Desde San Isidro (Buenos Aires) - Autoclásica 2022, la mejor exposición de autos de la Argentina, abrió hoy las puertas de su vigésima edición y podrá visitarse en el Hipódromo de San Isidro hasta el lunes (feriado, ver guía completa del evento).
Motor1 Argentina recorrió hoy la muestra desde bien temprano y a continuación se publica lo más destacado de esta edición. También hay algunas curiosidades y elegimos a nuestro candidato para el premio "Best of Show", que se entregará el próximo domingo (ver horarios).
1. Museo Fangio

El Museo Juan Manuel Fangio es el más importante sobre autos de Argentina. Sin embargo, hasta ahora nunca había tenido presencia oficial en Autoclásica. Hasta ahora, sólo se habían exhibido algunos autos de manera suelta y esporádica. Mediante una iniciativa de la Fundación Fangio y de Tito Barreiro (El Hub Garage), en esta edición de Autoclásica es posible ver más de diez ejemplares traídos especialmente desde Balcarce para esta muestra. Se destacan autos como la Alfetta, la Maserati 250F y una réplica del Mercedes-Benz 300 SLR, montado sobre el camión especialmente diseñado para traslados veloces por las autopistas alemanas (ver galería de fotos abajo).

Maserati 250F.

El Torino 380W (Número 3) de Nürburgring.

Mercedes-Benz 300 SLR y su transporte: la mejor dupla de Autoclásica 2022.
2. Carlos Reutemann

El subcampeón de Fórmula 1, Carlos Reutemann, falleció el año pasado y en Autoclásica hay un merecido homenaje a su carrera deportiva. Están desde el Williams de Fórmula 1 hasta los Brabham con los que comenzó a correr en Europa. No faltan el Ford Huayra de Pronello ni el Peugeot 205 Turbo 16 con el que corrió el Rally de Argentina de 1985. El Lole tiene uno de los espacios más destacados de la exposición (ver galería de fotos abajo).

El Peugeot del Lole, aportado por el coleccionista PassoCorto.

Reutemann también corrió en el revolucionario Ford Huayra de Heriberto Pronello.
3. Oreste Berta

Oreste Berta, el preparador más exitoso del automovilismo argentino, tiene un merecido homenaje en Autoclásica 2022. Los organizadores de la muestra invitaron al "Mago de Alta Gracia" para convertirlo en el protagonista de los agasajos, pero el constructor de 84 años no confirmó su presencia. En el Hipódromo de San Isidro se exhiben los autos más emblemáticos de su trayectoria, desde el "Ratón Escandaloso", hasta el Berta LR, la Renault Fuego de Juan María Traverso y dos de los Torino de Nürburgring, entre otras curiosidades (ver galería de fotos abajo).

El "Ratón Escandaloso", primer auto preparado por Oreste Berta.

Y acá están los otros dos Torino de Nürburgring. En Autoclásica 2022 se exhiben por primera vez los tres autos de la Misión Argentina de 1969.
4. Ferrari

Este año se celebran los 75 años de Ferrari y el Ferrari Club Argentino presenta una exhibición de varios ejemplares modernos. Sin embargo, eso no es todo. El emprendimiento inmobiliario Pride Canning construyó una auténtica mansión dentro del Hipódromo donde se exhiben ejemplares de Maranello de todos los tiempos. Se destaca la Ferrari que fuera propiedad de Carlos Menditeguy, además de una cuidada selección de Cavallino Rampantes de diferentes épocas (ver galería de fotos abajo).

Bajo techo, dentro de la casa que construyó Pride Canning para Autoclásica 2022: la Ferrari que fuera de Carlos Menditeguy.

En el jardín de Pride Canning: Cavallinos de todas las épocas.
5. Jaguar E-Type

El año pasado se cumplieron 60 años del auto más lindo de todos los tiempos: el Jaguar E-Type. En Autoclásica 2022 se festeja este aniversario con una exhibición de 24 ejemplares en el Boulevard central del Hipódromo. Pero eso no es todo: también hay un E-Type en el Classic Market de la exposición (está a la venta) y el mejor de todos los ejemplares se exhibe en el stand de Etiqueta Negra y PurSang (ver galería de fotos abajo).

Hay 24 Jaguar E-Type en el Boulevard. Pero también hay otros ejemplares en otros rincones.

El mejor: en el stand de Etiqueta Negra.
6. BMW M

En este 2022 se cumplen 50 años de M, la división deportiva de BMW. En la entrada principal de Autoclásica 2022 hay una exhibición de ejemplares de todas las épocas: desde M3 y M635 CSi hasta Z3M Coupé. Pero en otros rincones de la exposición hay más ejemplares, como el M1 del stand del Club de Automóviles Sport y el M3 E30 estacionado junto al stand del Museo Fangio (ver galería de fotos abajo).

Exótico: el BMW Z3M Coupé.

