MAN Truck & Bus, Deutsche Bahn, Fresenius University of Applied Sciences y Götting KG obtienen un balance positivo a medio plazo en el proyecto de automatización conjunto "ANITA" (Innovación autónoma en operaciones de terminales).

Con la primera conducción del sistema autónomo de conducción de camiones en la pista de pruebas de MAN en Múnich, los socios presentaron lo que se ha logrado hasta el momento y anunciaron campañas prácticas y de desarrollo intensivas en el depósito de contenedores de DB Intermodal Services y la terminal DUSS (Deutsche Umschlaggesellschaft Schiene-Straße mbH) en Ulm Dornstadt como siguiente paso.

p-eot-anita-halbzeit-1-1920x1080

El objetivo de ANITA es utilizar camiones autónomos para estabilizar los procesos de transferencia de contenedores de la carretera al ferrocarril, haciéndolos más eficientes, más fáciles de planificar y al mismo tiempo más flexibles. Esto permitirá transportar más mercancías en un transporte combinado respetuoso con el medio ambiente en el futuro. Con este fin, MAN agudizará los sentidos electrónicos del camión autónomo en el entorno operativo real durante los próximos meses para que pueda percibir el entorno, reaccionar y planificar como un conductor real (ver video abajo).

Los socios planean un año completo de pruebas de manejo para confrontar el prototipo autónomo con la realidad con la mayor frecuencia posible durante el proceso de desarrollo y optimización paso a paso. Un conductor de seguridad siempre está a bordo para intervenir si es necesario. Las pruebas de manejo intensivas benefician no solo el mayor desarrollo del camión autónomo, sino también la preparación de las terminales para la integración de la nueva tecnología: "Ferrocarril y carretera combinados: esa es la solución respetuosa con el medio ambiente para la logística del futuro.

Estamos trabajando juntos aquí para hacer crecer estos transportes intermodales. La digitalización y la automatización nos ayudan a hacer que las interfaces con el tren de mercancías, los procesos en las terminales sean simples y rápidos", dice la Dra. Sigrid Nikutta, miembro del Consejo de Administración de Deutsche Bahn AG responsable de Transporte de Mercancías y Consejero Delegado de DB Cargo AG.

Para que el camión autónomo pueda realizar su tarea de transporte en el manejo de contenedores, debe poder comunicarse con la infraestructura del depósito DBIS y la terminal DUSS. Con este fin, los científicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Fresenius analizaron los procesos, procedimientos y comportamientos existentes de personas y máquinas en el sitio en la primera fase del proyecto y los transfirieron a un conjunto digital de reglas. El lenguaje de especificación de contrato (CSL) de Deon Digital sirve como lenguaje común para la comunicación clara y completa de todos los sistemas involucrados. El resultado es un sistema completo de planificación de misiones que vincula tanto el vehículo como los sistemas de TI de DBIS Depot y DUSS Terminal.

800_p-eot-anita-halbzeit-3

Específicamente, esto significa mucho desarrollo de software: durante las pruebas de manejo, MAN analizará el comportamiento del vehículo. Estos hallazgos se implementarán paso a paso a través de actualizaciones de software. El sistema autónomo debe ser capaz de cubrir todas las decisiones que toma un conductor hoy en día sobre la base de sus impresiones sensoriales; esto significa nada menos que reemplazar las percepciones y acciones humanas.

El proyecto “Innovación Autónoma en la Operación de Terminales” (ANITA) arrancó el 1 de julio de 2020 con el objetivo de automatizar el manejo entre modos de transporte y hacerlo así más flexible y eficiente. Se está financiando con 5,5 millones de euros del programa "Tecnologías de sistemas y vehículos nuevos" del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania.

MAN ANITA - Video

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com