El mundo de los autos está cambiando rápidamente y los fabricantes se están adaptando a los nuevos ritmos y a la inevitable transición hacia lo eléctrico. Para dar cabida a nuevos proyectos, algunos modelos que han escrito la historia dejarán de estar disponibles en el mercado internacional para 2023.
Entre ellos se encuentran superdeportivos que han definido a toda una generación, mientras que otros ejemplares también han sido icónicos y se han vendido por millones. A continuación se detalla el listado de los desafortunados autos que no podrán conseguirse más a partir del año que viene.
Audi R8

Audi R8 V10 GT RWD 2023
El arribo de la versión especial R8 GT marcará lo que será el fin del Audi R8, un deportivo alemán que se fabrica desde 2006, y también del potente motor V10 elaborado por la marca de Ingolstadt. Solamente se venderán 333 unidades del Audi R8 GT (toda la info la podés ver acá) y, según trascendidos, Audi se encuentra trabajando en un superdeportivo totalmente eléctrico que todavía no tiene nombre ni fecha confirmada de salida al mercado.
Chrysler 300
El Chrysler 300, que en Italia se comercializó como Lancia Thema, ha llegado al final de su producción en los Estados Unidos. La actual generación se lanzó en 2011, dejará de fabricarse durante 2023 y por el momento no hay planes para un futuro heredero, ni siquiera eléctrico. En nuestro país tuvimos más de una encarnación de la serie 300 de Chrysler, incluyendo al 300m de fines de los ´90 y al 300c, que en nuestras latitudes fue lanzado en 2013 y oportunamente pudimos probar (ver crítica acá). En 2019 fue lanzada una recall por un problema en los airbags que afectó a 14 unidades producidas en 2014 (saber más).
Dodge Challenger & Charger

Dodge Challenger Black Ghost

Dodge Charger Super Bee
El motor V8 será una cosa del pasado para Dodge y eso puede verse en la despedida de los muscle-car Challenger y Charger, que dejarán de producirse el año que viene y tendrán una edición final conmemorativa llamada "Last Call". Cuando se dejen de producir estos modelos la marca norteamericana apunta a desarrollar un concepto eléctrico de muscle-car con el Daytona SRT, que hasta el momento es apenas un concept car (más info acá).
Ford Ecosport

No es una novedad que la Ford EcoSport está por discontinuarse: en el mercado argentino recibimos su último restyling en 2021 (ver nota de lanzamiento) y la marca del óvalo está fabricando en India las últimas unidades que vendrán a nuestro país y que servirán para satisfacer la demanda de ahorristas que se habían inscripto en un plan de ahorro (más info acá) En Brasil esta SUV para el Segmento B (chico) ya dejó de producirse y también en los Estados Unidos (leer más).
Ford Fiesta

Uno de los anuncios de despedida que más impactaron en los últimos tiempos es el del Ford Fiesta, que estuvo a la venta durante 47 años y siete generaciones, de las cuales en Argentina se comercializaron cuatro hasta 2019. Se trata de una nueva víctima de los SUV y de los autos eléctricos, ya que será reemplazado por una versión eléctrica del Puma (ver nota). El último lanzamiento de este vehículo en nuestro país fue a fines de diciembre de 2017 y fue conocido como "Fiesta Mercosur" (equipamiento y más info, acá).
Ford Focus

Pasará algún tiempo hasta que el Ford Focus se despida definitivamente del mercado en 2025 (ver nota) aunque las alarmas están encedidas, porque en 2020 y 2021 este hatchback y sedán para el Segmento C (compacto) vio cómo se desplomaron sus ventas un 41% a nivel global. En Argentina este auto fue muy importante porque la marca del óvalo produjo en la planta de Pacheco tres generaciones durante 20 años, hasta que fue discontinuado en 2019 (leer obituario).
Ford GT

Ford GT LM
En diciembre de 2022 terminará oficialmente una historia de medio siglo: el Ford GT, toda una institución en los Estados Unidos, se despedirá con una edición especial de 20 unidades. Este auto nació en la década del '60 para participar en Le Mans y "renació" en 2004. Es objeto de culto de coleccionistas y, de hecho, Pablo Pérez Companc posee un GT Liquid Carbon que es parte de su colección de autos del lujo, denominada como Squadra Lupo (más info acá). El Ford GT actualmente está considerado como uno de los autos más rápidos y potentes del mundo: está equipado con motor central V6 biturbo de 3.5 Litros que entrega 660 CV y 745 Nm y alcanza los 347 km/h (ver nota).
Hyundai Ioniq

La despedida del Hyundai Ioniq, que se ofrece a nivel global como un auto 100% eléctrico e híbrido enchufable, ya ha comenzado: a partir de julio de este año la planta coreana de Ulsan ya no produce unidades porque el fabricante está decidido a volcarse a la producción del Ioniq 5 y 6 y del Kona eléctrico. El primer Ioniq llegó a la Argentina en septiembre de 2019 y fue presentado con orgullo por la marca (ver nota). Su lanzamiento oficial se produjo dos meses después y su motorización y equipamiento se pueden ver acá. Actualmente, el Ioniq sigue figurando en la web local de la marca coreana como uno de los productos disponibles para la compra.
Kia Stinger

