Dado que la globalización obliga a muchas empresas a operar en una cantidad muy variada de países , algunas automotrices aplican los mismos modelos en varios mercados, pero también introducen modelos específicos en diferentes regiones.
Aunque algunas marcas no están disponibles en todos los países, y otras incluso se concentran en una sola región, las que intentan desempeñar un papel importante, necesitan estar presentes en el mayor número posible de mercados. Inclusive, en el último tiempo se crearon gamas de productos globales para los llamados mercados emergentes.
Fiat ha sido una marca de autos histórica en Europa y Brasil. En Argentina también es muy importante, pero en el país vecino tiene mucho más peso y una historia más continua que acá. La marca italiana intentó ampliar su presencia en otros mercados, como Estados Unidos, India, Rusia y China, pero al final la mayor parte de sus operaciones tienen lugar en Europa y Sudamérica.
El año pasado las dos regiones representaron el 97% de sus ventas mundiales. La primera contó con el 57%, mientras que la segunda representó el 40% del total. La marca vendió unas 36.000 unidades en el resto del mundo, con nula presencia en China e India.

Resultados opuestos
Fiat es mundialmente conocida por fabricar vehículos pequeños, prácticos y bonitos. Al menos, ese es el posicionamiento que la marca ha trabajado en los últimos 20 años. Sin embargo, hay grandes diferencias entre la percepción del público en Italia y en Brasil, sus dos mayores mercados. De hecho, el posicionamiento de la marca es muy diferente.
En Italia, donde vendió el 21% de todos los vehículos el año pasado, la marca se enfrenta a tiempos difíciles. Mientras que el Panda y el 500 siguen liderando el mercado y son la referencia en el segmento A, el resto de la gama apenas puede competir con las demás marcas principales. La firma abandonó el segmento B cuando dejó de fabricar el Punto, aunque este segmento sigue representando el 21% de las matriculaciones totales hasta agosto.

El Tipo representó el 11% del total del segmento C, por detrás del Volkswagen Golf y el Audi A3. Y en el segmento B de los SUV, donde juega el 500X, fue superada por el Ford Puma y el Jeep Renegade durante los primeros 8 meses de este año. En total, la cuota de mercado de Fiat dentro del mercado italiano de vehículos personales fue del 14,3%. Hace cinco años, en 2017, su cuota de mercado era del 20,1%, y hace 30 años era de casi el 32%.
La situación es muy diferente en Brasil, su mayor mercado en 2021. Fiat no solo es el líder, sino que ha sido capaz de mantener su cuota de mercado a pesar de la falta de modelos SUV (el Pulse y el Fastback se han lanzado recientemente) y la llegada de Jeep a este mercado. La cuota de mercado de Fiat se ha mantenido estable este año, con un 22%. Hace cinco años era del 13% y en 2012 del 23%.
Percepción diferente

Parte de la explicación se debe a la percepción del público. Fiat es considerado el auto ideal para comprar entre el público brasileño debido a su bajo costo de mantenimiento y a la fuerte presencia de la red y servicio en todo el país. Además, sigue siendo considerada una marca 'cool' tras las continuas presentaciones de nuevos modelos.
Fiat Brasil ha lanzado cinco modelos diferentes en los últimos cinco años. De hecho, la edad media de la gama brasileña (excluyendo las furgonetas) es de 3,4 años. En cambio, Fiat Italia ofrece seis modelos diferentes cuya edad media desde el año de la introducción en el mercado es de 8,7 años. La última vez que la división italiana de esta marca introdujo un modelo totalmente nuevo fue en 2020, cuando se presentó el Fiat 500e. Antes de eso, Fiat presentó el Tipo y el 500X en 2015.
La innovación, la consistencia en los lanzamientos de productos y la conexión con las necesidades de los consumidores hacen de Fiat Brasil un ejemplo para las demás divisiones de la marca.
Juan Felipe Munoz
Fiat en Argentina
En nuestro país la historia es un poco distinta. FIAT genera mucho interés, pero no lograba el liderazgo, pero siempre dentro del Top 10 de marcas más vendedoras. En 2021 terminó tercera, ya muy cerca de VW que esta histórica líder, aunque lejos de Toyota, Nº1 de ese año, y a su vez de Renault que terminó cuarta, siempre tomando ventas de autos y utilitarios livianos.
En el acumulado del año hasta agosto FIAT está posicionada segunda. Parte de su éxito actual se debe a la coyuntura donde está muy restringida la importación de unidades, pero también a la política de la marca que apostó muy fuerte por el producto nacional, el Cronos (ver contacto con el nuevo CVT), que es líder de ventas y ya alcanzó las 250.000 unidades producidas en el país (ver nota).
Aunque las ventas de modelos traídos de Brasil estén restringidas (y Stellantis apueste por un balance ingresando modelos de varias de sus marcas) modelos de la nueva camada como Strada cuatro puertas (ver crítica) y Pulse se venden en el país. Además, Toro (ver crítica de larga duración) se renovó recientemente y sigue manteniendo ese impulso que dio un gran cambio a la percepción de la marca.
J.M.