Muchos fabricantes de autos de distinta índole y condición han participado, o participan, de la Fórmula 1 y algunos de los vehículos que han creado o producido llevan nombres que aluden a la máxima categoría de monoplazas del automovilismo mundial. 

Motor1.com realizó una selección de 10 modelos icónicos que poseen estas características: en la lista hay marcas como Ferrari, McLaren, Mercedes-Benz, Alpine y homenajes a pilotos de antaño y muy reconocidos como Sir. Stirling Moss y Tazio Nuvolari.  


1. Renault Clio Williams

Renaul Clio Williams

Todos los "noventosos" nos acordamos del Clio Williams, un auto que se creó en 1992 para celebrar el campeonato de constructores que logró la escudería británica, que en esos momentos utilizaba motores de Renault. 

El desarrollo de este vehículo estuvo a cargo de la División Renault Sport y debajo del capot se escondía un motor 2.0L atmosférico de 147 caballos que solo tenía que mover 1.035 kilos. Asociado a una caja manual de 5 marchas el resultado era un 0 a 100 km/h de 7,6 segundos y 215 km/h, cifras más que interesantes para la época. El Clio Williams llegó importado a la Argentina e incluso fue Safety Car de la Fórmula 1 en el GP de Buenos Aires 1996 (ver nota).


2. McLaren F1

McLaren F1

El McLaren F1, diseñado por Gordon Murray y Peter Stevens, es uno de los mejores deportivos de todos los tiempos: se presentó en 1991, aunque la primera unidad no se ensambló hasta 1993. Contaba con un motor V12, de origen BMW, que llegó a alcanzar los 680 CV de potencia y una velocidad máxima de 390 km/h. 

Este auto llegó a ganar Las 24 Horas dee Le Mans en 1995 y es uno de los más buscados por los coleccionistas a nivel mundial. De hecho, el año pasado un ejemplar que posee el chasis N°29 fue subastado en la impactante cifra de 20 millones de dólares durante la tradicional Monterey Car Week (más info acá). 


3. Ferrari 488 GTB The Schumacher

Ferrari 488 GTB Schumacher

Uno de los pilotos que ha marcado a fuego a la Scuderia Ferrari es el alemán Michael Schumacher, quien logró cinco títulos mundiales con la marca de Maranello y además es ídolo indiscutido de los tifosi italianos. 

Para celebrar el 70° aniversario de Ferrari el Cavallino Rampante construyó a esta serie especial en homenaje al F2003-GA, el monoplaza con el que ganó el título en 2003. El 488 GBT The Schumacher posee un potente motor V8 turbo y aceleara de 0 a 100 km/h en apenas 3 segundos. En noviembre de 2018 Motor1 Argentina tuvo la chance de manejar una Ferrari 488 GTB y esta es la crítica


4. Alpine A110 R Fernando Alonso Edition

Alpíne A100R Fernando Alonso Edition

La creación más reciente de este Top-10 se presento hace dos semanas, durante el Gran Premio de Japón, a modo de homenaje al asturiano Fernando Alonso, actual piloto del equipo BWT Alpine y bicampeón mundial de Fórmula 1. 

En concreto, se trata de una edición limitada de solamente 32 ejemplares, uno por cada victoria de Alonso en la máxima categoría. Esta serie está construida sobre la versión más deportiva del Alpine A110 y posee un motor turbonaftero 1.8L que entrega 300 CV de potencia. En diciembre de 2018 llegaron dos A110 a Argentina (ver nota) que luego fueron vistos en prueba por Catamarca (más info acá) aunque por el momento este modelo no se lanzó ni se comercializa en nuestro país. 


5. Mercedes-AMG One

Mercedes-AMG One

El Mercedes-AMG One es el deportivo de calle inspirado en la Fórmula 1 y se destaca por tener 1.063 CV de potencia: posee un motor V6 1.6 L turbonaftero, asistido por cuatro unidades de potencia eléctricas. De hecho, el gran reto de ingeniería que tiene este modelo pasa por integrar un motor de F1 con el sistema híbrido derivado el monoplaza en un auto "de calle". 