KIA Stinger, un sedán con tintes de coupé que pertenece al Segmento B (grande), se fabrica desde 2017 y está ingresando en su etapa final de producción debido al poco éxito que está teniendo: desde enero hasta septiembre de este año vendió apenas 1.499 unidades en Corea del Sur y en los Estados Unidos, el otro "mercado objetivo" de la marca solamente se vendieron 6.643 ejemplares en los últimos cinco años.
Lamborghini Aventador

Lamborghini Aventador Ultimae Roadster
La transición hacia lo eléctrico también afectará a Lamborghini, que tendrá una gama totalmente híbrida para 2024 y un modelo de "cero emisiones" en el transcurso de esta década. Este nuevo capítulo se abrirá en 2023 con el sucesor del Aventador, el último modelo de la historia que debería equipar un motor V12 híbrido enchufable. Uno de los dueños "famosos" de este vehículo fue el Kun Sergio Agüero, quien compró una unidadd en 2014 y seis años más tarde confesó que "se arrepintió de haberlo hecho" (ver nota).
Maserati Ghibli

Maserati Ghibli FTributo Special Edition
El Maserati Ghibli, sedán para el Segmento E (grande), comenzó a venderse en nuestro país siempre importado desde Italia, en febrero de 2017 (ver nota de lanzamiento) y el restyling llegó en octubre de 2019 (más info acá). Actualmente la marca del Tridente se está renovando y eso incluiría la salida de línea del Ghibli y también del Quattroporte. Los trascendidos aseguran que Maserati ahora se centrará más en los deportivos y los SUV GrandTurismo y Grecale, cuya llegada fue confirmada para el mercado argentino (leer más).
Mercedes Classe C/E Coupé/Cabriolet

Mercedes-Benz CLE Cabriolet, il render di Motor1.com
En los próximos años, Mercedes reducirá el número de modelos de su gama para hacer más eficiente la producción y maximizar los esfuerzos en respecto a lo "eléctrico". Las primeras "Clases" en pagar el precio serán la Clase C y la Clase E en las versiones Coupé y Cabriolet, que se fusionarán en el único modelo denominado CLE, que debutará recién en 2023.
Nissan GT-R

Nissan GT-R Nismo
El Nissan GT-R esta siendo descatalogado en Europa porque no cumple con el reglamento 540/14 que entró en vigor este año: el problema es que este deportivo supera los 78 decibeles a nivel sonoro. Todavía quedan algunos ejemplares en concesionarios en las versiones de 570 y 600 CV de potencia. Motor1 Argentina tuvo la oportunidad de probar un GT-R en 2013 (más info acá). Este vehículo nunca se comercializó en nuestro mercado.
Renault Twingo

El Renault Twingo dejará de venderse a nivel global entre 2024 y 2025. Este modelo, icónico de la industria del automóvil, comoenzó a fabricarse en 1993 y fue un verdadero clásico en Argentina: todavía pueden apreciarse muchas unidades "oldie" circulando por las calles. En cuanto al fin de su producción en el exterior, el presidente de la marca del rombo, Luca de Meo, destacó que será "difícil producir un modelo con un motor térmico tan compacto"
Renault Zoe

Renault Zoe Model Year 2022
El Renault Zoe se presentó en 2012 como uno de los primeros autos eléctricos europeos y ahora se supo que su producción no continuará y que tampoco tendrá un heredero directo. InsideEvs Argentina pudo manejar un Renault Zoe en Inglaterra, en el marco del de la cobertura del Festival de la Velocidad de Goodwood (leer crítica). En lugar del Zoe, la marca francesa planea presentar el Renault 4 y el RS5, ambos en versiones eléctricas, en algún momento entre 2024 y 2025.
Smart forfour

smart EQ forfour
Uno de los primeros autos en aparecer en las listas en 2022 fue el forfour, el primer (y hasta ahora) único Smart de cuatro puertas. Tras la alianza con el grupo chino Geely, la marca alemana ha lanzado una nueva estrategia que supone y llevará adelante un cambio radical en la gama. Prueba de ello es el reciente lanzamiento de la primer SUV eléctrica #1 disponible también en la vertiginosa versión Brabus de 428 CV (ver nota).
Volkswagen Passat
El Volkswagen Passat dejará de producirse a nivel global luego de 49 años y en Argentina se discontinuó en abril de 2020, cuando la filial local sacó de su página Web a este sedán para el Segmento D (mediano) cuando agotó las unidades que tenía disponibles. El Passat ha sido un auto importante en nuestra industria y tuvo un público muy fiel que lo siguió a lo largo de su ciclo de vida.