BMW y Mercedes-Benz fabrican autos premium pero cada una tiene un enfoque diferente, incluso cuando apuestan por deportivos. La División M solía ser más purista, AMG más brutal, pero los tiempos han cambiado y si bien todos van hacia la electrificación, los de Munich apuestan por las cajas manuales y los seis cilindros, mientras que los de Stuttgart dejan de lado el V8 y van por la automáticas.

La historia comenzó en 2020 cuándo Marcus Schaeffer, jefe de investigación y desarrollo (I+D) de Mercedes, avisó que la marca esperaba eliminar las cajas manuales. Hace pocos meses la marca confirmó que desde el año próximo se hará efectiva esa retirada, pero de manera paulatina (ver nota). Y ahora, el mandamás de M, Frank van Meel, declaró que el brazo deportivo mantendrá las cajas manuales hasta 2030.

Obviamente que el ascenso de la transmisiones automáticas (de cualquier tipo) no se produjo en los últimos años, viene de vieja data, y como explica el propio van Meel, son hasta más rápidas que las manuales. El tema es que, por decirlo de alguna manera, aportan distinto gusto a la conducción, y en M son los clientes los que piden domar caballos con usando la selectora y ambos pies.

La fecha dada por Meel tendría que ver con el recambio generacional de los M2 (ver presentación), M3 y M4 (que comparten base y mecánica). Curiosamente, podría suceder que de ser el último bastión de la conducción clásica (ni siquiera hay hibridación) de un cambio tan radical que sus reemplazos no tengan ni cambios ni motor de combustión.

Según declaró el jefe de M a CarBuzz, no tiene problemas con los híbridos, pero: “en un automóvil pequeño puede ser un tema difícil porque los híbridos enchufables deben tener suficiente potencia, incluso si la parte eléctrica no está disponible. Si su motor base no es lo suficientemente fuerte, entonces un híbrido enchufable no tiene sentido".

Si tenemos en cuenta el crecimiento de las normativas anticontaminación que ponen en cuestión el uso de nafta (y gasoil), especialmente en la Unión Europea (ver más), es muy probable que los próximos M chicos sean 100% eléctricos. Estos autos prescinden del paso de cambios aunque alguna marca esté pensando cómo simularlos (ver nota).

Sobre lo anterior van Meel dijo: “está claro que no vamos a hacer ningún motor de tres cilindros. Ni siquiera vamos a hacer motores de cuatro cilindros en autos de alto rendimiento. Sé que hay otras empresas haciendo eso, pero no lo vamos a repetir”. Y parte de esto es clavarle el puñal al vecino ya que el nuevo Mercedes-AMG C 63 S (ver presentación) abandonó el tradicional V8 en favor de un cuatro cilindros turbo asociado a un motor eléctrico.

Afortunadamente todavía quedan en el mundo varias opciones para quienes son puristas de las cajas manuales (ver listado con 10 deportivos que las ofrecen), incluyendo al M2. También, en Motor1 Argentina hicimos nuestro recuento de nuestras transmisiones “mecánicas” favoritas. Hay, y habrá, opciones para todos.

Galería: BMW M2 (2023)

Galería: Mercedes-AMG C63 S E Performance 2024

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com