primeros autos para clientes?

-El compromiso que tenemos con la empresa WCS, propietaria del TCR, es que durante el primer año vamos a producir diez autos. Los diez autos, en acuerdo con nuestra casa matriz, se destinarán a los campeonatos del TCR Sudamérica y de TCR Brasil. Los primeros seis se entregarán antes de marzo, para que arranquen la temporada ya corriendo, mientras que los otros cuatro se van a completar alrededor de junio.

-¿Cómo es el proceso de fabricación de un Corolla TCR?

-La primera parte de la fabricación se realiza en los talleres de Toyota Gazoo Racing en Córdoba, donde se fabrica la jaula de seguridad, se colocan las ruedas y el motor Lexus 2.0 turbo, con una potencia máxima por reglamento de 350 caballos. Después se trae el auto a Zárate, a esta nueva nave de fabricación, para realizar la producción final, donde se coloca todo el cableado, la caja de cambios, la dirección, la suspensión, toda la parte electrónica y se realiza la terminación final.

-El precio de venta de los autos del TCR está fijado por reglamento, ¿verdad? Son alrededor de 125 mil euros cada uno.

-Sí, lo que fija el reglamento es el precio máximo para el auto. Para el 2023, ese valor se va a elevar a casi 148 mil euros, por la inflación que hay a nivel mundial y por el mayor costo de muchos de los componentes. En esta primera etapa, el Corolla TCR saldrá a la venta con el precio máximo que fije la categoría.

-¿Cuántos autos ya llevan fabricados?

-El primer auto es el que estuvo corriendo este año sin puntaje y ahora estamos completando los autos número 2 y 3.

-¿Se sabe quiénes son los pilotos o equipos particulares que están comprando estos autos?

-Todavía no podemos informarlo porque eso será responsabilidad de cada equipo privado. Se irá sabiendo a medida que se acerque el comienzo del campeonato 2023. Lo que sí podemos decir es que hay varios equipos privados que venían corriendo con autos del TCR importados de Europa y que ahora se pasarán al Corolla TCR fabricado por nosotros, teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos durante la etapa de pruebas. La prioridad, sin dudas, será para los equipos que ya vienen corriendo en la categoría, porque ya tienen experiencia con el TCR.

-¿Qué servicio se les brindará desde Toyota Gazoo Racing Argentina a estos equipos?

-Esa es otra de las partes importantes de esta unidad. No sólo te vamos a fabricar el auto, también te vamos a abastecer de los repuestos y del servicio de postventa que requiere un auto de competición. Desde Toyota Gazoo Racing Argentina vamos a garantizar la disponibilidad de repuestos, que hoy no es un tema menor. El Corolla TCR tiene sus componentes divididos en tres grupos: piezas originales del Corolla (como los espejos, por ejemplo, que se consiguen en cualquier concesionario), piezas específicas del Corolla TCR (que son exclusivas de este auto y las vamos a abastecer nosotros) y en tercer lugar están los componentes de competición comunes a otros equipos (como los amortiguadores). Nosotros vamos a abastecer a los clientes del Corolla TCR con todo el conjunto de piezas que necesiten. Es algo similar al Toyota GR Yaris Rally2, que se presentó el fin de semana pasado en Japón (ver foto abajo): el concepto es ofrecerle al cliente de competición todas las soluciones de producto y servicio que necesita para correr. Le resolvemos al cliente la logística de las piezas y la atención del vehículo en cada circuito donde corra la categoría.

Entrevista de C.C.

Foto 1

La fabricación de los Corolla TCR arranca en los talleres de Toyota Gazoo Racing en Córdoba.

Foto 3

Se parte de la base de un Corolla Sedán fabricado en Brasil, que se desmonta por completo.

Foto 4

Se instala la jaula de seguridad y se realizan las modificaciones en la carrocería y todo el "casco" del auto, para instalar los componentes de competición.

Foto 2

Desde Córdoba, los autos viajan a Zárate para la segunda etapa de la producción.

Foto 1

Vecina a la línea de producción de las Hilux y SW4 se montó la nueva "fábrica" de Toyota Gazoo Racing en Argentina.

Foto 4

En el primer año, el objetivo es producir diez Corolla TCR en Argentina.

Juan Pablo Grano, gerente general de Toyota Gazoo Racing Argentina, le presentó las nuevas instalaciones de Zárate a Motor1 Argentina.
Un verdadero quirófano, donde nacen autos de competición de 148 mil euros, para vender a clientes de equipos privados.
Toyota Corolla Sedan TCR (4)

Este es el primer Toyota Corolla TCR fabricado en Zárate.

TCR

Es un un prototipo que ya obtuvo este año una victoria en el TCR Sudamericano (en el Gálvez, con Jorge Barrio), aunque recién el año que viene correrá por los puntos del campeonato.

TCR Arg 2

¿Qué es el TCR? ¿Cómo es su reglamento técnico y cuáles son las características de los autos? Esta nota es para vos.

TOYOTA-GAZOO-RACING

Otro caso de un Toyota de competición fabricado para clientes particulares y equipos privados: el nuevo GR Yaris Rally2, que se presentó el pasado fin de semana en el Rally de Japón.


VIDEO: Presentación del Toyota Corolla TCR argentino

Galería: Fábrica de Toyota Gazoo Racing Argentina en Zárate

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com