Visitamos la tan esperada muestra en la primera jornada, cuando el clima y la relativamente poca gente facilitaban ver con detenimiento a los vehículos y tomarles fotos. Justo apenas abrió Autoclásica 2022 comenzamos la recorrida y no paramos de sorprendernos por lo variado del parque exhibido. No podíamos ignorar a los Pesados, que llegaron a la expo, y no pasaron desapercibidos.
Algunos eran viejos conocidos, otros constituyeron una grata sorpresa. Vehículos de trabajo, vehículos de fuerza, y vehículos militares que hoy gozan de un apacible retiro, luego de años de servicio. Volver a la vida y al esplendor a estos ejemplares es mucho más laborioso que con un coche, ya que una existencia consagrada a servir los ha privado muchas veces del mantenimiento y la atención adecuados. Es muy gratificante verlos brillar y lucir como en sus mejores días; tanto que no es difícil imaginarlos recibiendo el reconocimiento del público y premios. Los Pesados tuvieron su espacio.
Bell UH1H-Huey II Llegó volando y fue la sensación de la expo en el stand homenaje a Malvinas
El bosque lluvioso y su luz particular lo camuflaron, algo que es su juego. Esta unidad participó además de la lucha contra los incendios del Delta del Paraná. Están en la peli "Kong la isla Calavera"; y aquí luchan contra el fuego, en la Isla Talavera.
Múltiples configuraciones y aplicaciones. Su base está en Campo de Mayo. Sus dos aspas le dan un sonido inconfundible cuando vuelan.
Todos los ángulos dan una imagen inconfundible de este noble helicóptero. Impresionante presencia en Autoclásica 2022
Orgullo y predisposición para conversar sobre su aeronave. Los tripulantes nos informaron todo sobre sus operaciones y sobre su tecnología. Iremos a visitarlos
El Museo del Automóvil trajo a uno de sus frecuentes animadores; el espectacular Routemaster doble piso londinense. Vehículo muy racional y específico para una ciudad única. Son relativamente cortos; con una distancia entre ejes apropiada para la maniobra en espacios reducidos. Un ejemplo de buen diseño.
Bedford J6L, un camión para aplicaciones múltiples. Producido por General Motors de Argentina en 1965; ha tenido todo tipo de uso. Se ofrecía naftero y diesel. Este chasis largo servía también como colectivo. Lo hemos padecido como pasajeros.
Impecable. Es de hacer notar que los vehículos de trabajo arrancan su restauración o puesta en valor desde más abajo que un auto. Estos vehículos dejan todo en el camino trabajando de sol a sol.
Testimonio de su paso por GM Argentina, planta San Martín. Un bastidor con varios años sobre el lomo.
Se ganó su lugar entre los clásicos de Autoclásica.
Mercedes-Benz Blue Wonder. Un transporte de alta velocidad para autos de competición, utilizado por el departamento de carreras de la firma alemana en 1955
Esta réplica producida en Crespo- Entre Ríos, se ha exhibido desde hace menos de un año en el Museo Fangio de Balcarce
Este camión especial pertenece a un coleccionista que encargó la pieza a un realizador y se mostró al público en ocasión del traslado de los restos del Quíntuple del cementerio de Balcarce, al Museo.
Fue la sensación del stand en la expo, donde se mostraron doce piezas de la colección del Museo
Dejó a más de uno con la boca abierta
Otro Mercedes, Unimog legendario y veterano. Homenaje a Malvinas con productos de la estrella.
Las versiones producidas en Argentina fueron la U416/426 cabina simple y doble, U421/431 y la U406. La producción local finalizó a comienzos de los ´80 y en total se llegaron a producir aproximadamente 6000 unidades
El Unimog no es ni un camión ni un tractor. Su denominación surgió a partir del acrónimo del nombre: UNIversal-MOtorGerät (aparato motorizado para aplicaciones universales). Una de sus principales características es que puede moverse por cualquier terreno, remolcar mercaderías, emprender tareas como vehículo vial y accionar un sinnúmero de implementos.
Doble tracción con alta y baja y caja de transferencia integrada a la caja de velocidades. No hay obstáculo que se le interponga
Son reacondicionados a nuevo, y vuelta al servicio en los talleres de Boulogne
El homenaje a Malvinas tuvo más de un producto de Mercedes-Benz. También estaba el Clase G