En una entrevista con Motor1 Argentina durante el Goodwood Festival of Speed 2022los ingenieros de la marca reconocieron que el proceso de creación del One fue complicado y que en "más de una ocasión pensamos tirar la toalla" (ver nota). Uno de los ingenieros que estuvo involucrado en este proyecto es el argentino Gustavo Estrada, quien nació en Tucumán y contó su experiencia en esta entrevista


6. Audi TT Nuvolari Limited Edition

Audi TT Nuvolari Limited Edition

Audi tiene como a uno de sus proyectos prioritarios ingresar a la Fórmula 1 y vale la pena recordar cuando la marca alemana realizó un homenaje a Tazio Nuvolari, uno de los mejores pilotos italianos de todos los tiempos. 

En 2014 fue presentado para el mercado italiano el Audi TT Nuvolari, una edición especial de la que se ensamblaron 100 unidades. Este modelo en particular estuvo asociado al motor 2.0 TDI Ultra que entrega 184 CV de potencia. Su precio era de 51.900 euros. 


7. Mercedes-Benz SLR Stirling Moss

Mercedes-Benz SLR Stirling Moss

El más exclusivo de todos los Mercedes-Benz SLR (en la parte inferior de la foto) recibió el nombre de Stirling Moss, piloto de la marca alemana en la F1, las 24 Horas de Le Mans y la Mille Miglia, en la que se impuso con un 300 SLR, en 1955 y máximo rival de Juan Manuel Fangio (más info acá).

Moss, además, fue cuatro veces subcampeón del mundo de Fórmula 1 (y tres veces tercero) y vencedor de las 24 Horas de Le Mans de 1956, por lo que cualquier homenaje por parte de la gente de Stuttgart se quedaría corto.


8. Ferrari Enzo

Ferrari Enzo

Si Ferrari es el único equipo que ha participado en todas las ediciones de los campeonatos mundiales de la Fórmula 1 ¿Cómo no iba a estar incluido en esta lista el auto que rindió homenaje a su fundador? Recordemos que todos los 14 de agosto en Motor1 Argentina decretamos un feriado para recordar a Don Enzo Ferrari y ese día en la redacción "non si lavora" (ver nota). 

Heredera de las 288 GTO, F40 y F50, la Ferrari Enzo vio la luz en 2002, en plena era de dominio de la categoría por parte de la Scuderia. De hecho, el propio Michael Schumacher participó en el desarrollo -y llegó a tener una unidad- de este superdeportivo de 660 CV de potencia. En marzo de 2014 un paparazzo de Motor1 Argentina logró capturar a una Ferrari Enzo Circulando por la Panamericana (ver nota).


9. Gordon Murray T50s Niki Lauda

Gordon Muray T50s Niki Lauda

Gordon Murray y Niki Lauda coincidieron en la escudería Brabham, donde el genio sudafricano nglés del diseño dio rienda suelta a su creatividad con el ya célebre BT46B, el monoplaza del "ventilador" gigante, con el que el piloto austríaco arrasó en el Gran Premio de Suecia de 1978.

Años después y tras la muerte de Lauda, Murray le rindió homenaje con una serie especial de su deportivo: es la variante más salvaje del T.50S: pesa 140 kg menos y tiene 50 CV de potencia extra para redondear un total de 711 caballos. El motor es un V12 de 4 Litros y alcanza una velocidad máxima de 336 km/h (más info acá).


10. McLaren Senna

McLaren Senna

Uno de los pilotos favoritos de los fanáticos de la Fórmula 1 de todos los tiempos es el brasileño Ayrton Senna, quien tuvo su etapa de mayor brillo en McLaren cuando ganó los tres títulos mundiales (1988/90/91) que tiene en su palmarés. 

Para homenajearlo la marca británica creó un modelo sobre la base del 720S con un motor V8 biturbo de 4 Litros que entrega 800 CV de potencia y 800 Nm de torque, asociado a una caja secuencial de doble embrague con siete velocidades y tracción trasera. El argentino Esteban Palazzo fue parte del diseño de esta joya y sus impresiones se pueden ver en esta nota realizada por Motor1 Argentina


(*) Nota generada con información de la edición de Motor1 España, escrita por Javier Llorente y que repasa un total de 75 autos de este tipo (ver artículo).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com