El TC2000 correrá este fin de semana en el Autódromo Gálvez su fecha más importante del año: los 200 Kilómetros de Buenos Aires. Y anoche, mientras se preparaba la actividad en pista, se presentó el primer simulacro del llamado TC2000 NextGen: la evolución de la categoría que, a partir del año que viene, permitirá la participación de vehículos con siluetas inspiradas en algunos crossovers y SUVs de nuestro mercado.

La simulación digital fue realizada por el equipo del diseñador Jorge Luis Fernández, creador de Área75, y muestra en modo de carrera a algunos de los nombres de modelos y siluetas que estarán autorizados a competir en el TC2000 a partir del 2023: Chevrolet Tracker, Toyota Corolla Cross, Renault Captur, Honda HR-V, Volkswagen Nivus, Fiat Pulse, Nissan Kicks, Ford Kuga y Hyundai Kona.

Es importante aclarar que, a pesar de estar autorizados a competir, esto no significa que efectivamente vayan a llegar a las pistas. Para lograrlo, las autoridades del TC2000 deberán convencer en primer lugar a las automotrices y a los equipos sobre las ventajas de apostar a estas nuevas siluetas. La categoría se encuentra en uno de los puntos más bajos de su historia con respecto a la participación de equipos oficiales: hoy sólo Chevrolet y Toyota mantienen su apuesta desde la terminal con los Cruze y Corolla.

"Con estas marcas y modelos no implica necesariamente que una terminal vuelva a la categoría de manera oficial, pero sí permite que equipos privados y/u oficiales planifiquen un 2023 y 2024 con vehículos modernos y vigentes similares a los que vemos en la calle diariamente", informó el TC2000.

"Cuando estén los procesos administrativos internos y externos terminados informaremos imágenes y características técnicas con su formato de inclusión dentro del Campeonato de TC2000 en las temporadas 2023 y 2024", agregó la categoría en un comunicado oficial.

"Sólo deseamos que los fanáticos de Volkswagen, Toyota, Renault, Honda, Chevrolet, Ford, Nissan y Fiat vean sus vehículos en la pista en la categoría más moderna y tecnológica de Sudamérica", concluyó el comunicado (ver completo).

Incorporar las SUVs y crossovers al TC2000 es un antiguo proyecto desde que la categoría cambió de manos. El Grupo Clarín se desprendió del entonces llamado Súper TC2000 tras una serie de quejas y denuncias de los equipos participantes (ver nota de archivo).

El nuevo equipo comandado por Alejandro Levy se propuso recuperar la popularidad de la categoría, que en el pasado contó con el apoyo de gran cantidad de equipos oficiales apoyados por las terminales locales.

La realidad del mercado local se fue alejando cada vez más de una categoría que siempre intentó identificarse con los autos de calle. Hoy ya no se fabrican coupés en la Argentina (como ocurrió en su momento con los Renault Fuego y Ford Sierra/Taunus), mientras que los hatchbacks y sedanes se encuentran en plena retirada.

Incorporar las SUVs y crossovers al TC2000 podría ser una forma de intentar recuperar el interés del público.


VIDEO: TC2000 NextGen – Area75

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com