Texto y fotos de Julián Podestá

@Julian.Podesta

Cuando se trata de exposiciones y eventos estáticos, en este caso Autoclásica, me interesa retratar los detalles de los autos, algunos de los cuales veremos pocas veces o tal vez una sola vez: algunos con sus líneas rectas y otros con sus curvas -con trazado simple o complejo. transmiten diferentes sensaciones al espectador.

Como fotógrafo, ir a estos eventos es un placer, ya que tengo para elegir: algunos están bien ubicados y otros no. ¿Qué quiero decir con que están "mal" o "bien" ubicados? La respuesta es: la luz. Es cuestión de esperar a que la luz esté en el lugar correcto y eso simplemente requiere de tiempo y paciencia.

También están las carpas: intento de evitarlas, ya que aplanan toda la luz que se dirige al auto (le quitan volumen y brillo, de manera que podría perderse el carácter de los vehículos).

A la hora de retratarlos, hago una caminata relajada para ver con qué me encuentro y luego empiezo a observarlos más en detalle. Ahí comienzo a fotografiarlos en formato vertical, ¿por qué vertical? Me interesa generar estas series de detalles verticales, ya que al ver un auto en su totalidad decimos si es “lindo o feo” y no sabemos el porqué. La suma de los detalles hace que el auto sea lo que es y es por eso que me enfoco en ellos.

Hablando del formato vertical, lo elegí por dos motivos: primero porque me interesa que el protagonista sea el auto y no tenga otro tipo de contaminación. Y segundo porque simplemente hoy en día vemos todo vertical y tan rápido que es más fácil apreciar el detalle en este formato. Muy pocos nos detenemos a ver una imagen y rotamos el celular para verla más detenidamente.

Por último, cuando llega el momento de la premiación, disfruto retratar a los autos en movimiento, en su estado natural, con energía propia, pero prefiero generar estas imágenes oculto, con espectadores delante mío, para mostrar el interés que hay por esta cultura.

Soy un fotógrafo que está siempre en un estudio controlando la luz, los productos, etcétera, pero lo lindo de estos eventos es que uno no tiene control de lo que pasa alrededor. Si se cruzan por mi lente, mejor.

Lo mío no es escribir, así que los dejo con las series.

J.P.


FICHA TÉCNICA

Cámara: Sony a7II.I

Lente: 24-70 mm.

Filtro: Polarizado (para quitar reflejos).

Velocidades de obturación de los barridos: 1/15.


1. Bugatti Type 57 Ventoux de 1935 (leer más)

PODESTA AC-40

2. Ferrari 166/195 Inter Berlinetta Vignale 1950 (leer más)

PODESTA AC-19

3. Ferrari 250 GT Berlinetta Lusso 1963 (leer más)

PODESTA AC-09

4. De Tomaso Pantera 1972 (leer más)

PODESTA AC-01

5. Lancia Stratos Grupo 4 1974 (leer más)

PODESTA AC-48

6. Alfa Romeo 6C 2500 SS Pininfarina 1949 (leer más)

PODESTA AC-30

Galería: Julián Podestá - Autoclásica 2022

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com