Faltan disputarse apenas seis Grandes Premios antes de que termine la temporada 2022 de la Fórmula 1 y la mayoría de los equipos tienen confirmadas a sus alineaciones de cara a lo que será el próximo año, aunque todavía hay cuatro butacas disponibles: el mercado de pilotos arde y no está para nada cerrado. 

Las escuderías que confirmaron su line-up para 2023 son las siguientes: Red Bull Racing (Verstappen/Pérez), Ferrari (Leclerc/Sainz), Mercedes (Hamilton/Russell), McLaren (Norris/Piastri), AlphaTauri (Gasly/Tsunoda) y Aston Martin (Alonso/Stroll).

Resta definir una butaca en Alpine (está confirmado Ocon), una en Haas (confirmado Magnussen), otra en Williams Racing (confirmado Albon) y una en Alfa Romeo (confirmado Bottas), por lo que en las próximas semanas los rumores van a estar a la orden del día. 

Esta situación empezó a cobrar vuelo y obtuvo la mayor atención mediática cuando Oscar Piastri contradijo lo que había informado Alpine y aseguró no tener un contrato firmado con la escudería francesa para 2023, y cuando el asturiano Fernando Alonso selló su llegada a Aston Martin (ver nota).

Luego, el piloto australiano fue confirmado por McLaren para la próxima temporada y eso dejó sin lugar en la escudería británica a Daniel Ricciardo, quien hace poco declaró: "Me hago la idea de que podría no estar en la Fórmula 1 en 2023 y no lo veo como algo dramático". 

Sin embargo, Ricciardo podría tener alguna opción de sumarse a Haas o a Williams, aunque eso marcaría un claro retroceso en su carrera, que comenzó cuando abandonó Red Bull Racing y se fue, primero a Renault, y luego a McLaren. La butaca que al momento esta disponible en la escudería norteamericana es la de Mick Schumacher, quien al día de hoy tiene un futuro inicierto en la Fórmula 1

La situación de Mick Schumacher

Mick Schumacher destrozó dos autos este año (la imagen es en Mónaco).

Mick Schumacher destrozó dos autos este año (la imagen es en Mónaco).

Este año el hijo de Schumacher destrozó dos autos, uno en el GP de Arabia Saudita y otro en el GP de Mónaco, donde literalmente partió al medio su monoplaza tras chocar contra las barreras de contención en la zona de la piscina. Estas situaciones, sumadas a que sus resultados que no fueron del todo convincentes, pusieron bajo la lupa su rendimiento y generaron dudas en Haas para renovarle

Hace poco Mattia Binotto confirmó a Mick en la Academia de Ferrari, destacó que "es un valor muy importante para Maranello" y reconoció "que se sentará con él para analizar su temporada y ver las opciones que surgen". Algunos medios, incluso, llegaron a deslizar que Binotto podría presionar a Haas para que le renueve al joven piloto germano teniendo en cuenta que el Cavallino Rampante provee de motores a la escudería norteamericana. 

Hoy en día Haas parece ser el reservorio de los pilotos que no tienen contrato, porque además de Ricciardo está sonando para sumarse Antonio Giovinazzi, quien este año se quedó sin butaca en la Fórmula 1, tras haber competido para Alfa Romeo, y probó un Haas durante dos pruebas libres en esta temporada. 

Gasly ¿Alpine o AlphaTauri?

El francés Pierre Gasly podría romper su contrato con AlphaTauri e irse a Alpine.

El francés Pierre Gasly podría romper su contrato con AlphaTauri e irse a Alpine.

La salida repentina e inesperada de Fernando Alonso de Alpine, y el hecho de que Oscar Piastri haya abandonado la estructura de la marca francesa intempestivamente, generó un hueco en la segunda butaca del equipo que tiene confirmado a Esteban Ocon para competir durante 2023. 

El gran rumor que viene corriendo desde hace un tiempo en el paddock de la F1 es que Pierre Gasly rompería su contrato con AlphaTauri y se sumaría a Alpine en la próxima temporada, para formar una dupla 100% gala junto a Ocon.

Para que esto ocurra, primero la escudería de Faenza debería asegurarse los servicios del sorprendente Nick De Vries, quien reemplazó en Williams a Albon (apendicitis), fue 9° en el GP de Monza y hace poco se reunió con Helmut Marko -consultor de Red Bull Racing- en la ciudad de Graz para hablar sobre su futuro.

La llegada de De Vries a AlphaTauri -que acaba de renovar para el año que viene al japonés Yuki Tsunoda- desbloquearía el asiento de Gasly y dejaría libre al francés para macharse a Alpine. En el caso de que esto se confirme habrá que ver cómo se lleva en un futuro con Esteban Ocon, con quien tiene una rivalidad personal

Es sabido que Ocon y Gasly no se tienen mucho aprecio: el primero hizo lobby y declaró que "me gustaría que Mick Schumacher sea mi compañero de equipo" y el segundo, en su momento, destacó: "Éramos amigos de chicos, hasta que le empecé a ganar". Sin dudas una estructura de este tipo, comandada por un jefe de equipo excéntrico como lo es Otmar Szafnauer, sería más que volátil y podría dar más que algún titular en 2023.  

Willams Racing y Alfa Romeo

Logan Sargeant sería una opción en Williams.

Logan Sargeant sería una opción en Williams.

Para finalizar, resta comentar la situación de los dos equipos que todavía cuentan con una butaca disponible: en el caso de Alfa Romeo todo indicaría que Guanyu Zhou podría continuar en la escudería. El propio piloto destacó que "no hay apuro por renovar" desdramatizando la situación y su compañero de equipo, Valtteri Bottas, incluso se manifestó públicamente asegurando que la escudería con base en Suiza "debería renovarle a Zhou". 

En Williams tiene su lugar asegurado Alexander Albon, que mostró buenos rendimientos durante la temporada, y se confirmó que Nicholas Latifi abandonará la escudería a fin de año. Pensando en el mercado estadounidense, que tendrá tres carreras en ese país en 2023 (ver nota), Logan Sargeant puede ser una opción: en 2021 firmó para ser parte del progama de jóvenes talentos de Williams y en este 2022 finalizó en la cuarta posición del campeonato de Fórmula 2 con Carlin Motorsport.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com