La mayoría de los conductores prefiere tener un auto más elegante que la media. De hecho, es lo que sucede, más o menos, en el caso de todos los objetos que se pueden comprar. Centrándonos de nuevo en los vehículos, nos suelen gustar los que son exclusivos, o simplemente que proporcionan más estatus. El marketing de las automotrices identificó bien este deseo y ha introducido en el mercado marcas y modelos aspiracionales.

Las marcas de autos premium son la respuesta a esta necesidad de "manejar de forma más exclusiva". Empezaron fabricantes emblemáticos que todavía existen, como Mercedes-Benz, Rolls-Royce, Bentley, y muchos otros que desaparecieron: Horch (1899-1940), Napier (1900-1924), LaSalle (1927-1940), Stutz (1911-1937) o Isotta-Fraschini (1900-1948). Todos ellos fueron se identifican como diferentes y exclusivos.

Motor1.com Numbers marcas Premium

Hoy, la situación es muy diferente. Mientras que las marcas de lujo tradicionales siguen estando por encima, los fabricantes de vehículos de volumen han creado o revivido sus propias divisiones premium. Audi, Alfa Romeo, Cadillac, Lincoln y, más recientemente, Lexus, Acura, Infiniti, DS y Genesis, deben desempeñar el papel del "primo" más distintivo de la familia.

La fórmula es bastante sencilla: la automotrices crean una plataforma común y luego diseñan, desarrollan y posicionan dos o tres modelos diferentes para públicos distintos. Por lo tanto, hay una diferencia de precios que puede marcar la diferencia a la hora de decidir qué auto comprar. Eso es lo que vamos a analizar.

Motor1.com Numbers marcas Premium

11 ejemplos a tener en cuenta

Para entender la diferencia de precio entre un auto premium y uno convencional tomé 11 ejemplos de modelos pertenecientes al mismo grupo y segmento, con motores similares y con terminaciones parecidas. Estos son los resultados:

  • Alfa Romeo Stelvio VS. Maserati Grecale (Italia). El Maserati Grecale GT naftero con 300 CV es un 5% más caro que el Alfa Romeo Stelvio Veloce, también naftero, con 280 CV. Es la segunda diferencia de precio más pequeña entre todos los ejemplos, con un precio de venta al público separado por solo 3.322 euros. ¿No habría un problema de canibalización entre ellos?
  • Skoda Fabia VS. Audi A1 (Alemania). Ambos modelos con 95 CV y terminación de gama alta, con el Audi A1 S-Line, frente al Skoda Fabia Montecarlo, ambos nafteros. El modelo alemán es un 8% más caro, es decir, 1.750 euros. ¿Pagarías esta cantidad para saltar de un Skoda a un Audi?
  • Hyundai Grandeur VS. Genesis G80 (Corea). El Hyundai con un motor de 290 CV en su nivel Caligraphy; el Genesis con  304 CV en su equipamiento Sport Package. ¡El modelo premium es un 33% más caro!
  • Ford Expedition VS. Lincoln Navigator (EE.UU.). Tienen la mayor diferencia de precio, siendo el Lincoln (versión Black Label) un 40% más caro que el Ford (versión Timberline). El Navigator tiene un motor de 450 CV frente a los 440 CV del propulsor del Expedition.
Motor1.com Numbers marcas Premium
  • Toyota Venza VS. Lexus NX (EEUU). Un consumidor puede conseguir el Venza Limited con 219 CV por 40.253 dólares. Si quiere ir a por un modelo premium, el Lexus NX 250 Luxury con 203 CV le costará 45.700 dólares. Es decir, un 14% más.
  • Peugeot 3008 VS. DS 7 (Alemania). Aunque Stellantis quiere posicionar a DS Automobiles como una de las tres marcas premium de su gama, en este caso la diferencia entre las versiones PHEV de 300 CV de estos SUV para el segmento C es bastante baja, del 1%. Comparo al Peugeot en nivel GT con el DS GT Pack.
  • Volkswagen Touareg VS. Porsche Cayenne (Alemania). Los SUV de Volkswagen y Porsche lo comparten todo desde su introducción en el mercado hace 20 años. El Touareg R PHEV con 462 CV está disponible por 90.995 euros. El Porsche Cayenne Platinum PHEV con los mismos CV vale 102.901 euros.
  • Honda Civic VS. Acura Integra (EE.UU.). El recién lanzado Acura Integra, que yo llamo el primo elegante del Civic, es un 20% más caro. Coparo el Integra A-Spec con 200 CV, con el Civic SI con 200 CV.
Motor1.com Numbers marcas Premium
  • Chevrolet Traverse VS. Buick Enclave VS. Cadillac XT6 (USA). Un SUV "generalista"  frente a uno semipremium y al premium. Todos llevan motores nafteros con 310 CV, pero el XT6 Premium Luxury es un 13% más caro que el Enclave Premium, que es un 6% más caro que el Traverse Premier.
  • Skoda Octavia VS. Volkswagen Golf VS. Audi A3 (Alemania). Los populares hatchback C del Grupo Volkswagen también tienen precios diferentes. Sus motores nafteros de 110 CV y niveles de equipamiento de entrada de gama muestran que el A3 Advanced es un 15% más caro que el Golf Life. El Volkswagen es un 8% más caro que el Octavia Active.
  • Opel Mokka-e VS. DS 3 E-Tense (Italia). La diferencia se aprecia también el caso dentro de los modelos eléctricos. El DS 3 So Chic con 136 CV tiene un precio de 39.880 euros antes de incentivos. Esto es un 13% más que el precio del Opel Mokka-e Edition con la misma potencia.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.


El Caso Argentino

audi-a1-vw-polo

Como es habitual, las notas de Motor1 Numbers están firmadas por el analista internacional Juan Felipe Munoz, que realiza estudios globales sobre la industria automotriz mundial. En el caso del informe de hoy, es posible realizar algunas extrapolaciones para el mercado argentino.

Para citar el caso de las Peugeot 3008 Hybrid4 (leer Crítica acá) y DS 7 Crossback E-Tense 4x4 (Crítica acá), los precios de lista en Argentina son de 15.571.190 pesos para el modelo del León, contra 113.400 dólares para el DS.

También, inspirados en la comparación que Munoz realizó entre Skoda y Audi, se puede citar el caso de los VW Polo GTS (1.4 turbo) y Audi 35 TSi (1.5 turbo). Los dos tienen la misma potencia (150 cv) y comparten la misma plataforma (MQB-A0). El VW fabricado en Brasil tiene un precio de lista en Argentina de 7.569.400 pesos, mientras que el Audi importado de España se publica por 46.600 dólares.

¿Los precios en dólares hay que tomarlos al tipo de cambio oficial o paralelo? Todo depende del concesionario que se elija, del stock disponible y del sobreprecio que aplique cada local. Cualquiera sea el caso, la brecha entre mainstream y premium también existe en Argentina.

C.C.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com