Nuevos clásicos: M3 V8 y 1M.
7. Supercars

Los deportivos modernos tienen su propio espacio en Autoclásica 2022. Y también tendrán su propia categoría de premiación. En esta edición se exhiben un Nissan GT-R, un Mercedes-AMG GT, un Lamborghini Huracan Spyder y un McLaren 675 LT. A lo largo de estos días, estos cuatro autos atraerán a un verdadero enjambre de instagramers y spotters (ver galería de fotos abajo).

Alemania y Japón: tierra de "GTRs".

El McLaren llegó ayer desde Uruguay (ver video abajo).
8. Malvinas

Se cumplen 40 años de la Guerra de Malvinas y en Autoclásica hay un homenaje a los ex combatientes argentinos. Se exhiben desde aviones, helicópteros y radares, hasta tanques, Unimog y Clase G. La Fuerza Aérea Argentina, el Ejército Argentino y los organizadores de Autoclásica trabajaron en conjunto para completar la tremenda logística de trasladar desde aviones completamente desarmados hasta lograr que el miércoles aterrizara un helicóptero de combate en pleno Hipódromo de San Isidro (ver galería de fotos abajo).

El helicóptero está abierto al público.

Respeto por nuestros soldados, pero también por el Clase G y el Unimog.
9. Autos de Rally

En Autoclásica 2022 hay una sección especialmente dedicada a los autos de rally. El coleccionista PassoCorto (que también exhibe el Peugeot de Reutemann) trajo a esta edición un Lancia Stratos, un Subaru Impreza STi, un Renault 5 Turbo y un Renault Clio Williams ex campeón del rally nacional. Este último ejemplar perteneció al piloto Gabriel Suriani y fue restaurado por completo después de haber sido abandonado durante años. Es la primera vez que se exhibe en público desde su recuperación (ver galería de fotos abajo).

Subaru Impreza STi, Renault 5 Turbo y Renault Clio Williams.

El Clio Williams ex Suriani fue campeón argentino de rally y fue restaurado por completo.
10. Autojumble

Como todos los años, es uno de los verdaderos imperdibles de Autoclásica. Los stands son cada vez más coloridos, variados y hasta bizarros. Sus pasillos son un verdadero peligro para tus ahorros: imposible recorrerlo sin comprar algún recuerdo de la expo (ver galería de fotos abajo).

Recuerdos para todos los gustos y colores.

¡Adiós a los barbijos!
* "¿Qué es eso?"

Eso es lo que preguntan todos apenas ingresan a Autoclásica por la puerta de Avenida Márquez. Se trata de una "artesanía argentina", una barchetta (descapotable biplaza) fabricada en San Fernando. Es una creación del arquitecto Marcelo Zalcwas construida en los talleres de "Llenderoso Clásicos".
Tiene chasis tubular, con barra de protección en fibra de carbono y carrocería en fibra de vidrio. El motor es un Chevrolet V8. El llamado Zalcwas Tributo tiene piezas de autos de Turismo Carretera y su creador lo define como un homenaje a los deportivos de los años '50 y '60: "La búsqueda fue dar hoy un testimonio de esos años extraordinarios para el automovilismo, con casi las mismas sensaciones al manejarlo en esos tiempos, pero con un poco más de seguridad" (ver galería de fotos abajo).

El Zalcwas Tributo tiene un motor Chevrolet V8.

Es una creación del arquitecto Marcelo Zalcwas.
* El mejor stand

Detroit Industry es una marca de indumentaria, pero tiene el stand más original de Autoclásica (si es que dejamos afuera a la grandilocuencia de Pride Canning, mencionado antes). Tiene una completa colección de autos emblemáticos de la televisión y el cine, con un lugar destacado para el General Lee de los Dukes de Hazzard. También hay un Pontiac Trans Am ("Smokey and the Bandit"), un Ford Mustang Fastback ("Bullitt") y un Ford Mustang "Eleanor" ("60 Seconds").

Ahora sabemos cómo saltaba el General Lee de los primos Duke.

"¡Eh, Leonor!"
* El Candidato
En Autoclásica siempre hay un espacio dedicado para exhibir a "Los Campeones": los ganadores de los premios "Best of Show" de ediciones anteriores. En esta ocasión, junto a las Bugatti, Mercedes-Benz y Cord que fueron premiados en ocasiones anteriores, se exhibe un Alfa Romeo de manera sugestiva.
Se trata de un 6C 2500 SS Pininfarina de 1948, un espectacular descapotable del que sólo quedan 150 ejemplares en todo el mundo (sobre 500 fabricados). El auto se encontraba en Uruguay y fue traído a la Argentina para su completa restauración. Se destaca por su línea elegante, la carrocería en negro con capota bordó y la original forma de apertura doble del capot, para mostrar su motor de seis cilindros.
La estrategia ubicación de este auto, junto a los anteriores ganadores, ¿será una premonición de lo que ocurrirá en la ceremonia de premiación? Lo sabremos este domingo.
C.C.

El 6C 2500 SS Pininfarina es uno de los Alfa Romeo más elegantes de todos los tiempos.

Capot con apertura tipo "alas de mariposa".
Galería de fotos de Autoclásica 2022
Galería: Autoclásica 2022
ADEMÁS
En el Twitter de @Motor1Argentina